
Miembros de diferentes colectivos participaron en la manifestación contra le Ley Mordaza
Más de 1.500 granadinos han marchado desde la Plaza del Carmen hasta Subdelegación de Gobierno de Granada en protesta contra la reforma del Código Penal y la llamada Ley Mordaza, la Ley de Seguridad Ciudadana que entra en vigor este 1 de julio.
Convocados por movimientos sociales como Stop Represión, los manifestantes han recorrido el centro de Granada en silencio, portando una pancarta que encabezaba la protesta y en la que se podía leer ‘Libertad sin mordazas’. Numerosos manifestantes no han dudado en colocarse trozos de cinta adhesiva en la boca a modo de mordaza para denunciar lo que consideran un ataque contra la libertad de expresión. Otros muchos mostraban carteles con mensajes a modo de declaración de principios: «Que sólo los besos te tapen la boca», «la solidaridad no es delito» o «informar no es delinquir».
Solo algunos gritos solicitando la libertad de Alfonso Fernández Ortega, conocido como Alfon, en la cárcel por un delito de tenencia de sustancias explosivas, han roto el silencio que los integrantes se han impuesto durante la marcha como una muestra de «la muerte de la libertad de expresión y el derecho a la protesta» que, según los convocantes, supone la aplicación de la ley mordaza.
Víspera de la concentración el grupo Stop Represión del 15M divulgó una convocatoria recordando a los granadinos que estas leyes que entran en vigor el 1 de julio «sancionan, prohíben y criminalizan prácticas tan normalizadas como parar un desahucio o asistir a una persona sin papeles». El texto asegura que «su aprobación ha despertado la preocupación y el rechazo de una amplia mayoría social, lo que ha supuesto que organismos nacionales e internacionales como las Naciones Unidas o el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa las critiquen duramente» y se refiere a la admisión a trámite de un recurso de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional.
Stop Represión ha llamado a «desobedecer activamente estas leyes». La primera prueba de fuego prevista es para el próximo jueves, a las 10:30, cuando Stop Desahucios ha convocado a una concentración junto al monumento a Isabel la Católica y ha llamado a la ciudadanía a secundarla.
Antonio Redondo, miembro de Stop Desahucios Granada, declaraba a GranadaiMedia durante el transcurso de la manifestación que las fuertes multas que contempla la ley no cambiará la estrategia del colectivo para impedir que las familias sean desalojadas de sus casas.
Junto a movimientos sociales emanados del 15M, plataformas como Pro Derechos Humanos y otros colectivos sociales, además de representantes de Podemos e IU -entre ellos el concejal Francisco Puentedura- secundaron la manifestación. El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), que este mediodía ha organizado una mesa informativa en la calle Mesones para mostrar su repulsa a la entrada en vigor la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana, también ha estado presente en la marcha, para «visibilizar los impedimentos que la Ley Mordaza impondrá a los periodistas».
Una vez en la Subdelegación de Granada, los integrantes de la manifestación ha prorrumpido el gritos en contra de la ley y del Gobierno, y se ha procedido a la lectura de un manifiesto en el que se ha animado a «desobedecer activamente unas leyes injustas».
[…] en el cumplimiento o la ejecución de acuerdos o resoluciones administrativas o judiciales”. Contra la ley se manifestaron este lunes por el centro de Granada activistas de Stop Desahucios y otros colectivos […]
Stop Desahucios desafía la Ley Mordaza