
Protesta contra los cortes de luz en el distrito Norte de la capital. Foto: Archivo GiM
Almanjáyar, Campo Verde, Cartuja, Casería de Montijo, Parque Nueva Granada, La Paz y Rey Badis. Son los siete barrios que componen el distrito Norte de la capital. Un conjunto en el que viven casi 23.000 personas y con un elevado nivel de abstención en los procesos electorales. Gente sana, humilde y trabajadora, que por desgracia se ve arrastrada por la mala fama que le proporciona al distrito una minoría. Es obvio que allí pasan muchas más cosas buenas que malas y este medio ha tratado siempre de resaltarlas, así como de denunciar las injusticias que sufren muchos vecinos, esa incalificable costumbre de que paguen justos por pecadores y que se materializa, sobre todo, en el problema recurrente, eterno y vergonzante de los cortes de luz.
Rosa García es presidenta de la Asociación de Vecinos de Nueva Cartuja y está orgullosa de ser de donde es y de vivir donde vive, pero no deja de sorprenderse de que en Granada «haya tanta diferencia entre unos distritos otros y, dentro de éste, entre unos barrios y otros». Al suyo, asegura, le ha tocado la peor parte, algo de lo que culpa sin dudarlo a los políticos. A los de antes y a los de ahora. A los políticos, así en general.
Cuando se le pregunta por algún avance en el mandato que acaba de expirar, responde sin dudarlo que «en los dos primeros años, cuando Luis Salvador fue alcalde, no se hizo nada, absolutamente nada». Después, añade, un poquito, pero tampoco como para dar saltos de alegría. «Se asfaltaron algunas calles que llevaban 50 años a la espera, hay más señalización, más semáforos, más farolas, algunas mejoras en los pasos de peatones…», enumera, sin demasiado entusiasmo.
Tampoco se lo produce el arreglo del Parque 28 de Febrero, financiado con fondos EDUSI. «Es verdad que han hecho un campo de fútbol y uno de baloncesto, que han puesto un escenario y unas gradas… Pero los bancos están hechos pedazos, no tienen respaldos… No sé si es que no se ha terminado la obra, espero que sea eso porque mi opinión es que ha quedado fatal».
Demanda más presencia policial porque «la policía de barrio no funciona. Viene un agente a la semana y se queda en el centro cívico en lugar de patear los comercios, los colegios y el resto de los barrios. No entiendo por qué, no creo que se lo vaya a comer nadie», comenta, para añadir, refiriéndose a los malditos cortes de suministro eléctrico, que precisamente ahora que entra el calor, han resurgido.
«Hace muy poco supimos que Endesa estaba arreglando los cables de baja tensión y, no sé si por eso o por qué, pero el caso es que los cortes se han vuelto a disparar. Y son cortes de doce horas o así, ninguna tontería. No me quiero imaginar cómo será la cosa cuando llegue el verano y los que tienen aire acondicionado lo enchufen», subraya.
Éstas son las propuestas de los partidos que concurren a las municipales del 28-M
PSOE
-Exigir a las distintas administraciones y a Endesa que resuelvan el problema de los cortes de luz
-Exigir a la Junta que avance en la regularización de las viviendas que son titularidad de AVRA y que se encuentran en situación irregular
-Construir un parque periurbano en la Azulejera que conecte con el Campus de Cartuja de la Universidad y transcurra a lo largo del Beiro
-Estudiar la construcción de carriles bici que conecten los barrios del distrito con las paradas de metro y continúen por Albayda hasta La Chana
-Apostar por la rehabilitación y modernización de las viviendas en partes de la edificación y la estructura y en la mejora de la eficiencia energética en fachadas y cubiertas, acompañado de la reurbanización del entorno, especialmente en los espacios públicos (modelo Santa Adela del Zaidín)
-Poner en marcha un centro social, cultural o de atención a mayores en la conocida como ‘Parcela 24’ de Campo Verde
Conectar al distrito con espacios naturales aprovechando el río Beiro como sendero verde de conexión entre la ciudad y el entorno natural más inmediato
-Convertir el vertedero en un nuevo ‘Llano de la Perdiz’ de Granada, con la plantación de arbolado, zonas de juego y zonas para disfrutar en familia
-Estudiar la instalación de una comisaría de policía local
-Establecer un plan de embellecimiento del distrito con medidas de mantenimiento, la instalación y reposición de bancos, papeleras, jardines y arbolado, limpieza de pintadas…
-Consolidaremos el plan de accesibilidad y movilidad para garantizar la seguridad y el disfrute de las calles
-Avanzar en la instalación de iluminación led en las farolas
-Trabajar para que el recinto ferial tenga uso durante todo el año
-Poner dos parcelas a disposición de empresas para la instalación en el distrito de residencias y espacios para personas mayores, situadas en la calle Matilde Cantos y en Avenida Francisco Ayala con Avenida Juventudes Musicales
-Aumentar los servicios sociales en el distrito, con más actividades para mayores, más recursos socioeducativos para la infancia y la adolescencia y mayor cobertura de necesidades sociales básicas para las familias que puedan necesitarlo
-Apostaremos por el comercio de proximidad
-Avanzar en la mejora de los espacios deportivos
-Poner en valor los servicios públicos: piscina pública municipal, centros educativos, Escuela Infantil Municipal Luna, centro de servicios sociales, residencia de estudiantes, Facultad de Actividad Física y el Deporte, Ciudad Deportiva Granada Club de Fútbol…
-Exponer el talento del distrito Norte en otros espacios de la ciudad, medios de comunicación y en cuantas oportunidades se nos presenten
-Controlar que los solares y otros espacios en desuso no se conviertan en zonas problemáticas y vertederos
-Exigir a la Junta de Andalucía que construya un Centro de Salud en el suelo municipal que tiene cedido desde hace años, entre Casería de Montijo y Parque Nueva Granada
-Seguir actuando contra las construcciones ilegales que ocupan suelo público en el distrito
-Mejorar el acceso peatonal por la rotonda de La Cueva para mejorar la conexión del distrito con Maracena.
-Instalar una nueva rotonda en el Parque de la Luz, que mejore la movilidad de esa zona
-Incentivar la cultura popular en el distrito con actividades culturales, como conciertos, obras de teatro, exposiciones… en los equipamientos municipales del distrito, plazas y parques públicos
-Recuperar los terrenos de la ciudad Deportiva Granada 92 para la construcción de un complejo deportivo municipal público
PP
-Abordar el problema de los cortes de luz activando todos los mecanismos institucionales existentes
-Mejora sustancial e inmediata de la limpieza en calles, parques, plazas y jardines
-Incrementar la seguridad con el refuerzo de las patrullas de barrio
-Crear bolsas de trabajo permanente promoviendo la igualdad en el acceso al mercado laboral
-Impulsar la transformación y modernización del parque de viviendas
-Culminar el Centro de Salud en Parque Nueva Granada-Casería de Montijo
-Subsanar la carencia de trabajadores sociales
-Promover los centros de día en Campo Verde y en la calle Pilar García Romanillos
-Conectar Casería de Montijo con el Campus de la Cartuja
-Mejorar las rotondas
-Instalar una pista de fútbol sala en el polideportivo de Rey Badis
-Señalización y ordenación del tráfico en Molino Nuevo y su entorno
-Seguir mejorando el recinto ferial como espacio multiusos
-Instalar un parque infantil en Rey Badis
-Completar la mejora del Parque 28 de Febrero
-Asfaltar la calle Periodista Gómez Aparicio
Ciudadanos
-Incentivar la instalación de organismos públicos y privados.
-Oficina de empleo municipal de asesoramiento y orientación. Crear un plan de impacto económico acorde al perfil de los usuarios de este organismo municipal
-Aumentar y mantener las escuelas deportivas.
-Incrementar los servicios de limpieza
-Poner solución a los escampados de Nueva Cartuja (vallado, pistas, parques, etc.)
-Reformar las líneas de autobuses con más números de líneas y ampliación de sus recorridos
-Incentivar y poner en marcha proyectos municipales formativos encaminados a fomentar la alfabetización digital de los mayores
-Talleres municipales junto con los ya existentes de refuerzo educativo, orientaciones y actividades lúdicas. Aumentar las ratios de refuerzo y actividades del distrito.
-Bajada de impuestos al pequeño comercio
-Reducción de impuestos a vendedores ambulantes y aumentar el número de puestos.
-Garantizar el suministro eléctrico de aquellos vecinos que paguen su recibo. Expedientes sancionadores a las compañías eléctricas.
Vox
-Actuaciones urgentes para que todos los vecinos tengan los mismos servicios y comodidades que el resto de la ciudad
-Los vecinos que pagan su factura de la luz tienen que tener garantizado el suministro eléctrico. Es una exigencia a la empresa y también a todas las administraciones
-Aumento de la presencia policial. Los problemas de seguridad afectan a todos los vecinos y que deben de ser atajados.
-Poner freno al vandalismo y a los actos incívicos. Cambio en la normativa para que se impongan sanciones más severas a quienes atentan contra la convivencia y el mobiliario urbano.
-Solucionar el mal estado de conservación de calles y plazas, como en el barrio de Cartuja, donde hay calles sin asfaltar tras más de 20 años de reivindicaciones.
-Arreglar los problemas de seguridad vial en las inmediaciones de los colegios San José y Juan XXIII.
-Instalar más contenedores en Joaquina Eguaras
Granada Unida
-Nueva biblioteca públicacon sala de estudio, espacios y actividades de fomento de la lectura, sala multimedia y zona de exposiciones temporales
-Rehabilitación integral del Parque 28 de Febrero, asegurando su adecuado mantenimiento y protección.
-Parque periurbano del Río Beiro. Conectar Norte con la Universidad a través de un parque con senderos iluminados y puentes peatonales desde Caseria de Montijo y Parque Nueva Granada hacia el Campus de Cartuja
-Fin de los cortes de luz denunciando administrativa y judicialmente el incumplimiento del deber de suministro por parte de la compañía y con medidas de apoyo a las familias afectadas.
-Rehabilitación de viviendas. Puesta en marcha un plan de asesoramiento y apoyo técnico y económico
-Salud y educación. Velar por la mejora de los centros educativos y de salud, exigiendo del gobierno andaluz un nivel de calidad igual al del resto de la ciudad.
-Fomento del empleo. Recuperaremos los planes y talleres de empleo ligados a los servicios y mejoras del barrio (energías renovables, atención social, rehabilitación de viviendas y espacios públicos, digitalización, etc.)
-Mejora del Transporte público, con estabilidad todo el año de las líneas existentes, garantía de cumplimiento de horarios y recorridos y mejora de frecuencias
Granada se encuentra
-Establecer un plan de barrio de Movilidad Sostenible
-Revisar las líneas de autobús . Aumentar frecuencia de las 5 y 8; mantener la U3 aun fuera de época estudiantil; mejorar las paradas y frecuencias en la U1.
-Mejorar la conexión por autobús con el Centro Comercial Granaita, sobre todo en horario laboral
-Asfaltar las calles Jose Acosta Medina, Diego de Arana y Lopez de Haro y revisar el estado de otras
-Estudiar con la ciudadanía calles o zonas susceptibles de ser peatonalizadas
-Revisar la red de carriles bici para que no compitan con peatón y mejorarla
-Puntos de aparcamientos de bicicletas/VMP, seguros contra el robo, el vandalismo y la intemperie, con puntos de recarga eléctrica
-Mejorar la comodidad y seguridad de la circulación de los peatones por las aceras
-Habilitar una parada de taxis en la puerta del Centro de Salud Almanjáyar – Cartuja
-Reforzar la policía local de barrio
-Cerrar por las noches el Parque 28 de Febrero y el Parque Almanjáyar.
-Limitar la ocupación de la vía pública por terrazas
-Incentivar la independencia y la eficiencia energética apoyando las iniciativas vecinales de instalación de aislamientos adecuados o sistemas de generación de energía limpia, y la constitución de comunidades energéticas
-Continuar el arreglo y la remodelación del Parque 28 de Febrero con criterios medioambientales. Vallarlo.
-Rehabilitar el Parque Almanjáyar, al lado de la piscina.
-En Casería de Aguirre, poner una zona infantil, mejorar el arbolado y poner bancos
-Abrir aseos públicos accesibles y limpios
-Completar fuentes de agua en toda la Avenida Joaquina Eguaras
-Instalar máquinas de recogida de latas y botellas que bonifican la recogida
-Aumentar la superficie de arbolado en las calles, plazas y jardines. Podas con criterio medioambiental
-Analizar espacios disponibles para instalar microbosques y jardines verticales.
-Incentivar los uehrtos urbanos: localizar solares municipales para instalarlos.
-Elaborar con Inagra unp lan de servicio de limpieza
-Continuar la lucha contra los Cortes de Luz, denunciando a Endesa por vía penal.
-Mejorar la accesibilidad del Centro Cívico Encarnación Olmedo. Poner un ascensor.
-Limpiar el cauce y las riberas del Barranco de San Jerónimo y naturalizarlo
-Construir fuentes recreativas (chorros de agua) en algunas plazas
-Restaurar los grafitis dedicados a Gata Cattana en la Avenida Juan Pablo II, limpiar y acondicionar los jardincillos y la escalera. renombrar ese tramo de Avenida como Avenida de Gata Cattana
-Mejorar el alumbrado público, con luz cálida y bombillas de bajo consumo (LED)
-Aumentar los bancos, reparar los estropeados, ponerles pérgolas con sombra
-Abrir aseos públicos municipales
-Aplicar medidas educativas y sancionadoras para obligar a los propietarios de perros a la recogida de los excrementos de sus animales
-Dar a conocer entre el vecindario y las asociaciones, el Reglamento Orgánico de Gobierno Abierto de la Ciudad de Granada (ROGA)
-Mejorar la participación vecinal en la Junta Municipal de Distrito
-Desarrollar un proceso de participación ciudadana para definir el destino de la Casería de los Cipreses, que debe ser rehabilitada.
-Aumentar los espacios para las asociaciones. Buscar locales para ello.
-Crear un servicio de voluntariado de parques y jardines
-Establecer un programa anual de actividades culturales
-Abrir una nueva biblioteca municipal compartida entre Norte y Beiro
-Establecimiento de puntos fijos de intercambio gratuito de libros
-Construcción de escuelas taller aprovechando las propias infraestructuras existentes en la zona
-Crear una ludoteca municipal
-Cuidar y mejorar el equipamiento y la naturalización de los patios escolares
-Apoyar la apertura de huertos escolares en los centros escolares.
-Elaborar una red de caminos escolares seguros señalizados a los centros de enseñanza.
-Revisión completa del equipamiento de parques infantiles
-Programas y Talleres de salud en centros escolares, centro municipal de servicios sociales y centros cívicos
Plan de Rehabilitación integral de ‘Las Parcelas’ en Caertuja y del ‘Hotel Luz’ (Parcelas 80 y 81), aclarando además la titularidad de los pisos
-Aclarar la titularidad de las viviendas de la Barriada de la Paz que aún no estén regularizadas
-Aumentar la oferta de vivienda pública para alquiler social
-Modificar el nombre de las calles con nombres de personas o eventos ligados al franquismo y sustituirlos por nombres de personas relevantes de la República y la lucha antifranquista, especialmente de mujeres represaliadas
-Dignificar la historia del barrio mediante la instalación de paneles explicativos del origen del barrio y sus gentes en el Parque 28 de Febrero o Almanjayar
-Crear una oficina en el centro cívico que ayude y oriente en las gestiones administrativas
-Mejorar el sistema de obtención de citas en todos los servicios del ayuntamiento
-Garantizar una formación suficiente en atención empática y respetuosa de los derechos de la ciudadanía a todas las personas que trabajan en los servicios municipales
-Revisión y actualización del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), con el objeto de aumentar la participación vecinal y de otras asociaciones en el desarrollo de sus actividades
-Mejorar la aplicación del Plan Local de Inclusión en Zonas Desfavorecidas
-Incrementar la programación cultural de la juventud
– Realizar el mapa de puntos inseguros y establecer medidas para su erradicación
-Abrir un Punto Violeta y un Punto LGBTIA+ en el Centro Municipal de Servicios Comunitarios
-Más personal del ayuntamiento para las instalaciones deportivas
-Establecer el cierre sistemático de alguna calle principal todos los domingos al paso de vehículos
-Plan para permitir que los patios de los centro escolares públicos se puedan usar como instalaciones deportivas en fines de semana y vacaciones
-Revisar y mejorar los equipamientos biosaludables y de calistenia en los parques
-Promocionar equipos deportivos femeninos y mujeres deportistas
-Lograr que la gestión de la piscina de Almanjayar sea del Patronato de Deportes.
-Establecer en el centro cívico un punto de información específicamente dirigido a mayores
-Apertura de un supermercado publico municipal
-Reabrir la cocina industrial ubicada en el Centro Las Parcelas del Instituto Municipal de Formación para el Empleo (IMFE)y dedicarla a formar a personas en el ámbito de la restauración y a preparar y comercializar comida con criterios ecoalimentarios
-Revisar y mejorar la calidad agroecológica de la comida del comedor social
-Aumentar los días de apertura del Punto de Información al Consumidory mejorar el horario
¡Danos tu opinión!