Ronda, el distrito de los parques y los botellones

Ronda es el distrito más poblado de Granada y, puede que gracias a ello, tiene multitud de atractivos: zonas verdes, mucha vida, bonitos lugares donde pasear, el metro… Pero no todo son ventajas, también padece problemas de tráfico, contaminación, ruido y botellones.

«Tengo que reconocer que, en comparación con los problemas de otros distritos de la ciudad, los nuestros no son de mucha entidad. Seguramente estamos mejor asistidos, y lo agradezco». No oculta su (moderada) satisfacción José Vargas, presidente de la Asociación de Vecinos de Ronda, donde, además del Camino de Ronda, hay otros dos barrios significativos: Fígares y Rosaleda. Allí están censadas 42.471 personas, lo que lo convierte en el distrito más poblado de Granada. También en decisivo en una convocatoria electoral.

No le faltan razones: allí cuentan con una importante zona verde que empieza casi en la Plaza Neptuno y termina en el enorme y acogedor parque Tico Medina, tienen también el Museo de la Memoria de Andalucía y el Parque de las Ciencias, la zona de Alhamar goza de bastante vida, su calle principal está atravesada por el metro, hay bastantes universitarios por su proximidad con el Campus de Fuente Nueva, está también cerca de zonas muy agradables para pasear, como los Paseíllos Universitarios…

Aunque tampoco aquello es el paraíso. Vargas afirma que uno de los principales problemas son «los botellones que sigue habiendo en la calle Pedro Antonio de Alarcón y sus cercanías, al igual que en Arabial». También entiende que sería una mejora significativa «abrir el aparcamiento subterráneo del metro en Camino de Ronda», algo que supondría unas 450 plazas para residentes.

El tráfico, de hecho, es denso en la zona, sobre todo en días laborables. Conseguir un sitio para estacionar no es el principal problema, sino más bien la cercanía de la circunvalación, que tiende a colapsarse a menudo en las proximidades de la rotonda de Neptuno. Y eso, claro, genera contaminación. «Sí que es verdad que la polución es un problema, pero por suerte tenemos el Parque Federico García Lorca, que es un pulmón en el centro de la ciudad y sirve para absorber por lo menos parte de los malos humos», añade el dirigente vecinal. Y hablando de tráfico y movilidad: el carril bici que atraviesa Camino de Ronda es manifiestamente mejorable. Y los peatones deberían respetarlo más.

Por lo demás, menciona problemas puntuales de falta de seguridad y limpieza, ruidos que provocan bares y discotecas remisos a cumplir el horario de cierre -así como el de algunos estudiantes que organizan fiestas en sus casas y se les van de las manos- y un menor cuidado general en la zona próxima al estadio de la juventud, la más necesitada de zonas verdes y, todo hay que decirlo, también de parques e instalaciones para niños.

 

Éstas son las propuestas de los partidos que concurren a las municipales del 28-M

PSOE

-Instalar un parque arbolado en la zona del Cortijo de las Flores con huertos urbanos, haciendo de pantalla acústica para minimizar los ruidos de la autovía

-Reformar la plazoleta del callejón del Jaque y la calle Las Flores

-Recuperar la Plaza de Martínez Campos como espacio peatonal con parque infantil

-Mejorar la accesibilidad del centro cívico Marqués de Mondéjar

-Poner en marcha un parque para perros en la zona del Estadio de la Juventud

-Activar una campaña de seguridad y cercanía con los establecimientos públicos, haciendo especial atención en el control y concienciación de cumplimiento de la normativa en materia de ruidos y horario de cierre de los establecimientos de hostelería en el entorno de la calle Pedro Antonio de Alarcón

-Exigir a la Junta de Andalucía que finalice la construcción del parking en el espacio sobrante de la cavidad del metro

-Impulsar convenios con colegios profesionales para el asesoramiento a las comunidades de vecinos cuyos miembros sean mayoritariamente personas mayores

-Redefinir la movilidad en bicicleta por Camino de Ronda

-Dotar a la Asociación de Vecinos de Ronda de un nuevo local

-Colocar aparatos de calistenia y mesas de ping-pong en los parques más visitados del distrito como son el Federico García Lorca, el Fernández-Piñar y el Tico Medina

-Establecer un plan de embellecimiento con medidas de mantenimiento, la instalación y reposición de bancos, papeleras, jardines y arbolado, limpieza de pintadas…

-Incentivar la cultura popular en el distrito con actividades culturales, como conciertos, obras de teatro, exposiciones… en los equipamientos municipales del distrito, plazas y parques públicos

-Aumentar los servicios sociales en el distrito, con más actividades para mayores, más recursos socioeducativos para la infancia y la adolescencia y mayor cobertura de necesidades sociales básicas para las familias que puedan necesitarlo

-Poner  una parcela a disposición de empresas para la instalación de residencias y espacios para personas mayores, situada en la calle Pintor Fernando Belda

-Exigir a la Junta que construya el Centro de Salud en la zona de la Ilusión, en el suelo municipal que tiene cedido desde hace años

-A través de la colaboración público-privada, apostar por la recuperación del Centro Comercial Neptuno como nuevo espacio de ocio y servicios

-Trabajaremos con el Gobierno de España y la Junta  para que la integración del AVE a su paso por la Chana y Rosaleda sea satisfactoria para ambos barrios

-En los terrenos de la Vega se propiciará la instalación de un parque agrario y su conexión con el distrito mediante la mejora de la red de caminos ya existentes

PP

-Mejora sustancial de la limpieza de calles, parques, plazas y jardines

-Colaborar con la Junta para poner en marcha la tercera fase del Estadio de la Juventud

-Plan de acción contra el ruido en zonas acústicamente saturadas

-Construir, con la Junta, el Centro de Salud de La Rosaleda

-Ampliar la red de transporte urbano para dar cobertura a La Rosaleda y Juventud

-Embellecimiento, mejora de la iluminación y de la accesibilidad del eje San Juan de Dios-Gran Capitán-Emperatriz Eugenia

-Remodelación integral de la Plaza de Gracia

-Reforma de las calles transversales entre Recogidas y Tejeiro

-En colaboración con la Junta, puesta en marcha del aparcamiento subterráneo para residentes en Camino de Ronda

-Remodelación de las placetas de la calle Alhamar, incorporando espacios infantiles

-Renovación y adecuación de la calle Flores

-Mejora de equipamientos y mobiliario urbano en los parques Federico García Lorca y Tico Medina

-Incremento de la seguridad con las patrullas de barrio

Ciudadanos

-Reducir el colapso circulatorio del Camino de Ronda. Acceso a la Circunvalación GR-30.

-Remodelación de la calle Arabial. Apuesta por las sombras y la vegetación

-Respuesta protocolaria a los inmigrantes

Vox

-Combatir los botellones y los actos vandálicos en el Parque Federico García Lorca y recuperar este espacio para todos los vecinos

-Más limpieza y mantenimiento en el barrio Rosaleda-Junventud, así como en el parque Chinarral, plagado de bancos con pintadas y suciedad

-Limpieza de chatarra y basura del solar municipal en la calle Padre Marcelino Álvarez

-Impulsar de manera decidida que se termine el estudio de la integración de las vías del ferrocarril que afecta al barrio de Rosaleda.

-Apertura al tráfico del vial de prolongación de la calle Jesee Owens hacia la avenida de las Alpujarras, que ya está terminado, así como apertura del parque que hay paralelo a la calle Pampaneira

-Arreglo de las calles afectadas por las obras del Metro en el eje Arabial-Palencia, como la calle las Flores que quedó fuera de las obras compesatorias de la Junta de Andalucía y que necesita una remodelación completa.

-Atender las demandas de la Asociación de vecinos de Camino de Ronda sobre la necesidad de un nuevo local

Granada Unida

-Un Corredor Verde desde la Vega hasta el Parque Beiro empleando en parte los abandonados terrenos del ferrocarril

-Nueva pasarela sobre el Río Genil a la altura de la Calle Pintor Zuloaga hasta Ribera del Violón.

-Reconversión del antiguo botellódromo como un espacio de ocio para el barrio, plantando árboles y adecuando las instalaciones a otros usos no relacionados con el abuso del alcohol. Esto debe acompañarse con una generación de actividades de ocio nocturno para jóvenes

Nueva ubicación o construcción de la sede de la Asociación de Vecinos

-Mejorar el transporte público, en frecuencia y puntualidad, con conexión directa al Aeropuerto, al mismo tiempo que se convierte el Camino de Ronda en un verdadero bulevar,  arreglando el desastre del actual carril bici

-Reforma bioclimática de las plazas y espacios libres “duros”. Incremento de los parques biosaludables

-Reformar el Campus de Fuente Nueva en colaboración con la Universidad para ganar espacios públicos y generar conexiones peatonales con los Pajaritos y la nueva estación de tren

-Hacer realidad el Parque Agrario y Cultural de la Vega de Granada junto con la red de espacios libres existente alrededor de la circunvalación, generando empleo y además corredores verdes hacia la Vega, al menos en la Huerta del Rasillo, el Parque García Lorca, y el Río Genil.

-Urgir a la Junta de Andalucía la construcción de un nuevo Centro de Salud cercano al barrio de Cañaveral, para lo cual el ayuntamiento dotará los terrenos adecuados

-Dinamizar los espacios públicos para los jóvenes del barrio, con educadores de calle generando empleo, ocio alternativo, cultura y deporte

Granada se encuentra

-Establecer un plan de barrio de movilidad sostenible

-Revisar las líneas de autobús

-Revisar red de carriles bici para que no compitan con peatón. Mejorarla. Los VMP deben ir por la calzada

-Estudiar con la ciudadanía calles o zonas susceptibles de ser peatonalizadas

-Puntos de aparcamientos de bicicletas/VMP, seguros contra el robo, el vandalismo y la intemperie, con puntos de recarga eléctrica-

-Mejorar la comodidad y seguridad de la circulación de los peatones por las aceras

-Reforzar la policía local de barrio

-Estudio de zonas acústicamente saturadas y medidas para solucionarlas

-Limitar la ocupación de la vía pública por terrazas

-Incentivar la independencia y la eficiencia energética apoyando las iniciativas vecinales de instalación de aislamientos adecuados o sistemas de generación de energía limpia, y la constitución de comunidades energéticas

-Bancos de disposición circular

-Colocar pantallas antirruido en el borde de la A44

-Abrir aseos públicos accesibles y limpios

-Convertir los espacios del metro de Camino de Ronda en aparcamiento para residentes y comercio local

-Mejorar la red de fuentes públicas

-Instalar máquinas de recogida de latas y botellas que bonifican la recogida

-Aumentar la superficie de arbolado en las calles, plazas y jardines. Podas con criterio medioambiental

-Analizar espacios disponibles para instalar microbosques y jardines verticales

-Naturalizar los callejones de paso entre las calles Alhamar y Marques de Mondéjar

-Incentivar los huertos urbanos: localizar solares municipales para instalarlos.

-Elaborar con Inagra un plan del servicio de limpieza

-Mejorar el alumbrado público, con luz cálida y bombillas de bajo consumo (LED)

-Aumentar los bancos, reparar los estropeados, ponerles pérgolas con sombra

-Abrir aseos públicos municipales

-Construir una piscina municipal al aire libre

-Construir fuentes recreativas (chorros de agua) en algunas plazas

-Aplicar medidas educativas y sancionadoras para obligar a los propietarios de perros a la recogida de los excrementos de sus animales

-Dar a conocer en el Distritoel Reglamento Orgánico de Gobierno Abierto de la Ciudad de Granada

-Mejorar la participación vecinal en la Junta Municipal de Distrito

-Crear un servicio de voluntariado de parques y jardines

-Establecer un programa anual de actividades culturales

-Establecimiento de puntos fijos de intercambio gratuito de libros

-Crear una ludoteca municipal

Cuidar y mejorar el equipamiento y la naturalización de los patios escolares

Apoyar la apertura de huertos escolares en los centros escolares

-Elaborar una red de caminos escolares seguros señalizados a los centros de enseñanza

-Revisión completa del equipamiento de parques infantiles

-Programas y Talleres de salud en centros escolares, centro municipal de servicios sociales y centros cívicos

-Solicitar declaración de zonas tensionadas para controlar los alquileres

-Modificar el nombre de las calles  con nombres de personas o eventos ligados al franquismo y sustituirlos por nombres de personas relevantes de la República y la lucha antifranquista, especialmente de mujeres represaliadas

-Aumentar la plantilla de educadores sociales

-Crear una oficina en el centro cívico que ayude y oriente en las gestiones administrativas

-Mejorar el sistema de obtención de citas en todos los servicios del ayuntamiento

-Garantizar una formación suficiente en atención empática y respetuosa de los derechos de la ciudadanía a todas las personas que trabajan en los servicios municipales

-Incrementar la programación cultural de la juventud

-Mejorar la información de las actividades que se ofertan oferta por ayuntamiento y otras administraciones.

– Realizar el mapa de puntos inseguros y establecer medidas para su erradicación

-Abrir un Punto Violeta y un Punto LGBTIA+ en el Centro Municipal de Servicios Comunitarios

-Establecer el cierre sistemático de alguna calle principal  todos los domingos al paso de vehículos

-Plan para permitir que los patios de los centro escolares públicos se puedan usar como instalaciones deportivas en fines de semana y vacaciones

-Revisar y mejorar los equipamientos biosaludables y de calistenia en los parques

-Promocionar equipos deportivos femeninos y mujeres deportistas

-Establecer en el Centro Cívico un punto de información específicamente dirigido a personas mayores, para todo tipo de actividades y necesidades

-Abrir un Punto de Información al Consumidor

Sólo se incluyen los programas de las formaciones que obtuvieron representación en las elecciones municipales de 2019.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.