
Turistas paseando por el bajo Albaicín. Foto: Lucía Rivas
El Albaicín, el Sacromonte y el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife están reconocidos desde 1994 como Patrimonio Mundial por la Unesco. Eso convierte al distrito del Albaicín en el que con seguridad recibe más visitantes de toda Granada, lo que tiene, como todo, su parte buena y su parte mala.
La buena es que es un barrio en plena ebullición, repleto de establecimientos de hostelería y donde se han rehabilitado edificios que lo pedían a gritos para hacer hoteles, pisos turísticos o restaurantes. Lo malo es que ha perdido su esencia, al menos parcialmente. Allí viven 7.000 personas a las que se les podría llamar albaicineros de toda la vida. Allí, también, conviven a diario 70.000 almas. O sea, que los locales representan el 10%.
“Hay saturación turística, claro que la hay”, asegura Antonio Jiménez, presidente de la asociación de vecinos del barrio, que no se queja del turismo en sí sino de sus abusos. “Hay muchos que no tienen miramientos, no se comportan bien y eso lo llevamos bastante mal”, detalla, para añadir que el turismo masivo conlleva otros inconvenientes: “Falla la seguridad, entre otras cosas porque la policía de barrio que se anunció brilla por su ausencia. La limpieza también deja que desear, porque muchos de fuera y otros de aquí hacen sus necesidades en la calle, no recogen las cacas de sus perros, hay okupas, hay menudeo de drogas…”
Que siga siendo un barrio habitado por granadinos
Advierte Antonio Jiménez de que si el Albaicín es patrimonio mundial no es sólo por su belleza sino “porque, como detalló también la Unesco, es un barrio habitado”. Que, en su opinión, debería seguir estándolo de gente que lleva aquí generaciones. Pero a veces, subraya, se lo ponen difícil a los de siempre. “Necesitamos más servicios públicos. Por ejemplo, faltan aparcamientos para los vecinos. Están quitando en vez de poner. Se debería priorizar la comodidad de los residentes y que los turistas usen los parkings”, sugiere.
La convivencia, no obstante, no le parece difícil en términos generales. “Se han arreglado casas para convertirlas en pisos para turistas y eso ha embellecido ciertas zonas. Además, aquí no hay tantos problemas como en otros sitios”, incide Jiménez, que sin embargo no entiende por qué en algunos casos se actúa con mucha celeridad y en otras, con tanta lentitud. “La Casa de Zafra lleva 20 años esperando licencia. Si la coge un hotel se la dan rápido. En Santa Ana pasó lo mismo”, recuerda.

Imagen de la hacienda Jesús del Valle. Desde la distancia es visible su deterioro. Foto: Jesús Ochando
Todos esos problemas son extrapolables al vecino Sacromonte, en el que el dirigente vecinal observa, además de los eternos problemas de tráfico, un “aislamiento” de sus habitantes por la poca frecuencia del transporte público. En Haza Grande también harían falta más autobuses y ordenar el cerro de San Miguel. Y más lejos, pero aún dentro del distrito, está Jesús del Valle. En su momento sobrevolaron la zona varios proyectos urbanísticos que no cuajaron, pero para salvaguardar definitivamente su condición de espacio protegido le haría falta la declaración de Bien de Interés Cultural, que aún no ha llegado. Algunas formaciones (PSOE, Granada Unida y Granada se encuentra) lo llevan en sus programas para los próximos comicios. Es, en todo caso, una decisión administrativa que depende de la Junta de Andalucía.
En conclusión, el presidente vecinal recomienda que el Ayuntamiento “no apueste por el monocultivo” en el barrio y que evite que éste se convierta “en un parque temático para los turistas”, porque los albaicineros “no deben vivir sólo de eso, el turismo es inestable, como se demostró en la pandemia”, recuerda.
Éstas son las propuestas de los partidos que concurren a las municipales del 28-M
PSOE
-Crear un gran parque periurbano en el Cerro de San Miguel, compatible con el uso residencial de las cuevas regularizadas
-Desarrollar el nuevo Plan Centro-Albaicín para mejorar la protección del patrimonio histórico y las condiciones de habitabilidad del barrio
-Trabajar para que el Valle del Darro sea declarado Bien de Interés Cultural
-Plan Repoblar el Albaicín. Intervención especial en materia de vivienda con más VPO, fomento de actividades comerciales e incentivos para ocupar las viviendas vacías con nuevas familias
-Reforma integral de la zona del Mirador de San Miguel y sus accesos
-Instalar pistas deportivas en el campo de fútbol de la zona de San Miguel
-Construir un sendero desde el Pinar de San Miguel hasta la Abadía del Sacromonte
-Regular el uso de los accesos y la utilización de los espacios públicos, restringiendo las actuaciones para turistas, la ocupación de la vía pública y la venta ambulante no regulada
-Construir un aparcamiento en la periferia del barrio, con plazas fijas para residentes y de rotación para visitantes
-Propiciar un microbús lanzadera para canalizar el turismo del Sacromonte desde la Carretera de Murcia a la Abadía y de ahí en lanzadera a las zambras, reduciendo así la circulación de microbuses privados
-Incrementar la seguridad con más presencia policial y un puesto de policía permanente
-Mejorar el tránsito peatonal en Haza Grande. Poner en marcha las rutas escolares seguras en todos los sectores del barrio
-Rehabilitar Jesús del Valle y el parque periurbano de la Dehesa del Generalife
-Aumentar los servicios sociales. Más actividades para mayores, más recursos para la infancia y la adolescencia y más cobertura social básica para familias necesitadas
-Poner cinco parcelas a disposición de empresas para instalar residencias y espacios para mayores
-Incentivar la cultura popular con actividades como conciertos, teatro o exposiciones en los equipamientos municipales, plazas y parques públicos. Revitalizar la biblioteca municipal Juan de Loxa
-Establecer un plan de embellecimiento que incluya mantenimiento, instalación y reposición de bancos, papeleras, jardines y arbolado, limpieza de pintadas…
-Instalar un paso peatonal desde el Avellano hasta el Sacromonte. Habilitar paseos y rutas desde la Carretera de Beas hasta el Darro
-Convertir la Iglesia de San Luis en un espacio cultural
PP
-Plan de rehabilitación integral
-Mejora sustancial de la limpieza en parques, calles y jardines
-Destinar recursos de la Alhambra para rehabilitar el barrio
-Incrementar la seguridad con más policías
-Plan de acción contra el ruido y los botellones
-Plan de apoyo a propietarios de casas y cuevas okupadas
-Impulsar el soterramiento del cableado aéreo
-Plan integral para que el Cerro de San Miguel sea un gran espacio natural
-Agilizar la concesión de licencias para impulsasr la rehabilitación de viviendas
-Alternativas de aparcamiento para quienes acceden al barrio
-Impulsar la limpieza, saneamiento y liberación del cauce del Darro
-Aseos públicos en zonas turísticas
-Incentivar la imagen unificada en terrazas, luminosos, mobiliario urbano y toldos
-Acondicionar la entrada a la ciudad por El Fargue
-Apoyo a la artesanía tradicional
-Planificar una senda verde que una El Fargue, el Albaicín y Haza Grande
-Ordenar con una dársena el aparcamiento para autobuses turísticos de Haza Grande
Ciudadanos
-Impulsar un transporte público sostenible y accesible
-Mejorar la seguridad y la limpieza. Impulsar la policía de barrio de cercanía frente a la inseguridad galopante y el vandalismo
-Realizar obras en vivienda y mantenimiento del barrio. Soterramiento de cableado, armonía visual
-Incentivar el empleo. Motivación social
Vox
-Más aparcamientos para los residentes
-Resolver los problemas de limpieza y acabar con las pintadas vandálicas con sanciones más severas a quienes atentan contra el patrimonio
-Mejoras en las líneas de autobuses urbanos
-Acabar con los cortes de luz. Actuaciones conjuntas del ayuntamiento las demás administraciones
-Atajar actos delictivos como el menudeo de droga. Más policía y comisaría en el barrio
-Combatir la okupación de viviendas. Intervención urgente en las cuevas de San Miguel
-Soterrar el cableado aéreo y que la fibra óptica llegue a todas las calles
Granada Unida
-Escuelas taller para recuperar el empedrado tradicional granadino
-Red de aseos públicos para combatir conductas incívicas
-Arreglo de la sección transversal de la Cuesta del Chapiz
-Limpieza de los barrancos del Darro-Sacromonte
-Reforma integral de Huerto de Carlos
-Creación de plazas con columpios delante del colegio Gómez Moreno y la Plaza de las Castillas
-Ayudas públicas para el sostenimiento del comercio tradicional
-Promover la declaración del Albaicín como zona saturada de alojamientos turísticos para frenar su proliferación
-Garantizar el transporte público como un servicio esencial para los vecinos
-Recuperar y dar protección jurídica como BIC al Valle del Darro
Granada se encuentra
-Establecer un Plan de Barrio de movilidad sostenible
-Revisar las líneas de autobús. Alargar la ruta de la línea 9
-Peatonalización completa de la Carrera del Darro y Paseo del Padre Manjón. Se facilitaría el acceso a residentes y servicio a comercios, con mecanismos de barrera abatible. El acceso al Sacromonte para taxis, microbuses eléctricos y residentes se haría por la Carretera de Murcia -Calle Pagés- Cuesta del Chapiz.
-Estudiar la introducción de algún elemento mecánico que mejore la accesibilidad al barrio
-Estudiar con la ciudadanía calles o zonas susceptibles de ser peatonalizadas
-Puntos de aparcamientos de bicicletas/VMP, seguros contra el robo, el vandalismo y la intemperie, con puntos de recarga eléctrica.
-Mejorar la comodidad y seguridad de la circulación de los peatones por las aceras.
-Limitar el aparcamiento y el tráfico en las calles del entorno de los centros educativos y, muy especialmente, en las inmediaciones de las entradas a los mismos. Esto afectaría también a los buses escolares.
-Reforzar la policía local de barrio
-Establecer un plan para reconocer, potenciar e integrar la diversidad cultural.
-Limitar la ocupación de la vía pública por terrazas y comercios
-Incentivar la independencia y la eficiencia energética apoyando las iniciativas vecinales de instalación de aislamientos adecuados o sistemas de generación de energía limpia, y la constitución de comunidades energéticas. Explorar cómo solucionar la imposibilidad de instalar placas solares en los tejados, por la normativa de protección.
-Impulsar la restauración integral del Valle del Darro (Valle de Valparaíso), logrando que sea catalogado de nuevo como Bien de Interés Cultural
-Restaurar y mejorar la limpieza y acondicionamiento del Camino y fuentes del Avellano y conectarlo con el Sacromonte con un puente
-Abrir aseos públicos accesibles y limpios
-Mejorar la red de fuentes públicas
-Instalar máquinas de recogida de latas y botellas que bonifican la recogida
-Aumentar la superficie de arbolado en las calles, plazas y jardines. Podas con criterio medioambiental
-Analizar espacios disponibles para instalar microbosques y jardines verticales.
-Incentivar los huertos urbanos: localizar solares municipales para instalarlos.
-Revisar el impacto visual de cableados y antenas y corregirlo en lo posible.
-Elaborar con Inagra un plan del servicio de limpieza
-Mejorar el alumbrado público, con luz cálida y bombillas de bajo consumo (LED)
-Aumentar los bancos, reparar los estropeados, ponerles pérgolas con sombra (como en Camino de Ronda)
-Abrir aseos públicos municipales
-Construir fuentes recreativasen algunas plazas
-Hacer cumplir las ordenanzas en cuanto a la exposición de productos de los comercios en el exterior
-Aplicar medidas educativas y sancionadoras para obligar a los propietarios de perros a la recogida de los excrementos de sus animales
-Revisar y mejorar equipamientos de El Fargue, Haza Grande y el Sacromonte
-Dar a conocer entre el vecindario y las asociaciones, el Reglamento Orgánico de Gobierno Abierto de la Ciudad de Granada (ROGA)
-Mejorar la participación vecinal en la Junta Municipal de Distrito
-Crear un servicio de voluntariado de parques y jardines
-Establecer un programa anual de actividades culturales
-Completar la restauración y recuperación de las murallas zirí y nazarí, uniéndolas con el viario del resto de Granada y diseñando una ruta cultural por ellas
-Apoyar las iniciativas ciudadanas orientadas a conservar las instalaciones de la cerámica de Fajalauza
-Diseñar el plan de actuación para convertir el Sacromonte en el barrio mundial del flamenco
-Establecimiento de puntos fijos de intercambio gratuito de libros
-Crear una ludoteca municipal
-Cuidar y mejorar el equipamiento y la naturalización de los patios escolares
-Apoyar la apertura de huertos escolares en los centros escolares
-Elaborar una red de caminos escolares seguros señalizados a los centros de enseñanza
-Revisión completa del equipamiento de parques infantiles
-Programas y Talleres de salud en centros escolares, centro municipal de servicios sociales y centros cívicos
-Solicitar declaración de zonas tensionadas para controlar los alquileres
-Incrementar la oferta de vivienda pública para el alquiler
-Establecer mecanismos para limitar la apertura de nuevos pisos o viviendas turísticas y controlar las existentes
-Modificar el nombre de las calles con nombres de personas o eventos ligados al franquismo y sustituirlos por nombres de personas relevantes de la República y la lucha antifranquista, especialmente de mujeres represaliadas.
-Crear una oficina en el centro cívico que ayude y oriente en las gestiones administrativas.
-Mejorar el sistema de obtención de citas en todos los servicios del ayuntamiento.
-Garantizar una formación suficiente en atención empática y respetuosa de los derechos de la ciudadanía a todas las personas que trabajan en los servicios municipales
-Mejorar la calidad de la comida servida en los comedores sociales municipales, con criterios de salud agroalimentaria, ecológica y de proximidad.
-Incrementar la programación cultural de la juventud
-Realizar el mapa de puntos inseguros y establecer medidas para su erradicación
-Abrir un Punto Violeta y un Punto LGBTIA+ en el centro municipal de servicios comunitarios
-Establecer el cierre sistemático de alguna calle principal todos los domingos al paso de vehículos
-Plan para permitir que los patios de los centros escolares públicos se puedan usar como instalaciones deportivas en fines de semana y vacaciones
Revisar y mejorar los equipamientos biosaludables y de calistenia en los parques
-Promocionar equipos deportivos femeninos y mujeres deportistas
-Establecer en el Centro Cívico un punto de información específicamente dirigido a personas mayores
-Aumentar los días de apertura del Punto de Información al Consumidos y mejorar el horario.
¡Danos tu opinión!