Chana: Soterrar el AVE y otros compromisos electorales

Barrio señero, multicultural y de origen humilde, es también una de las principales zonas de expansión de la ciudad. Los accesos y el soterramiento de las vías del tren son algunos de sus principales problemas, que recogen las distintas formaciones en sus programas electorales.

ave soterrado

La Chana es un distrito con solera y sabor granadino por los cuatro costados donde conviven aproximadamente 50.000 personas, generalmente en armonía y concordia. Salvo excepciones, la progresiva llegada de personas de otros países, otras razas y otras culturas se ha asumido con naturalidad.

Lo que no quiere decir que sea un barrio exento de problemas, naturalmente. José Fernández Ocaña, presidente de la asociación de vecinos, enumera algunos de ellos y pone el acento sobre todo en dos: por un lado los accesos, tanto la entrada por la Carretera de Málaga como por la de Villarejo, que no duda en calificar de “tercermundistas”. Los considera “estrechos e inseguros”, sobre todo por la noche, cuando, una vez superada la gasolinera de Villarejo y llegados al túnel subterráneo, “aquello es una boca de lobo”.

El otro problema fundamental es el soterramiento de las vías del tren, algo que no llegó cuando lo hizo la alta velocidad y que sigue siendo una reivindicación “tras una larga lucha”. Larga y, como añade Rufo, porque así lo conocen todos en el barrio, también frustrante. “Llevo tantos años en esto y hablando con tantos políticos sobre lo mismo sin que lleguen las soluciones, que he terminado por no dar ni un duro por ninguno, sean del partido que sea”, resume. Al menos cuatro de las formaciones (PSOE, PP, Granada Unida y Granada se encuentra) incluyen el asunto en sus programas electorales.

De todas maneras, Chana también ha evolucionado en los últimos años. En la zona próxima al parque de Las Alquerías se está construyendo. Y bastante. De hecho, es la zona de expansión de Granada junto a Parque Almunia. El dirigente vecinal se alegra de que el barrio crezca y también se rejuvenezca, pero ya puestos demanda “que se arreglen muchas casas que están encajonadas entre una zona y la otra, viviendas que tienen 70 años de antigüedad o hasta más”. Confía en que el nuevo PGOU acabe con esa “cicatriz”.

Hablando de urbanismo, el barrio ha visto remodelarse la Plaza de la Unidad, ocasionalmente foco de conflictos, una de las actuaciones de Granada Metrópoli, que gestiona Diputación de Granada. No ha sido la única inversión con fondos europeos. Los Next Generation, canalizados a través de la Junta de Andalucía, permitirán en breve la rehabilitación de 94 viviendas del barrio, es un plan que ya se ha aprobado.

También le hace ilusión al dirigente vecinal lo que pueda pasar en la antigua azucarera. El plan que auspicia la Universidad de Granada, opina, puede “regenerar el barrio y contribuir a su mejora”. Para eso, pide que los políticos, todos, se impliquen. “Empezando por Paco Cuenca (PSOE), del que algunos pensaban que iba a hacer muchísimo por el barrio porque es chanero” y siguiendo por Marifrán Carazo (PP). “A su partido le tuve que decir que no viniera al barrio a que le pidamos nada, porque ellos ya lo tienen que saber a estas alturas. Deben venir a ofrecer. A ofrecer empleo, empezando por ahí, porque ese problema es aquí muy grave”, concluye.

Éstas son las propuestas de los principales partidos para la Chana

PSOE

-Línea de metro que pase por La Chana y llegue hasta Santa Fe y el aeropuerto

-Reivindicar ante Junta y Gobierno central la inversión necesaria para el soterramiento del AVE

-Reforma integral de la Plaza de la Encina

-Continuar con la reforma integral de la Carretera de Málaga desde Sagrada Familia hasta Bobadilla

-Rediseñar la línea 9 de autobús para conectar el Cerrillo de Maracena y Chana

-Mejorar la limpieza y aumentar la presencia policial

-Remodelar el Parque de los Olivos, en el Cerrillo de Maracena

-Construir una zona verde con lago artificial junto al Ecoparque y su conexión con el parque de la Avenida Gloria Fuertes

-Desarrollar un programa de fomento y modernización del comercio tradicional y de proximidad

-Mejorar los entornos de la calle Arzobispo Guerrero y de las plazas Miguel Hernández y Marte

-Establecer un plan de embellecimiento del distrito que incluye mantenimiento, instalación y reposición de bancos, papeleras, jardines y arbolados, limpieza de pintadas…

-Incentivar la cultura popular con conciertos, obras de teatro o exposiciones en los equipamientos municipales y en plazas y parques públicos

-Aumentar los servicios sociales, con más actividades para mayores, más recursos para la infancia y adolescencia y mayor cobertura para familias necesitadas

-Poner cuatro parcelas a disposición de empresas para instalar residencias y espacios para mayores

-Facilitar que la instalación de la UGR en la Azucarera sirva para dinamizar la zona

-Mejorar el acceso peatonal a la Bobadilla

-Crear un centro polivalente que incluirá una residencia de mayores, espacios libres y aparcamientos subterráneos preferentes para los residentes

-Estudiar el soterramiento de los contenedores de basura en la parte antigua del barrio

PP

-Impulsar el soterramiento de las vías del tren

-Mejora sustancial e inmediata de la limpieza

-Incremento de la seguridad y refuerzo de la policía de barrio

-Plan de apoyo a los propietarios de casas okupadas

-Reforma de la tercera fase de la Carretera de Málaga

-Adecuación y mejora de la zona de Sagrada Familia

-Remodelación de la Avenida de Andalucía

-Plan integral de reforma de la Barriada de las Torres

-Soluciones para mitigar el calor en el Bulevar Federico García Lorca

-Embellecimiento de las rotondas del distrito

-Remodelación de la zona del Parque de los Olivos, en el Cerrillo

-Parque infantil y zonas deportivas en el Bulevar de las Torres

-Parque infantil y pista de skate en el Bulevar de la L

-Reforma de la Avenida de Maracena

-Plan de ayudas para rehabilitar viviendas en Chana y Angustias

-Colaboración con la UGR en el desarrollo de la Azucarera

-Ubicación de una sede administrativa en el barrio para fortalecer el comercio

 

Vox

-Más limpieza y mantenimiento, sobre todo en los parques infantiles

-Mantenimiento y uso adecuado de las instalaciones deportivas

-Medidas contra los actos vandálicos. Que los culpables paguen los daños

-Finalización del estudio de integración de las vías del ferrocarril

-Medidas para favorecer una Chana más accesible, sobre todo para personas con movilidad reducida

-Máxima prioridad a las patrullas de barrio para reforzar la seguridad

-Incrementar la iluminación den zonas comerciales y puntos negros

 

Ciudadanos

-Reordenación del tráfico para acabar con el aislamiento del barrio

-Más limpieza y mantenimiento.

-Control de la población de palomas

-Incentivar el comercio

-Incentivar la inversión empresarial

-Dinamizar junto a los vecinos la Azucarera

-Soterrar las vías que cicatrizan la ciudad entre Juventud y Chana, creando un Central Park con vistas a la Alhambra y una vía verde con instalaciones deportivas, culturales y de ocio

 

Granada Unida

-Plan de desarrollo integral orientado a la generación de empleo

-Soterramiento de las vías del tren generando corredores verdes para permitir una nueva comunicación con Beiro, Ronda y Norte y acabar con puntos negros e inseguros en los accesos

-Restauración integral de los jardines y espacios verdes. Crear nuevas zonas verdes

-Mejorar la puntualidad y frecuencia del transporte público

-Programa de rehabilitación para acabar con las infraviviendas

-Mejorar la seguridad con la Policía de Barrio

-Recuperación y protección de la Azucarera de San Isidro

-Plan de apoyo al pequeño comercio

-Servicios sociales efectivos, con más recursos materiales y humanos. Creación de un Centro de Día de Mayores

-Recuperación para el uso público de instalaciones deportivas

Granada se encuentra

-Revisar las líneas de autobús: refuerzo de la U1 los fines de semana. Revisar las paradas de la 4

-Revisar la red de carriles bici

-Revisar el estado del proyecto de soterramiento del AVE y sus alternativas

-Explorar alternativas para salvar el aislamiento del barrio producido por las vías del tren

-Explorar la creación de un parking público para residentes

-Estudiar calles o zonas susceptibles de ser peatonalizadas

-Puntos de aparcamientos de bicicletas con puntos de recarga eléctrica

-Mejorar la comodidad y seguridad de los peatones en las aceras

-Reforzar la policía local de barrio

-Reactivar y dinamizar la Mesa de la convivencia

-Establecer un Plan para reconocer, potenciar e integrar la diversidad cultural.

-Estudio de Zonas Acústicamente Saturadas y medidas para solucionarlas: Control de ruidos y botellones

-Limitar la ocupación de la vía pública por terrazas

-Incentivar la independencia y la eficiencia energética

-Colocar pantallas anti-ruido en el borde de la A44

-Abrir aseos públicos  accesibles y limpios

-Mejorar la red de fuentes públicas

-Instalar máquinas de recogida de latas y botellas que bonifican la recogida

-Aumentar la superficie de arbolado en las calles, plazas y jardines. Podas con criterio medioambiental

-Analizar espacios disponibles para instalar microbosques y jardines verticales.

-Medidas especiales para el control de las cotorras argentinas

-Incentivar los Huertos urbanos: localizar solares municipales para instalarlos

-Elaborar con Inagra y de forma participativa un Plan del servicio de limpieza

-Mejorar el alumbrado público, con luz cálida y bombillas de bajo consumo (LED)

-Consolidar los acuerdos para recogida y depósito de chatarra entre los servicios del Ayuntamiento y comunidad rumana – gitana.

-Aumentar los bancos, reparar lo estropeados, ponerles pérgolas con sombra (como en Camino de Ronda)

-Construir más fuentes recreativas (chorros de agua); en las plazas; solo hay una en la Plaza del Grupo 091 (Calle de las Acacias).

-Construir una piscina municipal al aire libre, de gestión municipal.

-Aplicar medidas educativas y sancionadoras para obligar a los propietarios de perros a la recogida de los excrementos de sus animales

-Dar a conocer en el distrito el Reglamento Orgánico de Gobierno Abierto de la Ciudad de Granada

-Mejorar la participación vecinal en la Junta Municipal de Distrito

-Mejorar la programación de actividades del centro cívico

-Incrementar los horarios del centro cívico para uso de los jóvenes y actividades culturales

-Crear un servicio de voluntariado de parques y jardines

-Establecer un programa anual de actividades culturales participado por los vecinos

-Mejorar la programación del Teatro Municipal José Tamayo.

-Colaboración institucional entre el Ayuntamiento y la UGR, actual propietaria de la Azucarera de San Isidro, para lograr que la ciudadanía participe en los proyectos que allí se desarrollen.

-Recuperar el Ingenio San Juan y convertirlo en un espacio para el desarrollo de proyectos de arte, música, teatro, danza, circo, o en sede de la Escuela Municipal Agraria.

-Establecimiento de puntos fijos de intercambio gratuito de libros

-Reabrir la ludoteca municipal

-Cuidar y mejorar el equipamiento y la naturalización de los patios escolares

-Apoyar la apertura de huertos escolares en los centros escolares.

-Elaborar una red de caminos escolares seguros

-Revisión completa del equipamiento de parques infantiles

-Programas y talleres de salud en centros escolares, centro municipal de servicios sociales y centros cívicos

-Solicitar declaración de zonas tensionadas para controlar los alquileres

-Aumentar la oferta de vivienda pública y desarrollar programas de ayuda a la rehabilitación.

-Modificar el nombre de las calles con nombres de personas o eventos ligados al franquismo y sustituirlos por nombres de personas relevantes de la República y la lucha antifranquista, especialmente de mujeres represaliadas

-Retirar la placa de las viviendas que alude a la Falange en la Calle Santa Micaela

-Crear una oficina en el centro cívico que ayude y oriente en las gestiones administrativas.

-Garantizar una formación suficiente en atención empática y respetuosa  a todas las personas que trabajan en los servicios municipales

-Revisar y mejorar la calidad agroecológica de la comida del comedor social del Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios de La Chana

-Realizar el mapa de puntos inseguros  y establecer medidas para su erradicación

-Abrir un Punto Violeta y un Punto LGBTIA+ en el Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitario

-Establecer el cierre sistemático de alguna calle principal todos los domingos al paso de vehículos

-Plan para permitir que los patios de los centro escolares públicos se puedan usar como instalaciones deportivas en fines de semana y vacaciones.

-Revisar y mejorar los equipamientos biosaludables y de calistenia en los parques

-Promocionar equipos deportivos femeninos y mujeres deportistas

-Establecer en el Centro Cívico un punto de información específicamente dirigido a personas mayores, para todo tipo de actividades y necesidades

-Aumentar los días de apertura del Punto de Información al Consumidos (PIC) y mejorar el horario

-Revisar y mejorar la calidad agroecológica de la comida del comedor social del Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios

Sólo se incluyen los programas de las formaciones que obtuvieron representación en las elecciones municipales de 2019.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.