
Representantes vecinales de la Chana en la Plaza de la Unidad, uno de los espacios donde está previsto intervenir a través de Granada Metrópoli. Foto: Lucía Rivas
La Diputación Provincial presentó este martes ‘Granada Metrópoli’, “un gran proyecto con vocación de futuro que vertebra, que une, para dar soluciones a los retos del área metropolitana”, ha destacado el presidente, José Entrena.
La nueva marca -presentada ante colectivos y representantes municipales- reúne el conjunto de medidas de digitalización, eficiencia energética y movilidad, protección medioambiental y patrimonial e igualdad de oportunidades que tienen como horizonte de finalización el año 2023, en el marco de dos Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) que gestiona la institución provincial.
Cofinanciadas a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), las más de 65 actuaciones que incluye Granada Metrópoli para 18 municipios del cinturón metropolitano serán un revulsivo para los distritos Norte y Chana, en Granada capital. Donde está previsto recuperar y regenerar, entre otros espacios, el Parque 28 de febrero (Cartuja) y la Plaza de la Unidad (Chana).
Un espacio común para dar solución a los retos metropolitanos

El Parque 28 de Febrero, de Cartuja, uno de los espacios donde tiene previsto intervenir Granada Metrópoli. Foto: Jesús Ochando
Granada Metrópoli nace con “el firme propósito de impulsar un espacio metropolitano que, desde la unión, dé respuesta a problemas comunes”, ha declarado José Entrena en su intervención. Uno de los objetivos temáticos de las actuaciones, vinculado a mejorar la vida de las personas en barrios y zonas de exclusión, permitirá el desarrollo de programas de formación y capacitación para la empleabilidad de colectivos vulnerables, apoyo al comercio y regeneración de espacios.
Precisamente es dentro del objetivo temático de lucha contra la pobreza donde entran la mayoría de las intervenciones previstas en Norte y Chana, que han tenido un proceso participativo previo no sólo con el Ayuntamiento, también con colectivos y asociaciones.
Más allá de los proyectos concretos para estos distritos de Granada capital, Granada Metrópoli incluye acciones transversales que pretenden mejorar la vida de la ciudadanía en su conjunto (más de 430.000 habitantes) y dar respuesta a grandes retos de Granada y su cinturón, como fomentar la movilidad sostenible a través de una red de carriles bici conectada y homogénea, lo que permitirá reducir el número de días de alta contaminación que soportan la ciudad y el área metropolitana.
Una inversión histórica para Granada y su cinturón

El presidente de Diputación, José Entrena, durante la presentación de Granada Metrópoli. Foto: R. Martínez / Dipgra
“Con las EDUSI, tanto el Gobierno Central como Europa reconocen el área metropolitana, por primera vez, como unidad funcional; como un todo con problemas comunes que solo podemos afrontar colectivamente”, ha precisado el presidente de Diputación.
Entrena ha destacado también que se trata de una inversión “histórica” (31,2 millones de euros) en los municipios del anillo metropolitano, y ha destacado que ambas EDUSI están siendo «un ejemplo de colaboración entre administraciones, colectivos, expertos y vecinos», algo que, a su juicio, es esencial para afrontar de manera conjunta los retos del área metropolitana y para que el proyecto sea un éxito.
18 municipios con retos y obejtivos comunes
Las EDUSI que gestiona Diputación se desarrollan en Albolote, Atarfe, Jun, Peligros, Pulianas, los distritos de Chana y Norte en Granada, Cájar, Cenes de la Vega, Gójar, Huétor Vega, La Zubia, Monachil y Ogíjares en el marco de la EDUSI ‘Aglomeración Urbana de Granada’; y Churriana de la Vega, Cúllar Vega, Las Gabias, Santa Fe y Vegas del Genil, dentro de la ‘Metropolitano Suroeste’.
El Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 ha asignado a Granada Metrópoli una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de 25 millones de euros. Este importe representa el 80% de la inversión prevista (31.250.000€). Diputación de Granada aporta el 20% restante (6,25 millones).
¡Danos tu opinión!