
El delegado de Fomento, Manuel Morales y el alcalde de Granada, Torres Hurtado, se estrechan la mano en presencia de Juan Hidalgo, gerente de AVRA.
La ciudad de Granada recupera, once años después de su venta a la Junta de Andalucía, los terrenos del Ferial de Almanjáyar. Un acuerdo con «espíritu navideño» firmado esta mañana entre el Ayuntamiento de Granada y la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (antigua EPSA) que desbloquea de paso otros dos asuntos que mantenían el enroque entre administraciones: el parking del Zenete, en el Albaicín, y la urbanización de los terrenos del Cuartel de los Mondragones.
Según se desprende de los documentos firmados por ambas administraciones, a los que ha tenido acceso GranadaiMedia, con este gesto también se pone fin al contencioso administrativo que mantenía el Ayuntamiento de Granada por la venta de los terrenos del Ferial, cerrada en tiempos del tripartito (PSOE, IU y PA).
El convenio urbanístico firmado entre el gobierno local y la entonces Empresa Pública de Suelo de Andalucía en junio de 2002 selló la venta de los terrenos del ferial por 6,8 millones de euros. La intención de EPSA entonces era edificar en el enorme solar de Almanjáyar unas 1000 viviendas, la mayoría de protección oficial, junto a un gran parque dotado de equipamientos deportivos y lúdicos. Para ello llegó, incluso, a convocar un concurso arquitectónico que dibujó un futuro vanguardista en el distrito Norte de la ciudad. El acuerdo establecía que con esos 6,8 millones el Ayuntamiento compraría y urbanizaría un solar junto a Mercagranada para trasladar allí el nuevo ferial.
Un año después llegó José Torres Hurtado al sillón de mando de la Plaza del Carmen y decidió denunciar el acuerdo por considerarlo lesivo para los intereses de la ciudad. Tampoco le parecía bien al gobierno del Partido Popular trasladar la Feria del Corpus a las afueras de la ciudad… y llegó el toma y daca al que hoy ambas administraciones ponen punto y final.
La ciudad recupera los 190.866 metros cuadrados que se ubican en el rectángulo que forman la avenida Joaquina Eguaras, las calles Casería del Cerro y Casería de Aguirre y la Carretera de Jaén, un buen trozo de Almanjáyar. La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, por su parte, recupera los 6,8 millones de euros que depositó en su día «en una cuenta restringida de titularidad municipal».
Una operación de ingeniería financiera
El acuerdo por el que se han estrechado la mano el delegado de Fomento y Vivienda, Manuel Morales, y el acalde de la ciudad, Torres Hurtado, lleva detrás de auténtico trabajo de ingeniería financiera. De ahí que ambos en sus declaraciones no sólo se congratularan del espíritu de concordia, también del trabajo realizado por los técnicos de ambas administraciones.
Además de los 6,8 millones (más IVA) que pagó en su día, la agencia de la Junta de Andalucía depositó otros 57.757,27 euros «para atender otros gastos», de los que todavía debe recuperar unos 20.000 euros. Todos estos años en los que el Ayuntamiento mantuvo el ferial en los terrenos de la actual AVRA, se han generado unos intereses, que el Juzgado 3 de lo contencioso administrativo estableció en 300.000 euros anuales en 2006.
El acuerdo plantea como obligación del Ayuntamiento de Granada, el abono de esos intereses generados y no compensados hasta diciembre de 2013, aunque no fija la cuantía. Sí se especifican otras indemnizaciones a las que está obligada la ciudad y que suman 444.265,77 euros.
Desbloqueo de Mondragones y Zenete
Los otros dos acuerdos alcanzados hoy entre el gobierno local y AVRA arrojan un poco más de luz sobre la operación, aunque el alcalde de la ciudad, en declaraciones a los medios, ha querido desvincularlas.
La ciudad, en realidad, no le devolverá a la agencia andaluza todo ese importe en concepto de indemnizaciones, sino que lo irá descontando en otras obras que la Junta de Andalucía debía asumir en su integridad o en parte.
Con el acuerdo del Ferial, se acometerá el arreglo de la calle Zenete y la apertura del parking que lleva cerrado siete años, un alivio para los vecinos del Albaicín (consulta más detalles). También se agilizará la construcción de dos viales en el entorno de Los Mondragones, para dar acceso al polideportivo que construye Frai con una concesión administrativa del Ayuntamiento de Granada. Estos trabajos de urbanización en una de las parcelas del antiguo Cuartel de los Mondragones debía asumirlos la Junta de Andalucía, propietaria mayoritaria de los terrenos, pero el gobierno local quiere ir más deprisa. Es por ello que se encargará de licitar esta obra, cuyo coste, estimado en 634.356,50 euros (sin IVA), también lo detraerá del dinero que debe abonar a Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, a cuento de la devolución de los terrenos de Almanjáyar.
El futuro del Ferial
Torres Hurtado ha asegurado hoy a los medios que la prioridad del gobierno local en los terrenos recién recuperados es llevar acabo una mejora en la instalación eléctrica del Ferial y que Emasagra trabaje en la red de saneamiento. La intención es que para la próxima Feria del Corpus al menos estos dos aspectos estén solventados. Ya en mayo pasado el regidor cifró en dos millones de euros la inversión que necesita el Ferial para su «transformación».
La devolución de estos terrenos a la ciudad tal vez contribuya también a solucionar una de las reivindicaciones ya históricas de los vecinos de Almanjáyar. Ángel Rubio, el presidente de la asociación de vecinos del barrio, ha asegurado a GranadaiMedia que en otras ocasiones se ha barajado con el Ayuntamiento la posibilidad de trasladar el mercadillo de los domingos hasta el recinto ferial, como ocurre en otras ciudades.
«Hasta ahora ha sido imposible porque con la disposición escalonada de los terrenos no caben los más de 400 puestos» de la Marcha Verde, indicó Rubio, que se ha mostrado esperanzado con la posibilidad, una vez se adecente el solar, de ese ansiado traslado.
(19-12-2013)
¡Danos tu opinión!