Granada retira la escultura a Primo de Rivera

El Ayuntamiento de Granada ha retirado esta mañana por imperativo judicial el monolito a Primo de Rivera, fundador de la Falange. En su lugar se colocará ‘La soledad’, una pieza del mismo escultor, Francisco López Burgos. El gobierno del PP ha empleado recursos tanto jurídicos como artísticos y patrimoniales para evitar la retirada del monumento.

monolito a primo de rivera granada retirada

Los operarios trabajan en la retirada del monolito. Foto: GiM

La escultura a Primo de Rivera ya es historia. Un grupo de operarios ha procedido esta mañana a la retirada del monumento que la ciudad de Granada dedicó al fundador de la Falange y que hasta hoy permanecía en la Plaza de Bibataubín. El Ayuntamiento de Granada da cumplimiento así a la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que ordena la eliminación del símbolo fascista.

La intervención se ha realizado a primera hora de la mañana, con cierto secretismo porque desde el Ayuntamiento de Granada no se ha querido precisar el momento de la retirada. Tan solo unos pocos curiosos que transitaban por la zona han podido inmortalizar con sus teléfonos móviles el instante en el que los operarios desmantelaban la escultura con la ayuda de una grúa. GranadaiMedia estaba allí para contarlo:

Primero han desmontado las placas laterales, entre ellas la frontal donde estaba inscrita la dedicatoria a Primo de Rivera embadurnada con manchas de pintura roja y sobre la que figuraban frases a favor de la democracia y en contra de lo que el homenajeado representaba. Una vez desarmadas las losas laterales se ha procedido a desmontar la escultura en sí, las manos y las alas que, según los colectivos memorialistas, son una alegoría al fascismo, interpretación que niega la familia del escultor Francisco López Burgos.

En ese momento, Silvia González, familiar de represaliados durante la Guerra Civil y miembro de la Asociación Granadina para la Memoria Histórica, no ha podido ocultar su alegría. Llevaba esperando mucho tiempo su retirada y recordaba los obstáculos que los familiares de las víctimas se han encontrado en los últimos años.

monolito primo de rivera granada retirada

El momento en el que la grúa retira el monumento a Primo de Rivera. Foto: GiM

El gobierno del PP ha empleado recursos tanto jurídicos como artísticos y patrimoniales para evitar la retirada del monumento al fundador de la Falange y levantado en 1975 con una cuestación popular anónima. A dicho lugar acudían los nostálgicos del franquismo cada 20 de noviembre, fecha en la que se conmemora la muerte de Francisco Franco y el fusilamiento de Primo de Rivera, condenado este último por conspiración y rebelión militar.

En estos días se ha debatido en los círculos políticos y memorialistas de Granada qué elemento podía sustituir el elemento fascista de la céntrica plaza de Granada. En el último pleno municipal, el portavoz del equipo de gobierno y concejal de Cultura, Juan García Montero, aceptó el ruego presentado por el PSOE de colocar un monumento a la concordia. «Acepto el ruego», indicó Montero, y descartó que existiera intención de colocar una virgen, como se había especulado.

Este lunes, 28 de julio, el alcalde en funciones, Juan Antonio Mérida, precisó a los medios que la intención del gobierno local es  colocar una escultura del mismo artista que lleva el título de ‘La soledad’, se trata de la figura de una niña, cedida recientemente a la ciudad por la Diputación de Granada, que pretende «recordar que Granada ha sido designada durante dos años consecutivos como ‘Ciudad de la infancia'».

Rafael, un médico jubilado que paseaba a su perro por la zona y que de pequeño fue obligado, como tantos otros, a servir como ‘flecha’ en el colegio, preguntaba a los presentes si se sabía su destino. La familia del escultor ha expresado su deseo de conservar el monolito al tiempo que ha insistido en que su padre ni simpatizaba con los regímenes dictatoriales ni la escultura simbolizaba el fascismo.

El traslado de la escultura pone fin a una polémica que ha enfrentado durante los últimos años al gobierno municipal con los representantes de los colectivos memorialistas de la ciudad. Hoy precisamente se oficializa la declaración de Lugar de la Memoria Histórica de la cárcel de Granada, uno de los muchos sitios donde se recluyó a miles de granadinos, cientos de los cuales murieron de hacinamiento, malos tratos y ejecuciones.

A media mañana, esto era lo que quedaba del monumento a Primo de Rivera en la plaza de Bibataubín de Granada:

plaza de bibataubin sin monolito a primo de rivera granada

A media mañana se había retirado hasta el pedestal que daba soporte a la escultura. Foto: GiM

(30-7-2014)

Comentarios en este artículo

  1. […] Granada retira el monolito a Primo de Rivera […]

    Granada retira el monolito a Primo de Rivera
  2. Granada siempre ha sido un reducto. Reducto cartaginés en la Segunda Guerra Púnica; reducto hispano-romano en tiempos de hegemonía visigoda, reducto musulmán en las postrimerías de la reconquista; reducto nacional durante la Guerra Civil. Aquí la consigna siempre es «resistencia».
    Nuestros nostálgicos gobernantes locales, haciendo gala de dicho espíritu, han resistido hasta el final, atrincherados en posiciones intelectuales tan preconstitucionales como el propio monumento a Primo de Rivera, que intentaban preservar, han utilizado aquello de Groucho: «Estos son mis argumentos, si no le gustan tengo otros». Entre el rebuscado argumentario utilizado han desfilado justificaciones de tipo histórico, artístico y cultural, con el fin de mantener erigida la escultura de la discordia contra tiempo y marea, aun a costa de incumplir la ley, aunque ellos, en su fuero interno, siempre han considerado que el desacato a leyes que no sean de su agrado, no pasa de pecado venial. En esto coinciden con la ideología del homenajeado, primero está España, o al menos su particular visión de España, y luego está la ley. Esa, justamente, fue la premisa que se utilizó para justificar el alzamiento de 1936.
    Hasta esta mañana se habían mantenido heroicamente en sus posiciones, “Sin novedad en Bibataubín, mi general”, pero a todo lerdo le llega su San Martín, y hoy hemos visto como una grúa hacía que las águilas fascistas levantasen el vuelo hacia la triste historia de donde nunca debieron salir, mientras las manos de bronce suspendidas oscilaban, como despidiéndose de la ciudad cuyos gobernantes las acogieron tanto tiempo con tanto cariño.
    Al final toda esta polémica solamente ha servido para retratar a nuestros munícipes, delatar sus simpatías y posponer lo inevitable, porque ninguna sociedad democrática puede rendir homenaje a sus verdugos.

    Manuel Morales Cervera
  3. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Los operarios trabajan en la retirada del monolito. Foto: GiM La escultura a Primo de Rivera ya es historia. Un grupo de operarios ha procedido esta mañana a la retirada del monumento que la ciudad de Granada dedicó al fund…

    Bitacoras.com
  4. La familia del escultor, ya que aceptan que les sea devuelta una obra por la que es su día se les pagó (alrrededor de 600.000 pesetas de 1972 http://www.ideal.es/granada/20140414/local/granada/silenciosa-instalacion-escultura-primo-201404140044.html ) podría dejarse de fingir indignación y explicar, si es que lo saben, qué pretendió expresar su padre mediante esos cuatro nervudos brazos alzados inequívocamente al modo romano. Otra opción sería reconocer sin más que el sr López Burgos, como escultor profesional que era y aceptado el encargo de homenajear plásticamente a Primo de Rivera, recurrió a representar el saludo fascista. Pero no, claro, no fue eso. El ayuntamiento ha sido leal con la España democrática.

    papelicos
  5. Habría que haberos visto a todos (médico jubilado, comentaristas y redactor de la noticia incluidos) hace cuarenta o cincuenta años haciendo méritos de justo lo contrario. O sea, de lo que lo que tocaba dárselas entonces para medrar sin desentonar lo más mínimo.
    Cuánto valiente sale a los medios cuando ya ni de lejos se ve ningún toro…

    Miguel

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.