Las ‘Vueltas Abiertas’ de Cuestabajo

El grupo zaidinero lanza una campaña de ‘crowdfunding’ a través de Goteo para financiar la edición de su nuevo disco, promocionarlo y retomar su proyecto ‘Siente la música’, que busca hacer accesible su rock a personas con discapacidad auditiva. La banda necesita recaudar un mínimo de 3.265 euros hasta el 21 de diciembre.

grupo de rock Cuesta Abajo

Jose, Javi, Kike y Omar, en la Plaza Fontiveros. GranadaiMedia

Existen muchas formas de cambiar las cosas. Cuestabajo se propuso hacerlo defendiendo “la cultura como bien común”, compartida de forma libre y abierta a través de internet, y eliminando las barreras de uno de sus lenguajes más universales: la música. Con esta filosofía de fondo, el grupo del Zaidín ha impulsado alternativas para hacer accesible su rock a todo el mundo con el uso de licencias libres y su adaptación a personas con discapacidad auditiva.

La joven banda acaba de grabar su segundo disco, ‘Vueltas’, y pretende llevar a cabo distintas iniciativas culturales, algo muy difícil en estos malos tiempos para la lírica. Para conseguir apoyo, ha lanzado a través de Goteo la campaña de micromecenazgo o ‘crowdfunding’ ‘Experiencia Vueltas Abiertas’, con la que busca financiación para editar en formato físico su nuevo trabajo, difundirlo de forma diferente y retomar su proyecto ‘Siente la música’, iniciado hace dos años para adaptar sus temas a personas sordas.

“Lo bueno de las campañas de ‘crowdfunding’ es que puedes devolver algo a la gente que colabora contigo”, explica el batería del grupo, Javier Sacristán. Para recompensar a sus benefactores, Cuestabajo ofrece adelantos de sus canciones, camisetas, su nuevo disco y el anterior ‘La naturaleza del alacrán’ e incluso conciertos online y en directo, en función de sus aportaciones. Fiel a su compromiso con otras fórmulas de difusión y comercialización de la música, la banda premiará a aquellos que aporten 10 euros con talleres interactivos de una hora sobre ‘Creative Commons y nuevas formas de distribución’. Con esta formación, impartida por expertos de la plataforma web de derechos intelectuales y licencias libres Safecreative, intentan ayudar, paralelamente, a otros grupos y artistas noveles a lanzarse aprovechando las posibilidades de internet.

Las licencias libres no solo promueven la cultura de compartir, sino que permiten a las bandas emergentes darse a conocer y que las escuchen. Han democratizado la música

“Las licencias libres no solo promueven la cultura de compartir, sino que permiten a las bandas emergentes darse a conocer y que las escuchen. Han democratizado la música porque los canales a los que puedes acceder para promocionarte siendo un grupo pequeño no son los mismos”, comenta Kike Hernández, bajista y cantante, además de autor de las letras de Cuestabajo.

Para la banda, con presencia en Festivales online como ‘Noisse off’, han supuesto «una ayuda» que da resultados. De hecho, este año actuó en Madrid después de que los escucharan en un concierto en la red. “Consigues visibilidad” en una época en la que “cada vez es más difícil acceder a las productoras” o actuar en festivales ya que “los recortes en Cultura y la consecuente reducción de subvenciones” han provocado «la desaparición de muchos». Los que sobreviven “apuestan por carteles conocidos”, en lugar de “servir también de plataforma a los músicos que comienzan, como antes sucedía”, lamenta José García, guitarra de Cuestabajo.

“Las salas están igualmente muy cerradas a las grandes bandas”, coincide el grupo zaidinero. “Lo primero que te preguntan es cuánta gente vas a llevarles, cuando no tienes que alquilar el local si quieres actuar», agrega Omar Torres, guitarra. «La música en directo tiene un valor en sí fuera de España. El local gana prestigio por contar con actuaciones en vivo. Sin embargo, en España lo ven como algo que tiene que compensar. Esta mentalidad debe cambiar», resalta Omar.

‘Sentir la música’: las trabas

Como respuesta a estos contratiempos, el grupo ha apostado por hacer las cosas «de otra forma». En 2011 sus cuatro componentes se propusieron iniciar una experiencia piloto para eliminar las barreras de la música. Nació así ‘Siente la música’. «Nuestra intención era ‘traducir’ todas las canciones del anterior disco a lengua de signos, pero económicamente no nos fue posible», relata José. El grupo consiguió adaptar un videoclip con su tema ‘No soy tu bandera’ «gracias a la colaboración altruista de ocho alumnas intérpretes de lengua de signos, cuatro bailarinas y un equipo de rodaje completo».

Durante el proceso fueron conscientes de lo difícil que resulta transmitir las metáforas, pero sobre todo el ritmo y los sonidos de la canción. Para vencer este obstáculo recurrieron «a la danza, a los movimientos», detalla Javi. La presentación del trabajo, que tuvo lugar en la Universidad de Granada ante un auditorio lleno de personas con discapacidad auditiva, les permitió aprender de las carencias que les trasladaron, «como la necesidad de una mayor expresividad», subraya el grupo.

Nuestra intención era ‘traducir’ todas las canciones del anterior disco a lengua de signos, pero económicamente no nos fue posible

«Nos ha servido de punto de partida para saber qué tenemos que ir mejorando», refieren los cuatro músicos, que buscan fondos para adaptar un mínimo de dos videoclips. Ya han conseguido 2.000 de los 3.265 euros que necesitan recaudar hasta el 21 de diciembre para pasar al segundo ‘round’ de la campaña de ‘crowdfunding’. De lograrlo, abrirían las puertas a este proyecto, viable si alcanzan los 4.765 euros. Para promocionar la iniciativa, el próximo 19 de diciembre actuarán en La Tertulia, concierto en el que presentarán su nuevo disco y del que ya tienen un adelanto.

Como siempre, desatarán su mejor rock en defensa de otra cultura posible, «libre, compartida y abierta», un compromiso que esperan subir algún día sobre el escenario del Festival Zaidín Rock, ya que una de sus grandes ilusiones compartidas es tocar en su barrio.

 

 

Comentarios en este artículo

  1. Mucho ánimo para este grupo!Suenan genial.Espero que las adversidades del camino no los desanimen y consigan tener el espacio que esperan.
    Sí se puede!!;)

    ester
  2. Muchísimas gracias Ester y sí, que se puede, gracias a todo@s los amig@s, medios y web amig@s los Cuestabajo hemos conseguido llegar al 100% de la primera ronda de la campaña «Experiencia Vueltas Abiertas». Es un ejemplo de que entre tod@s aportando un granito de arena podemos seguir demostrando que la cultural abierta y accesible es una alternativa para conocer, descubrir y compartir el talento local que hay a nuestro alrededor. Muchísimas gracias a Lorena y el equipo de Granadaimedia.com por el continuo apoyo y el gran reportaje que nos hicieron para ayudarnos a seguir adelante. ¡¡¡Felices Fiestas!!!

    Javier Sacristán

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.