A falta de un Chorrojumo que sirva de guía

Chorrojumo

Estatua de Chorrojumo, con la pintada, junto a un cartel de información turística.

Hace años que los genitales de la estatua de Chorrojumo, el príncipe de los gitanos, fueron emborronados con pintura. A diferencia de la agresión que sufrieron en enero las esculturas de la Avenida de la Constitución, el Ayuntamiento de Granada no ha tenido a bien limpiar el brochazo que afea las partes nobles del gitano más popular del Sacromonte.

La Asociación de Vecinos del Sacromonte solicitó en su día que se reparara el daño sobre la estatua que se levantó en la placeta Peso de la Harina, a la entrada del barrio troglodita, pero su petición cayó en el olvido y no se ha vuelto a insistir en el tema.

En cualquier caso a Mariano Fernández Santiago, más conocido como Chorrojumo, el singular gitano inmortalizado por Fortuny, se le conoce afortunadamente por otros atributos. “Fue todo un símbolo, un cicerone que se dedicaba a acompañar a los forasteros. Su oficio fue el de guía turístico”, subraya Juan Hueto, presidente de la Asociación de Vecinos del Sacromonte.

«El barrio no aparece en los mapas turísticos»

Es precisamente la promoción turística del barrio troglodita una de las asignaturas pendientes del Ayuntamiento de Granada. Los vecinos han reclamado que se habilite un punto de información en la misma placeta donde está instalada la estatua de Chorrojumo, o bien en el Palacio de los Córdova, por ser “lugares que sirven de enlace entre el Albaicín y el Sacromonte”. En la oficina de turismo de la plaza Santa Ana sólo se reparten los folletos del Museo Cuevas del Sacromonte y de la Abadía; y un mapa con una pequeña descripción del barrio.

“El barrio no aparece en los mapas turísticos de las administraciones, está muy dejado. Falta información y lo poco que se ha hecho es por iniciativa de los empresarios”, asegura Hueto, quien lamenta también que exista escaso conocimiento  del horario del autobús urbano.

El presidente del colectivo vecinal se refiere a las iniciativas que ha puesto en marcha la Asociación Sacromonteando, integrada por diferentes entidades del barrio que se han unido para promocionar el barrio en base al desarrollo sostenible. Entre las distintas campañas destaca una guía que ya se ha agotado en las oficinas de turismo de la ciudad y que sólo se puede encontrar en las entidades colaboradoras a la espera de que se reedite.

GranadaiMedia ha incluido en un mapa en google los puntos de interés que aparecen en la guía editada por Sacromonteando. En verde figuran los puntos de interés turístico, algunos de ellos fuera del Sacromonte; en amarillo, las zambras y los lugares donde se celebran espectáculos flamencos privados; en azul oscuro, los museos; en rosa, los alojamientos; y en azul claro, los bares y restaurantes. Pinchad los iconos para obtener más información.


Ver Sacromonte en un mapa más grande

(12-10-2012)

Comentarios en este artículo

  1. Hola Álvaro, muy buenos días.
    estoy tratando de dinamizar mi espacio turísticamente, y entre actividades más pedagógicas como las de enseñar español a extranjeros en casa está la de servir de guía por Sacromonte «profundo». Pensé primeramente en hacer senderismo hasta Jesús del Valle cruzando los distintos barrancos de cuevas (vengo posteando los encuentros desde el fin de semana pasado por una página de viajeros -Couchsurfing.org («Eventos», si siquieres echarle un ojo y posters en los hostales del centro y el Albaicín; ya vengo, de hecho, poniendo té en casa desde que uniformé la terraza, pero en vista del nicho que me ofreces a través de este artículo y que no hay más que un chico inglés ofertando este servicio casi a diario, querría participar en el barrio a modo de Chorrojumo para tener un mínimo ingreso, ya que puedo explicar el tour en inglés.
    Por esto que te escribo, por ver si tienes algún ejemplar aún de la guía agotada del Sacromonte para ponerme al día con la info a explicar y agradecértelo muchísimo.
    un saludo y espero verte pronto, de todos modos.

    Juanan
  2. Hola Juanan, la guía no la tengo en casa pero, si no recuerdo mal, era un folleto que se reparte en distintos establecimientos. Creo que me la dieron en el Museo Cuevas del Sacromonte, en el Barranco del Negro, pero me parece que también la puedes conseguir en la oficina turística de la calle Santa Ana, al lado de la Iglesia del mismo nombre que está en Plaza Nueva. Mucha suerte.

    Álvaro Calleja

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.