No hay informe de la Unesco

Alminar-de-San-Jose-(JO)

Vista de la Alcazaba de la Alhambra desde el alminar de San José. Foto: JESÚS OCHANDO

El documento que la Unesco, el organismo de Naciones Unidas que vela por el patrimonio mundial, tiene alojado en su web es una «autoevaluación» realizada por la Agencia Albaicín y el Patronato de la Alhambra en torno al barrio del Albaicín y el monumento nazarí. No lo elabora la Unesco y, por tanto, no se le puede atribuir su autoría.

La aclaración ha partido de la propia Agencia Albaicín a preguntas de la Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín en la red social de twitter. «El informe quinquenal no lo ha hecho Unesco sino los técnicos del Patronato Alhambra y de la Agencia Albaicin», aclara el propio organismo municipal.

twitter

Conversación en twitter de la Agencia Albaicín y la Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín.

La Agencia Albaicín, encargada de responder de la situación del barrio en el citado informe periódico, lamenta en otro de sus tuit la «desinformación» que existe sobre la autoría de dicho documento, del que se hicieron eco algunos medios de comunicación, entre ellos GranadaiMedia después de que el Ayuntamiento de Granada difundiera una nota del alcalde José Torres Hurtado. «La desinformación puede hacer mucho daños», señala.

El hecho de que el documento, con fecha de octubre, permaneciera alojado en la web la Unesco hizo pensar que se trataba del último informe del organismo internacional a partir de la información conjunta facilitada por el Ayuntamiento de Granada y el Patronato de la Alhambra.

Del Albaicín se dice, entre otras cosas, que necesita de mayor inversión. Además de alertar del despoblamiento del barrio en los últimos años y de la necesidad de revisar el plan urbanístico vigente desde hace dos décadas, en el documento se destaca que el Ayuntamiento asigna un presupuesto “adecuado” y garantiza el mantenimiento de los servicios; y añade que “necesita más financiación para políticas estratégicas específicas”.

La Unesco en España no ayudó a aclarar la confusión y el propio alcalde se precipitó al utilizar dicho informe para justificar la reclamación de que sea la Alhambra la que invierta en la conservación del Albaicín con el dinero de las entradas.

El tuit aclaratorio de la Agencia Albaicín permite conocer ahora que lo que hicieron Ayuntamiento de Granada y el Patronato de la Alhambra fue «autoevaluarse», es decir, ponerse nota a su gestión del barrio y el monumento a requerimiento de la Unesco.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.