
El delegado de Salud Higinio Almagro, el profesor José Ortega y la directora del Centro Sociocultural, Francisca Fernández. Foto: JM Grimaldi/Junta de Andalucía.
El Centro Sociocultural Gitano Andaluz, vecino de la Cuesta del Hospicio, ha acogido esta mañana un homenaje a las víctimas del Holocausto Gitano, más de medio millón de gitanos de toda Europa que sufrieron torturas, fueron sometidos trabajos forzados y asesinados en los campos de concentración nazi. Es el primer año que este exterminio se celebra con el reconocimiento del Estado alemán, que en el año 2012, en Berlín, admitió a la etnia gitana como parte de las víctimas de los crímenes del nazismo.
El profesor José Ortega, especialista en cultura gitana, ha aprovechado la fecha del Día Internacional del Pueblo Gitano para presentar su libro Los gitanos. Un holocausto ignorado, en el que refleja sus investigaciones sobre el exterminio de la etnia caló en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Ortega explicó que los gitanos «fueron la única etnia, aparte de los judíos, perseguidos por el hecho, simplemente, de serlo. En Europa vivían entonces poco más de un millón de gitanos y casi la mitad murieron en los campos de concentración nazis«.
Ortega recuerda que «siempre se ha destacado la tragedia que sufrió el pueblo judío, pero la de los gitanos se ha mantenido ignorada. El reconocimiento de Alemania fue muy importante, y hoy en Berlín existe ya el único monumento que recuerda a esas víctimas. Los gitanos fueron arrancados de sus casas, se los sometió a experimentos, sobre todo a las mujeres, y se los convirtió en mano de obra esclava. Este libro reúne algunos testimonios y trata de dar a conocer las historias de esas personas».
El profesor también apuntó, durante el acto de homenaje -al que acudieron figuras de la cultura granadina como el flamenco Curro Albaicín-, que «ya hubo precedentes de esa persecución en España, que entre el siglo XV y finales del Franquismo discrimina claramente a los gitanos, y en la misma Alemania, que durante el siglo XVIII empezó a promulgar leyes raciales y se vivían auténticas atrocidades, como gitanos cazados como si fuesen animales«.
Ortega estuvo acompañado durante la presentación de su libro por el delegado de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Higinio Almagro, y la directora del Centro Sociocultural Gitano Andaluz, Francisca Fernández. El profesor Ortega se encuentra ya jubilado tras impartir su magisterio en la universidad de Granada y Wisconsin y además de sus obras sobre cultura gitana es autor de numerosas publicaciones sobre política exterior de EEUU e Israel en Oriente Medio.
Durante el acto de homenaje, celebrado en el salón de actos del Centro Sociocultural, se pudo escuchar el Himno Internacional de la Comunidad Gitana, ‘Gelem gelem‘, y se desplegó en la fachada la Bandera de la Comunidad Gitana. El delegado Almagro reconoció «la exclusión que a día de hoy siguen sufriendo muchos gitanos simplemente por serlo» y la necesidad «de que se los reconozca como lo que son: ciudadanos de pleno derecho«.
(08-04-2013)
me gustaría comprar este libro porque estoy realizando una tesis de este tema donde lo puedo comprar pero digital mente es que soy de costa rica y el envío es muy caro espero pronto su respuesta
ANDRES FRANCISCO MARTINEZ
Andrés, te recomiendo que contactes con la Editorial Tleo (http://www.editorialtleo.com/) y consultes con ellos, creo que no está disponible online, pero te lo podrán aclarar ellos mejor.
Jose A. Cano