Nuevas protestas en el Parque de las Ciencias

Trabajadores de Queronea anuncian cuatro nuevas jornadas de huelga del 24 al 27 de septiembre para exigir la subrogación de la plantilla. El próximo 30 de agosto recogerán firmas en la Fuente de las Batallas, donde explicarán a la ciudadanía el conflicto laboral que sufren.

parque de las ciencias huelga queronea

Trabajadores de la empresa Queronea Gestión Integral, subcontrata responsable de la atención al público y los vivarios del Parque de las Ciencias, mantendrán nuevas movilizaciones para exigir la subrogación de la plantilla.

Aunque el concurso público de ambos servicios sigue paralizado hasta que la Junta de Andalucía se reúna el Consejo Rector del Consorcio del Parque, la medida «no soluciona el conflicto laboral» abierto, advierte el comité de empresa de Queronea, que anuncia en un comunicado nuevas jornadas de huelga para los días 24, 25, 26 y 27 de septiembre. A estos paros se sumará otra medida reivindicativa: monitores afectados recogerán firmas en la Fuente de las Batallas el próximo viernes, 30 de agosto, a partir de las 19.30 horas. Según informan, aprovecharán la iniciativa para informar a los viandantes de su problemática y conseguir el «apoyo solidario» de la ciudadanía.

Huelga en agosto

Este jueves, 15 de agosto, los trabajadores de atención al público del Parque de las Ciencias vivieron su primer día de huelga. Una protesta que, según el museo, no ha tenido ninguna incidencia en su funcionamiento.

parque de las ciencias huelga queronea

Hoy viernes los trabajadores de Queronea siguen en huelga.

Una nota enviada por CGT asegura que el público que se ha acercado al museo ha mostrado mucho interés en el conflicto laboral «por lo que hemos podido recoger numerosas firmas de visitantes manifestando su apoyo a los trabajadores». Este viernes, para el que también hay convocado un paro, los trabajadores de Queronea en el Parque de las Ciencias vuelven a concentrarse en la entrada principal del museo en el horario habitual del mismo (de 10 a 19). Como parte de la protesta llevarán a cabo talleres educativos gratuitos de 11.30 a 13.30. A partir de las 21.30 trasladan la protesta a las puertas del edificio Péndulo (antigua entrada del Parque de las Ciencias), para organizar talleres gratuitos de astronomía paralelos al desarrollo de la actividad ‘Noches de Astronomía’, organizada por el museo.

Paralización del concurso

La Junta de Andalucía se ha comprometido con los trabajadores de Queronea «a paralizar la apertura de sobres para la concesión del servicio en el Parque de las Ciencias e intentar así reconducir la situación laboral». Lo publica CCOO en su muro de Facebook y añade que con esto «se gana un poco de tiempo en la negociación», una información posteriormente confirmada por la Junta de Andalucía. Con una huelga convocada para pleno puente de agosto, al parecer la administración andaluza ha optado por intervenir, algo que había evitado hasta ahora, según denunció el sindicato CCOO la semana pasada. Con todo, tanto CCOO como CGT mantienen su convocatoria de paro para el 15 y 16 de agosto. Cinco empresas concursan por adjudicarse la atención al público del museo, ninguna de ellas es Queronea. Los trabajadores de esta empresa reivindican que el pliego incluya la obligación de subrogar la plantilla, como se había hecho en concursos anteriores. Según se desprende del acta de la última reunión de la Mesa de Contratación, está prevista la convocatoria de un acto público para la apertura del sobre 3, con la documentación relativa a los criterios de adjudicación valorados mediante fórmula. Este sería el acto que se ha comprometido a ‘paralizar’ la Junta de Andalucía.

Segunda jornada de paro parcial en el Parque de las Ciencias.

Segunda jornada de paro parcial en el Parque de las Ciencias.

El departamento de Comunicación del Parque de las Ciencias aseguró a GranadaiMedia en un primer momento que el museo no tenía ninguna información sobre este acuerdo alcanzado por la Junta con CCOO. La Junta de Andalucía finalmente lo confirmó este lunes, 12 de agosto.

Paros parciales en el Parque de las Ciencias

Trabajadores de Queronea, subcontrata responsable del servicio de atención al público del Parque de las Ciencias, protagonizaron el 6 de agosto la segunda jornada de paro parcial prevista entre sus movilizaciones para exigir la subrogación de la plantilla, que por primera vez en la historia del museo no se contempla en los concursos de atención al público y vivarios para garantizar la estabilidad del personal. «El 50% de la plantilla en horario laboral» ha secundado la protesta, que ha transcurrido «con total normalidad», según informa el comité de empresa. En esta ocasión, una inspectora de trabajo se ha trasladado hasta el museo, ya que los manifestantes denunciaron que en la anterior convocatoria, el pasado 30 de julio, se cubrieron los puestos de monitores que se habían sumado al paro. Los trabajadores en huelga lamentaron que «ningún miembro de la directiva» haya intentado dialogar con ellos, pese a su «notoria presencia». Como en la anterior ocasión, han estado arropados por  CGT y Comisiones Obreras, además de miembros de la asamblea interprofesional de Granada, a los que se han sumado Stop Desahucios y personal de otras empresas con problemas laborales como Lobeca, McDonald’s o Corsan.

CCOO: No es de recibo que una empresa sostenida con fondos públicos y cuyo fin es educar, maltrate de esta forma a sus trabajadores

COMFIA CCOO criticó que la Junta «mire para otro lado» en lo relativo a este conflicto laboral. Para Maribel Diaz, secretaria general del sindicato en Granada, «no es de recibo que una empresa sostenida con fondos públicos y cuyo fin es educar, maltrate de esta forma a sus trabajadores». La secretaria del comité de empresa, Vera Manzaneda (CCOO), denunció, por su parte, que «a pesar de que el Parque de las Ciencias no ha disminuido el presupuesto, «la dirección pretende precarizar las condiciones de trabajo para aumentar la plantilla al mismo precio». La representante sindical recordó, en este sentido, que la compañía adjudicataria partirá de un nuevo convenio que «rebaja los ya ajustados salarios de los trabajadores a una categoría de auxiliares administrativos”. Los más de 60 monitores perjudicados perderán, además, «derechos laborales adquiridos a lo largo de 18 años de servicio en el parque, como antigüedad o categoría», a lo que se suma que la dirección del museo «decidirá de forma unilateral quién pasa a la nueva empresa y quién no», censuró. Ante esta situación de “desamparo”, trabajadores afectados han promovido estos dos paros parciales a los que se sumará una huelga total los próximos 15 y 16 de agosto.

Calendario de movilizaciones

Este calendario de movilizaciones se produce como respuesta al cierre del plazo, el pasado 16 de julio, para que las empresas interesadas presentaran sus ofertas al servicio de atención al público. A la convocatoria se han presentado cinco candidatas, en fase de evaluación actualmente, según el Museo, que confía en que la adjudicación «garantice la viabilidad del servicio y del empleo».

encierro parque de las ciencias

La plantilla pide su subrogación.

La consejera de EducaciónMar Moreno, se refirió al conflicto laboral que mantienen los trabajadores el pasado 19 de julio. Tras reconocer que las negociaciones «no siempre son fáciles», la también presidenta del Consorcio del Parque de las Ciencias aseguró que han dado instrucciones de «máxima sensibilidad con el empleo» a la dirección del museo en el proceso de renovación de contratos que lleva a cabo.

Primer día de paro

El primer día de paro parcial, el pasado 30 de julio, contó con un seguimiento del 40% del personal en horario laboral, al que se sumaron integrantes de la asamblea interprofesional de Granada y otros colectivos, informó el comité de empresa. La hora y media prevista transcurrió «con total normalidad», señalaron los representantes laborales de los trabajadores, que denunciaron la «constante presión» del personal de seguridad para que salieran a la calle, «cumpliendo las órdenes de la dirección» pese a ser «un lugar público».

parque de las ciencias

Primer día de paro parcial en el Parque de las Ciencias.

Los manifestantes acusaron, además, al Museo de cubrir «puestos de monitores que habían secundado la huelga», en «un claro acto de boicot» ante la que tomarán  «las medidas legales oportunas» por «vulnerar su derecho» , anuncian. El Parque de las Ciencias comunicó, por su parte, que el seguimiento había sido de 9 personas con turno de trabajo. La empresa «ha podido prestar con normalidad sus servicios y cubrir las actividades del día», resaltó el Museo, que volvió a garantizar la apertura de instalaciones y servicios durante todo el verano. «La atención prestada a los visitantes ha sido la misma que reciben de forma habitual», advirtió el Parque, que reiteró su petición de «no confundir al personal de la empresa subcontratada con su plantilla».

El comité de empresa del Parque se desmarca

El comité de empresa del Parque de las Ciencias se ha desmarcado «plenamente» de la huelga que han convocado los representantes de los trabajadores de Queronea, subcontrata responsable de la atención al público del museo. Según asegura, la apertura de las instalaciones y los servicio están «garantizados» durante todo el verano, informa Europa Press. El comité de empresa del museo, cuyos trabajadores no se verán afectados por las modificaciones incluidas en los concursos de atención al público y vivarios como sucede con los más de 60 monitores de Queronea, han arremetido contra éstos últimos tras su anuncio de huelga y paros parciales para exigir su subrogación: «Respetamos su derecho a reclamar lo que consideran justo, pero ciertas actitudes están poniendo en riesgo el trabajo de más de 200 personas que dependemos del buen funcionamiento» del parque de las ciencias, señalaron sus representantes. «Aunque quisieran no podrían secundar la huelga porque no son trabajadores de Queronea», aclaró al respecto Isa García Fernández, presidenta del comité de empresa de la subcontrata. (19/07/2013) Actualizada: 22/07/2013 Actualizada: 30/07/2013 Actualizado: 06/08/2013 Actualizado: 10/08/2013 Actualizado: 13/08/2013 Actualizado: 16/08/2013

Comentarios en este artículo

  1. Buenos días,

    Soy un trabajador del Parque de las Ciencias, Educador de museo y empleado de la empresa Queronea Gestión Integral, S.L.

    Tras leer este artículo, como muchos de mis compañeros, hemos sentido que se nos está faltando el respeto con esta noticia y otras similares que desde hace tiempo se vienen publicando. Gran parte de la plantilla de trabajadores al que me refiero, estamos totalmente en contra de tales medidas y actuaciones que está llevando a cabo el «Comité de empresa» por el cual no nos sentimos representados ni apoyamos su forma de gestionar las cosas. Para nosotros, trabajar es la mejor forma de solucionar los problema porque amamos nuestro trabajo y creemos en una buena solución para todos.

    Rogamos la rectificación de la noticia ya que SÓLO UNA PARTE DE LA PLANTILLA DE TRABAJADORES es la que está llevando a cabo tales medidas, sin el respaldo de todos y está ensuciando nuestra imagen y la del Parque de las Ciencias.

    Un cordial saludo.

    Un amarillo
  2. Y digo yo, «Un amarillo»…

    Dices ser un trabajador del Parque de las Ciencias, aseguras que tú y «muchos de tus compañeros» estáis en contra de las medidas, y por último demandas que se rectifique la noticia… ¿con base a qué? A nada, salvo a una firma anónima en Internet de alguien que dice ser quien dice ser.

    Por otra parte, no te ofendas, pero la reflexión conformista que haces de que «trabajar es la mejor forma de solucionar los problemas», me ha recordado a esta viñeta, jejeje.

    Un saludo

    Bert
  3. […] Huelga en el Parque de las Ciencias (Granadaimedia) […]

    Granada Despierta con una trágica muerte por corte de digestión | Granada despierta
  4. […] no se verán afectados por el proceso de renovación de contratos que lleva a cabo el museo, se desmarca de la huelga convocada por los representantes de los trabajadores de Queronea -subcontrata responsable del servicio de atención al público- para exigir su subrogación. Los […]

    Granada Despierta repartiendo justicia y esperando | Granada despierta
  5. Muy buena la viñeta Bert.Por desgracia esa es la realidad.O se pasa por el aro y se aceptan todas las condiciones basura e incluso el despido calladito,o eres malo.Pero que le quede claro a algunas personas esto,que todo lo que se hace malo en la vida se termina pagando.Y la verdad siempre sale a la luz.yo estoy con todos los trabajadores que estais luchando dia a dia por defender vuestros derechos y los de los demas(aunque algunos no se lo merezcan),y se que sois personas valientes que quieren justicia,y sobre todo grandisimos profesionales.

    raquel
  6. Una vez leidos los comentarios a favor y en contra, me gustaría expresar mi opinión. Me parece genial que se defienda lo que unos ha coseguido con muchos años de trabajo, pero me parece que en estas noticias que están proliferando por todas partes falta un poco de seriedad periodística. Es decir, los trabajadores se quejan por las clausulas de concurso, sí. Pero esas cláusulas tienen una razón de ser, y de eso no se ha preocupado nadie. O es que el acoso y calumnia a trabajadores y directivos ya se nos ha olvidado? No hay más que pasear por Granada para saber de que hablo. Mucho decir que es una vergüenza como tratan a los trabajadores, pero ¿alguien ha preguntado como se comportan éstos? ¿respetan a sus compañeros? ¿a sus jefes? ¿incluso a los propios visitantes del Parque? Ah no… que eso no importa.
    Es una pena que lo que comenzó hace años por una lucha para la mejora de un trabajo, se ha convertido es una guerra contra la mano que os da de comer. Y lo peor, todo por cuestiones personales…
    Como bien dices Raquel, lo que se hace de malo en la vida, se acaba pagando.

    Un ex amarillo
  7. Ésta viñeta va dedicada al señor Bert….
    «¿ Ustedes por la tarde no trabajan, verda?
    » No, por la tarde no venimos…. Cuándo no trabajamos es por la mañana….»

    Eso es así….cualquier visitante lo puede ver…. Ahhhh!!! Y allí estaremos el 15 y 16 de agosto para atenderles gustosamente…

    Y.no olvidemos que a todo cerdo le llega su San Martín…

    flor
  8. El acoso y calumnias a los jefes se denuncian, se demuestran y, dado el caso el juez decide. lo que no se debe es poner estos hechos como bandera y excusa para cortar la cabeza al que protesta por sus derechos. No se deben admitir cacicadas a estas alturas del siglo XXI. por otro lado, no se trata de morder la mano que te da de comer, se trata de negarse a admitir que esa mano te oprima y te azote, con la crisis como aval. ya está bien, todos sabemos que aquí hay mucho interés oculto, ya que con las cuentas claras y sobre la mesa, la negociación sería un hecho… No somos los trabajadores los que escondemos, ocultamos y jugamos con las medias verdades. si algo ha caracterizado a este grupo es la sinceridad y la tranquilidad de ir con la verdad por delante, por lo que se nos ha ido dando la razón en cada una de las instancias a las que hemos acudido. antes de defender Falacias partidistas, un poco de transparencia, por favor

    Chr
  9. ¡Vivan esos monitores luchadores!.por vuestros derechos,por justicia.Estoy y siempre estare con vosotros.Sois un ejempo a seguir que algunos deberian aprender.

    raquel
  10. Gracias por tu «dedicatoria» Flor, pero dos puntualizaciones:

    1º.- Eso que has puesto es un chiste, no una viñeta (por cierto, un chiste sobre funcionarios más viejo que la Tana). Lee esto, te ayudará.

    2º.- No trabajo ni he trabajado nunca en el Parque, pero después de lo que estoy viendo por aquí, no contéis con mi entrada ni con la de ninguno de mis conocidos. Y mira que tenía intención de visitar la nueva exposición pero… va a ser que no.

    No entiendo cómo podéis hablar así de vuestros compañeros, solo porque se mueven y luchan por DEFENDER sus derechos. Malos tiempos se avecinan, y algunos todavía no se han enterado de que los derechos sociales se conquistan, JAMÁS se regalan.

    Bert
  11. Yo SÍ he trabajado en el Parque de las Ciencias. Y SÍ he vivido en mis propias carnes el problema con Subcontratas y Sueldos miserables y Callar porque es mejor.
    Estoy con todos vosotros niños….en la distancia. Porque en un momento difícil decidí irme de ese trabajo y por desgracia de Granà.
    Pero os apoyo desde aquí, y lo qué pueda hacer por vosotros, lo haré. Esto sigue….
    ÁNIMO!

    Fiore
  12. MENTIRA¡¡¡ NOTICIA AMAÑADA¡¡¡ SOLO 8 TRABAJADORES SECUNDARON LA HUELGA. BASTA DE MENTIRAS, ESTAIS ENGAÑANDO A LA GENTE, UNA COSA ES LIBERTAD DE PRENSA Y OTRA ENGAÑAR ¡¡¡

    Mr.V
  13. […] El 40% de la plantilla secunda el primer paro parcial en el Parque de las Ciencias (GranadaiMedia) […]

    Granada despierta con fosas, sordinas y una despedida | Granada despierta
  14. Lamentable la imagen de estos 9 trabajadores (Los demás son agregados que les han regalado camisetas. Estamos hartos de ver NOTICIAS BASURA, donde se cuentan mentiras. Por favor!! Basta ya!!

    Grisom
  15. Y porque no se cuenta en la noticia que dos trabajadoras acosaron ayer a sus propios compañeros y les hicieron fotos, violando su derecho a NO EJERCER HUELGA????

    Harry
  16. Muy buenas, me gustaria saber, porque no se estan publicando diferentes opiniones que no estan de acuerdo con el contenido de esta noticia basura, me lo puede explicar, me pueden decir donde queda la libertad de expresion?

    CENSURADO
  17. Todos los comentarios se han aprobado, a menos que alguno recurra al insulto hacia terceros. En la noticia, por otra parte, aparece tanto la versión del comité de empresa de Queronea como la del Parque de las Ciencias.

    GranadaiMedia
  18. Estupendo, GranadaiMedia, el problema es que lo que piensa el comité de empresa de Queronea no es lo que piensa la mayoría de Queronea… Y que esto no viene de ahora. Si se han tomado estas medidas es por algo. Pero solo se publica lo que le interesa a los sindicatos y nadie se ha interesado en todo lo que ha pasado antes. Por suerte o por desgracia, estas son las consecuencias de otros abusos anteriores por parte de los propios trabajadores de la empresa que la han llevado a la ruina y además han desacreditado al Parque de las Ciencias cuando no correspondía.

    Un ex amarillo
  19. ¿ex amarillo? ¿De qué estás hablando? ¿En qué mundo vives? este Comité fue elegido hace dos meses con el apoyo de la «mayoría» de los empleados, ¿Cómo puedes negarlo? además, te recuerdo que tras los impagos y los intentos de extorsión, abusos, la intención de bajada de sueldos y otras injusticias, se dio la razón a los trabajadores en todas las instancias a las que se acu dió. Lo recordarás bien porque tú también cobraste esos atrasos. En tu mundo, el Comité está equivocado, los que lo apoyan también, las inspecciones de trabajo también, el arbitraje también… me parece lícito que defiendas lo que defiendes, pero no lo justifiques tergiversando la realidad. Valórate un poco más

    Chr

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.