
Fachada del Hospital Virgen de las Nieves. Foto: Lucía Rivas
La incidencia de la COVID en Granada capital se ha multiplicado por 7 en el último mes. La evolución de la tasa de casos confirmados a 14 días por cada 100.000 habitantes indica que los positivos al SARS-CoV2 en nuestra ciudad comenzaron a multiplicarse desde mediados de agosto.
Cierto que para entonces el semáforo pactado por el Gobierno y las comunidades autónomas aún no estaba en vigor, pero sí la experiencia de la primera ola. Con los criterios actuales, Granada está en riesgo medio desde el 18 de agosto (51,43 casos por cada 100.000 habitantes), inició septiembre con riesgo alto (162,24) y octubre, con riesgo extremo (398,08).
(Ver explicación de los datos)
La curva de la incidencia de la COVID-19 desde entonces es una pared vertical no apta para profesionales sanitarios exhaustos.
El gráfico que dibuja la evolución de casos positivos de Granada tiene similitud con el de Mataró, cuyo alcalde está implorando al Gobierno catalán mayores restricciones a la movilidad.
Cierre perimetral para toda la provincia y saturación hospitalaria
Granada y su cinturón metropolitano cumplirán este lunes su primera semana de cierre perimetral, ampliado en la orden del 29 de octubre de la Junta de Andalucía a todos los municipios de la provincia.
La capital está en fase 4, la de máximo riesgo, no sólo por la incidencia acumulada, también por otros indicadores como la ocupación de camas y de plazas de cuidados intensivos. Los dos hospitales de referencia para Granada y el área metropolitana han tenido que multiplicar los espacios destinados a pacientes COVID. También han reducido la atención de otras patologías no urgentes.
Este viernes había ingresados en los centros hospitalarios de la provincia 597 personas por coronavirus, de los que 82 ocupaban camas UCI, casi el doble que la semana pasada.
En el Virgen de las Nieves dedicaron el miércoles la planta 7, la de Cirugía General, para pacientes COVID. «28 camas que se llenaron en menos de un día», informa Guillermo Ortega. Las dos plantas del viejo Clínico San Cecilio, habilitadas para descongestionar al hospital del PTS, también podrían estar ya completas.
Una semana negra
El parte del jueves informaba del fallecimiento de 17 personas en las últimas 24 horas en la provincia de Granada, la cifra más alta de decesos en un día desde que comenzó la pandemia. 40 fallecidos en toda la semana que elevan a 449 el recuento de víctimas mortales (reconocidas) por COVID-19. Más del 80% de ellos era mayor de 65 años. 4 de cada 10 vivían en una residencia.
Dónde ocurren los contagios por coronavirus
Lo alarmante del dato es la alta mortalidad entre las personas mayores, porque los contagios en centros sociosanitarios ocurren apenas en el 3,8% de los casos, según el último boletín sobre la evolución de la COVID-19 elaborado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
El domicilio (32,6%) es el posible ámbito de exposición más frecuente, aunque hay un 41,7% de los casos en los que se desconoce dónde se ha producido el contagio.
Reapertura de parques y otras nuevas medidas aprobadas
Los parques y espacios al aire libre no están tipificados como lugares de contagio, pero una de las primeras medidas que se han tomado hasta ahora es cerrarlos. El último decreto de la Junta permite su apertura en fase 4, aunque clausura las zonas de juego para niños y las de ejercicios para mayores. Este viernes el Ayuntamiento de Granada procedió a abrir muchos de los parques que permanecían cerrados desde el lunes.
Con el transporte público no ha dado tiempo, parece, para hacer los deberes. Entre las medidas para esta fase de riesgo extremo, se establece que en los buses urbanos debe permanecer libre el asiento contiguo al ocupado por un viajero, como durante el confinamiento. Ayer autobuses como los de la línea 4 (antigua LAC) o el 33 circulaban sin cumplir con estas restricciones.
¡Danos tu opinión!