Actuaciones convertidas en papel mojado

muralla-zirí-paseo

A la izda. parte de la muralla zirí por donde discurrirá el paseo arqueológico, una de las inversiones previstas.

Que los presupuestos de las administraciones son papel mojado lo demuestra el hecho de que se repitan, un año sí y otro también, las mismas actuaciones. Al menos eso ocurre en un barrio como el Albaicín, donde se almacenan en un cajón los proyectos de obras, que no el dinero, para llevar a cabo intervenciones que no terminan de ejecutarse. El dinero parece haberse esfumado, si alguna vez lo hubo, y el vecino se pregunta si no es humo todo lo que se vende.

El próximo martes la Concejalía de Participación Ciudadana presenta los presupuestos municipales en el pleno vecinal. En dicho encuentro los representantes vecinales conocerán qué demandas serán recogidas en los presupuestos de 2013.

Por poner unos ejemplos de lo que ya venía incluido en las cuentas de otros años, entre 2010 y 2012, y que muy posiblemente vuelvan a aparecer en las de 2013, cabe señalar en ese capítulo de asignaturas pendientes el arreglo de la Cuesta de la Alhacaba, el Callejón de San Cecilio, el desalojo de las cuevas de San Miguel, la eliminación de cableado aéreo, la mejora del Carmen del Negro, el parque lineal de la muralla zirí y el acondicionamiento del Huerto del Carlos, entre otras inversiones que no se han realizado.

En el caso del Callejón de San Cecilio, donde se ha colocado el cartel que anuncia la obra en el extremo de la calle, el Ayuntamiento tiene la excusa de que la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía le ha advertido de la imposibilidad de combinar el empedrado tradicional con la loseta deslizante que mejora la accesibilidad, cosa que sí ha autorizado entre Camino Nuevo de San Nicolás y el carril de las Tomasas, donde Emasagra realiza en estos días obras de saneamiento. O en la reforma de la placeta de Nevot, donde nadie se explica cómo la Delegación de Cultura ha permitido tamaño despropósito.

De igual modo hay que atribuirle a la Junta de Andalucía el retraso del acondicionamiento del paseo lineal o parque arqueológico de la muralla zirí, entre el aljibe del Rey y el Arco de las Pesas.

Cuentan los vecinos que hace años se detallaban las partidas económicas de cada una de las intervenciones que el gobierno municipal recogía en el presupuesto municipal. En las últimas cuentas públicas, esos datos no se facilitan, lo que dice poco de transparencia y mucho de opacidad, según denuncian los propios vecinos.

PRIORIDADES DE LOS VECINOS PARA 2013

A continuación se enumeran las propuestas realizadas por las distintas asociaciones vecinales que forman parte de la Junta Municipal de Distrito del Albaicín. De todas ellas el gobierno municipal seleccionará aquellas que considere prioritarias, otra cosa distinta es que acabe atendiéndolas a tenor de lo visto en los últimos años. Viene a ser la carta a los Reyes Magos por adelantado.

Asociación de Vecinos del Albaicín:

Asociación de Vecinos Aynadamar de El Fargue:

  • Unión de los barrios alto y bajo (acerado).
  • Plan asfáltico en El Fargue.
  • Iluminación en el Parque Huerta del Álamo.

Asociación de Vecinos Bajo Albaicín:

  • Plan integral de Murallas: finalización del proyecto Paseo Lineal de la Muralla Zirí en el tramo Aljibe del Rey a Puerta Monaita y segunda fase de la Muralla de la Alberzana.
  • Carmen del Granaíllo: adecentamiento de la zona, limpieza de las paratas. Instalación de un parque infantil.
  • Arreglo de la calle Zenete.
  • Equipamiento en el solar de la Plaza de San Gregorio.
  • Equipamiento cultural en el edificio Bermúdez de Castro de la Cuesta del Chapiz.
  • Mini-parque de bomberos en el barrio.
  • Recuperación del entorno de San Miguel Alto como espacio protegido y parque.
  • Aparcamiento del Peñón del Tigre.
  • Finalización del Parque el Huerto del Carlos: pistas de fútbol y petanca.
  • Dotación de personal de la Oficina Técnica de Urbanismo y ubicarla de nuevo en el barrio. Es importante que asuma funciones de asesoramiento a los vecinos y que esté más próxima.
  • Bono infantil o extensión del Bono Joven desde los seis años en que los niños empiezan a pagar hasta la edad de inicio del Bono Joven, al objeto de fomentar el uso del transporte público desde la infancia.

Asociación de Artesanos Multidisciplinares de Granada El Gallo:

  • Señalización de orientación y encuentro del Centro Artesanal El Gallo.
  • Incluir el Centro Artesanal El Gallo en las rutas culturales y turísticas.
  • Organización de cursos de artesanía para jóvenes, desempleados, víctimas de violencia de género, etc.
  • Realización de una guía de los artesanos de Granada, y en especial de los artesanos del Albaicín, para ser distribuida por hoteles, tour-operadores, kioscos, oficinas de información turística, etc.
  • Intercambios de exposiciones de artesanía con otras ciudades hermanas.

Asociación de Vecinos Sacromonte- Valparaíso:

  • Soterramiento de cubos de basura en Camino del Sacromonte (puerta del Camborio), construcción de pequeña infraestructura-afianzamiento para cubos de basura entre Peso de la Harina- Calle Montesclaros.
  • Mayor limpieza y mantenimiento en todo el barrio (incremento de la presencia y regularidad de operarios y más actuaciones de mantenimiento).
  • Señalización clara y concreta de los bienes de interés cultural en el barrio (Ermita del Santo Sepulcro, Puente Quebrada- Acequia y otros).

Asociación de Vecinos Haza Grande (esta Asociación de Vecinos no cuenta, por el momento, con representantes en el pleno de la Junta Municipal de este Distrito, pero han hecho llegar sus peticiones, que se reproducen a continuación)

  • Alumbrado en las zonas del barrio donde no existe.
  • Soterramiento de los contenedores de basura.
  • Limpieza de calles, imbornales y desinfección de registros y alcantarillado.
  • Seguridad (mayor vigilancia y control, pues la falta de luz en el barrio lo convierte en un lugar inseguro).
  • Mejora del transporte público con una mayor frecuencia de autobuses, en especial los fines de semana.
  • Vigilancia de construcciones ilegales en espacios protegidos.
  • Mejora y conservación del ecosistema colindante a estos barrios.
  • Vigilancia y mejora de la seguridad vial en el barrio.

(8-10-2012)

Comentarios en este artículo

  1. NADIE NOS ESCUCHA
    Llevamos ya muchas Juntas de Distrito, somos SOS ALBAICIN, tenemos las cosas claras y así las exponemos y no nos representan las asociaciones manipuladas por partidos políticos e intereses particulares.
    Transporte público en la Carrera y el Paseo de los Tristes.
    Acceso a los habitantes del barrio libremente a sus viviendas
    Cambio de sentido de San Juan de los Reyes.

    Belén
  2. Hola Belén la normativa municipal dice que el alcalde de barrio puede invitar a las comisiones de gobierno a cualquier colectivo sea o no sea asociación vecinal. Lo que está claro es que mientras que la junta de d. del albaicín no quiera reconocer que hay un colectivo mayoritario de vecinos en el barrio que es Sos Albaicín y la inviten a las comisiones -lo que les va a costar pues las dos asociaciones,pese a lo que alguna se empeña en aparentar, son de la cuerda de la concejala Ruiz- mientras tanto no vamos a existir a excepción del ruido que seamos capaces de hacer y de mostrar en la red.
    Transporte público en la Carrera y el Paseo de los Tristes.
    Acceso a los habitantes del barrio libremente a sus viviendas
    Cambio de sentido de San Juan de los Reyes.

    Francisco Rojano
  3. Evidentemente la manipulación de las asociaciones de vecinos es notoria.
    Pero en la del Albayzin en su última asamblea general se votó por unanimidad exigir al ayuntamiento:
    Transporte público en la Carrera y el Paseo de los Tristes.
    Acceso a los habitantes del barrio libremente a sus viviendas
    Cambio de sentido de San Juan de los Reyes.
    Esto hay que repetirselo hasta la saciedad al nuevo alcalde de barrio

    anto_albaicin
  4. […] Muchas de las peticiones de los vecinos ya aparecían en anteriores presupuestos, como es el caso del Callejón de San Cecilio y el arreglo de la Cuesta de la Alhacaba. Se incluye el vallado y la finalización del Huerto del Carlos, la recuperación del entorno de San Miguel alto como parque, el refuerzo de pavimentos en el Fargue, la instalación de un parque infantil en el Carmen de Granaillo, el soterramiento de contenedores en el Camino de Sacromonte y en Haza Grande, el alumbrado en este último barrio y la mejora en el acceso del centro de actividades comunitarias de la Plaza Aliatar. […]

    La participación ciudadana no trae cuentas | #plenogr

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.