Arranca el primer Insólito Festival del Realejo

Plastic Frostik Machine, Insólito Festival

La Asociación Cultura Insólita, creada por Miguel Villoslada y Ana Navarro a partir de la asignatura ‘Planificación de proyectos de espectáculos y eventos’ impartida por el gestor cultural Luis Fas en la Escuela Superior de Comunicación Audiovisual (ESCAV), ha sabido dar forma a un festival original y creativo, donde conjugan la voluntad de bandas granadinas de mostrar su música, con la necesidad de diferentes comercios y bares de reforzar su presencia y abrir sus puertas a vecinos y visitantes.

Desde principios de marzo ya empezaba a sonar por las calles del barrio este festival. Un mes después calentaron motores de una forma tan insólita como su nombre indica. Grabaron y subieron a internet conciertos clandestinos en los distintos negocios sumados a la iniciativa, en los que después colocarán pegatinas con códigos QR. Estos códigos, además de para difundir el evento, van a servir  para ser disfrutados desde teléfonos móviles o tablets aquellas personas que no han podido presenciar en directo algunas de las citas. Por cierto, son las siguientes:

Cartel-Insólito

Quienes se acerquen hoy viernes al Realejo y se pasen por ‘Loop Bar & Records’ a comprar un vinilo o tomar una tapa mientras, se llevarán una grata sorpresa. Encontrarán en directo a la banda granadina de rock’n’roll The Miskins Ronson, primer microconcierto de ‘Insólito Festival’. El segundo escenario del festival seguirá sorprendiendo a viandantes fortuitos, vecinos y turistas. Aquellos que vayan a comprar este sábado a Frutería del Pino, verán a verduras y frutas moverse al ritmo de Toulouse.

No solo entre tapas, vinilos y frutas van a actuar las bandas que completan el cartel.  También entre guitarras, bicicletas y hoteles se moverán el resto de bandas.

En Cultura Insólita, la asociación creada expresamente para organizar este certamen, además de contar con Luis Fas, Miguel Villoslada y Ana Navarro -con experiencia en el campo del sonido, la realización audiovisual, el mundo escénico y del teatro, y la producción en sí-, también hay que destacar la labor del equipo técnico de alumnos de ESCAV, así como los colaboradores contratados para diseño gráfico y web. 

(09-05-2014)

Comentarios en este artículo

  1. Alguien me dijo un día que El Realejo era lo más parecido a Brooklyn que había visto en su vida.

    Me alegra el festival. Cuando tenga subvenciones dejará de ser un festival para pasar a engrosar la lista de «engordacarteras» de España.

    Y anda que no hay…..Saludos

    Abracadabra Noticias

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.