Las barriadas más vulnerables, «a medias»

cruz-santaadela

Los vecinos de Santa Adela denunciaron su «cruz» a consecuencia de las ITE.

El grupo municipal de IU acusa a la Junta de Andalucía de dejar «a medias» las barriadas más vulnerables de Granada al «incumplir los compromisos» contraídos por la consejería de Fomento para tratar de paliar los problemas de infravivienda que sufre Santa Adela, en el Zaidín, y Almanjáyar, en el distrito Norte, dos zonas con necesidades de transformación social de la ciudad.

Según recordó el portavoz de la formación de izquierdas, Francisco Puentedura, cuando su partido estaba al frente de la delegación firmó un acuerdo para destinar 220.000 euros a la rehabilitación de las viviendas que no habían pasado la Inspección Técnica de Edificios en la barriada zaidinera. Se buscaba, de esta forma, evitar sanciones a los vecinos que, por su difícil situación económica, no pueden hacer frente a estas obras. Tras abrir una consulta, se priorizan alrededor de 30 edificios, cuyos trabajos debían acometerse «a principios de 2015», advirtió el edil.

«A pesar de que se liberó el dinero no se están ejecutando las obras. La delegación de Fomento tiene intención, además, de reducir a la mitad el número de edificios donde se quiere actuar, lo que entendemos como un fraude hacia a los vecinos», denunció Puentedura.

Para el concejal tampoco se ha dado un paso adelante en el programa de regeneración urbana que necesita Santa Adela y cuya financiación depende de un acuerdo trilateral entre la Junta, el Ayuntamiento y el Ministerio de Fomento con cargo a los planes de vivienda estatal y autonómico. A su entender, el adelanto electoral «impuesto» por la presidenta del Gobierno andaluz, Susana Díaz, ha dejado el plan autonómico «en tierra de nadie», lo que retrasará «durante meses los compromisos que ya tendrían que estar definidos» por parte de todas las administraciones para acabar con la infravivienda en la barriada, criticó.

Puentedura denunció, por otro lado, la decisión del Gobierno andaluz, con el PSOE al frente, de reducir a 270 viviendas sociales de Almanjáyar el programa de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética previsto en cerca de 500 inmuebles, lo que también deja «a medio gas» una actuación «necesaria para acabar con la infravivienda y mejorar las condiciones de habitabilidad en el parque público de la propia Junta», defendió.

Esta disminución afectará, de forma paralela, a las posibilidades de empleo en uno de los barrios más castigados de la ciudad por el paro, ya que el proyecto preveía la creación de más de 500 empleos que se verán igualmente mermados, lamentó el concejal de IU.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.