La última junta municipal de distrito Chana del presente curso académico se celebró ayer en el Cerrillo, donde se ofició el traspaso de poderes entre alcaldes de distrito: de Telesfora Ruiz, que pasa a Norte, a Jorge Saavedra, que manifestó su ilusión por asumir el cargo.
A pesar de ser la última antes de las vacaciones, y del ambiente distendido ante la llegada del nuevo presidente, las reivindicaciones no faltaron. La de más urgencia, el desbroce de los alrededores del IES Severo Ochoa, una reclamación que se repite cada año.
“Las brozas llegan a los pinos, tocan en el tendido eléctrico, y hay un claro peligro inminente de incendio para el instituto”, manifestó Sebastián Rivera, presidente de la Asociación de Madres y Padres del IES. El problema radica en que el solar es de propiedad privada, y Mantenimiento sólo puede acceder mediante una ejecución subsidiaria.
Los vecinos de calle Periodista Francisco Guerrero Vílchez, por su parte, exigieron que se vuelva a poner la señalización que permite el paso de sus vehículos a sus propios garajes, ya que se encuentran en zona peatonal y sin ella entienden que ese paso “no está autorizado”. Los vados ya generaron mucha polémica hace unos meses, a raíz de la modificación de la ordenanza que los regula, pero al final Movilidad modificó algunos puntos de su redacción y los vecinos de calles peatonales podrán acceder por ellas a sus viviendas sin pagar la tasa correspondiente.
El caso del Bulevar de las Perlas también volvió a dar que hablar. El presidente de la Asociación de Vecinos de la Chana, Encina y Angustias, José Fernández Ocaña, incidió en que continúa sin terminar, después de “8 o 10 años”, y que las obras siguen sin tener una fecha de finalización.
La entrada en funcionamiento del nuevo sistema de transporte público urbano en la ciudad no causó mucho revuelo, si bien Fernández Ocaña transmitió las quejas de vecinos que entran a trabajar a las 7 y que critican que con el nuevo sistema “no consiguen llegar a tiempo”.
El banco cercano a la urbanización Villa Pineda, cuyos ocupantes en ocasiones no dejan dormir a los vecinos de los primeros pisos; las fuentes en el barrio, todas sin funcionar, según el representante vecinal de la Chana, como también sucede con la Cascada del Parque Almunia, fueron otras de las reivindicaciones planteadas.
La limpieza del barrio volvió a suscitar quejas. En particular, la de los jardines contiguos a la calle Concha Piquer y el Parque de los Olivos (Parque Enrique Seijas), ya que, según Matías Muñoz Pedraza (expresidente de la AAVV Cerrillo de Maracena-Los Barrios) la zona “da pena”. El actual presidente de la asociación, Pepe García, por su lado, también reivindicó la necesidad de unos servicios públicos en el Parque Almunia.
Ruiz aprovechó para recordar al público las actividades culturales que organiza el Ayuntamiento. Esta es la semana cultural de Bobadilla, como recordó el concejal de Participación Ciudadana, Vicente Aguilera, y el programa de todas las actividades se puede consultar en la página web del Ayuntamiento.
El distrito y sus «incidentes» quedan en manos del nuevo presidente o alcalde de barrio, quien aseguró a los vecinos que está a su disposición “los 365 días del año, las 24 horas del día”.
(09-07-14)
¡Danos tu opinión!