El Zaidín analiza sus retos pendientes

junta municipal de distrito del zaidin

Junta de distrito celebrada en el Zaidín este 4 de marzo.

El Zaidín protagonizó ayer su propio ‘debate’ sobre el estado del barrio. Los vecinos aprovecharon la última junta de distrito de la temporada, celebrada este 4 de marzo, para poner sobre la mesa algunos de los retos pendientes. El «aislamiento» del barrio los fines de semana, cuando la línea U3 desaparece del mapa de autobuses urbano, la asfixia del pequeño comercio o la precaria situación de Santa Adela, pese al avance al lograr que todas las administraciones vayan ‘de la mano’, se encuentran entre las grandes preocupaciones del Zaidín, con otros asuntos a la espera, recordaron los colectivos vecinales.

El alcalde de barrio, Antonio Granados, también hizo repaso de las luces y sombras que han acompañado sus cuatro años al frente de la junta de distrito. Comenzó pidiendo disculpas «por si alguna vez se han sentido ofendidos por este presidente» para pasar a desgranar algunos de los capítulos más complicados que ha vivido en el barrio, como el «momento estelar del Carnaval», cuando los vecinos de Santa Adela le dedicaron un mural caracterizados como personajes del circo para denunciar que los acusase de montar «un espectáculo circense».

Antonio Granados: «Los Gorriones, al principio más agresivos, se han convertido en una fiesta vecinal más en la que las opiniones encontradas se quedan en la puerta»

La humilde barriada, de nuevo sobre el tablero político tras numerosas protestas vecinales, no ha sido el único quebradero de cabeza para el concejal de Deportes. Con el Zaidín Rock se pasó «de estar chocando contra un muro» a su normalización, al igual que los Gorriones, «al principio más agresivos, se han convertido en una fiesta vecinal más en la que las opiniones encontradas se quedan en la puerta», señaló Granados. El edil agradeció, por último, el papel de las asociaciones del barrio, de la prensa y de plataformas ciudadanas como la de las Palomas. Pese a las diferencias -reconoció- «a todos nos ha movido un objetivo común: querer un Zaidín mejor y una situación más sostenible para el barrio», apuntó en tono conciliador.

Dejó en el aire, sin embargo, el balance sobre la gestión del gobierno local en el barrio, un informe que la edil socialista, Ana Muñoz, solicitó en la pasada reunión vecinal para «conocer el nivel de ejecución» de obras como el plan asfáltico, la urbanización de la plaza del Moro y la de los Cármenes o el arreglo de las rotondas de la avenida Fernando de los Ríos, problemas que mes a mes se repiten en las juntas de distrito.

¿Para cuando el nombre de Isidro en el teatro?

Muñoz también echó en falta el nombre de Isidro Olgoso presidiendo el teatro del Zaidín, un reconocimiento aprobado tras el fallecimiento del ex edil socialista e historiador del barrio que sigue a la espera casi dos años después. Al respecto Granados explicó que la placa prevista por el Ayuntamiento, «igual a la que normalmente se coloca en otros espacios públicos», no ha convencido a los vecinos, más partidarios de grandes letras. «La memoria de alguien que ha luchado tanto engrandece el edificio, con independencia del tamaño de la placa o las letras», defendió Granados. El barrio, sin embargo, descarta el pequeño rótulo de siempre para alguien «fuera de lo convencional».

Problemas en el tintero

Aunque la junta de distrito se aparca hasta septiembre, quedan numerosos problemas en el tintero, como el «aislamiento» del barrio los fines de semana, dado que deja de circular el U3 y se reduce la frecuencia del SN4, reprocharon los vecinos, para los que la línea universitaria, «muy utilizada para desplazarse al hospital», no debe limitarse a días de diario.

La asociación de vecinos Zaidín Campus insistió en la necesidad de recuperar la S4 los fines de semana, cuando la mayoría de los desplazamientos del Zaidín se dirigen al centro. «Hemos pasado de esperar una media de 10 minutos a más de 35 los sábados y domingos», lamentó su presidente, Juan de Dios Jiménez.

El representante vecinal recordó, por otro lado, los problemas del Campus de la Salud derivados del retraso en las obras del metro, entre éstos que el puente sobre el río Monachil permanezca cerrado al tráfico, salvo cuando se celebran grandes encuentros deportivos. La zona se encuentra, además, en un «limbo administrativo» derivado de los desencuentros entre Junta y Ayuntamiento, causa de que la urbanización del PTS «siga a la espera», denunció.

El presidente de la asociación de vecinos Zaidín Vergeles, Antonio Ruiz, dejó claro por su parte que, aunque las juntas de distrito toquen su fin hasta después de las elecciones, el colectivo seguirá trabajando «por el barrio».

asociación parque tico medina parque lagos

José Ángel Teruel entrega los fondos recaudados con el concierto benéfico al padre de los hermanos Durán.

Solidaridad

Antes de iniciar el debate, la sesión se reservó un momento para la solidaridad. El presidente de la asociación de vecinos Parque Lagos-Parque Tico Medina, José Ángel Teruel, hizo entrega del dinero recaudado con el concierto que organizó a beneficio de los Durán, dos hermanos con una grave enfermedad degenerativa. El padre de los pequeños, de 11 y 7 años, agradeció esta ayuda, 300 euros en total, para financiar un tratamiento en Galicia.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.