
Una mujer interviene en la asamblea de indignados que tuvo lugar en Plaza Larga
«El albaicinero es muy singular. Tened en cuenta que movilizar al vecino de este barrio cuesta mucho». La frase a modo de advertencia corresponde a uno de los miembros de la Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín después de que una comitiva del Movimiento 15 de Mayo le invitara a la primera asamblea abierta en Plaza Larga.
El reto es complicado pero el primer paso ya está dado. A la primera reunión acudieron unos 15o vecinos, la mayor parte de ellos jóvenes, aunque también miembros del coletivo vecinal del Bajo Albaicín intrigados por las dimensiones que ha adquirido el movimiento de indignados en toda España.
De lo primero que se trataba era de establecer las reglas de juego. El funcionamiento de las asambleas es un calco del modelo de participación utilizado en la Plaza del Carmen y en otras ciudades, cuya operatividad no deja de ser -como reconocen sus promotores- «lenta y laboriosa» al objeto de dar voz a todo el que lo desee. Un pequeño grupo modera el debate y otros toman nota del contenido de las intervenciones y de todas aquellas decisiones consensuadas que se recogerán luego en las actas.
No se vota, como tal, porque la papeleta es para ellos un termómetro conservador. Las distintas cuestiones se deciden por mayoría mediante signos de comunicación o un lenguaje de gesticulaciones asimilado por los jóvenes que han estado en Plaza del Carmen.
Hubo acuerdo para crear una asamblea vecinal y para darle continuidad. De momento se acordó que la próxima tenga lugar el domingo a la misma hora y sitio, esto es, en Plaza Larga a las 5 de la tarde sin consulta previa de la Subdelegación de Gobierno sino de los comercios y bares de la zona para evitar molestias. Lo siguiente será crear grupos de trabajo que aborden los muchos problemas del barrio, pero sin olvidar el apoyo a los que a día de hoy resisten en la Plaza del Carmen.
Desde la organización (o moderación) se propuso que los flamencos se solidaricen con el movimiento de indignados y lleven a cabo una simbólica velada flamenca. También se abordó la mejor forma de llegar a los vecinos. Unos apostaban por informar a través de blogs y redes sociales pero otros, conscientes de que el acceso a internet no es universal, optaban por los métodos tradicionales: los folletos informativos o los buzones de barrios para recoger también sus propuestas. Hubo quien propuso no alimentar estereotipos y acudir a las asambleas sin mascota. No faltaron las propuestas peregrinas que transcienden de la problemática del barrio.
Mientras, desde las terrazas de los bares, algunos mayores seguían con curiosidad los pormenores del debate. Los había escépticos dentro y fuera del corrillo. En cualquier caso, la primera piedra se ha colocado. Queda lo más díficil, construir un modelo asambleario operativo e integrador que gane adeptos a la causa. Uno de los jóvenes, no sin razón, proponía normas (no leyes) de convivencia, consciente de la distancia que a día de hoy separa a los vecinos que nacieron en el barrio de los que, por distintas circunstancias, llegamos de otros lugares. Tiempo al tiempo.
[…] Albaicín: La asamblea de indignados frente al reto de sumar […]
Asamblea de indignados en el Parque 28 de febrero de Cartuja | GranadaiMedia
Muy gracioso lo de no alimentar estereotipos y dejarse las mascotas en casa o en la cuevita.
Una de las cosas que se me había ocurrido plantear en alguna asamblea es lo de la limpieza del barrio. Algo sobre lo que siempre insistimos , supongo que cabe en esa asamblea.
malva
Y esta gente es del Albaicin???, porque yo llevo 25 años viviendo en el, y no me suena ninguno ni de vista…
Vecino Albaicin
La gente del Albaicin, como de cualquier barrio del mundo, es la que vive en él, la que lo habita. No por llevar 25 o 50 años se es más vecino del que vive hace tres meses -en mi opinión-. Yo vivo aquí desde hace un año y soy una enamorada del barrio, lo cuido y lo respeto y, aunque tenga un perro, lo mantengo limpio en la parte que me toca. Lo de elaborar unas pautas de convivencia consensuadas me parece bien. ¡El domingo nos vemos allí vecinos/as!
Vecina
Son Okupas tener mucho cuidado
PEPORRO LIBERAL
Yo soy del Albayzin de toda la vida y estuve en la asamblea y yo si vi a muchos vecinos-as antiguos aunque también opino que los albayzineros son todos los que viven en el barrio, algunos mas concienciados que los que se consideran de pata negra.
Paco
Cierto. Allí había vecinos de toda la vida y otros que llevamos menos tiempo residiendo en el barrio. Lo suyo sería que los que venimos de fuera nos impliquemos con los problemas del barrio, que son muchos. Tampoco hay que subestimar el trabajo que vienen realizanco colectivos vecinales por mejorar el barrio, escasamente reconocido por las autoridades, cuando no denostado. Gracias a todos por participar.
Álvaro Calleja
Felicidades y animo a todo el vecindario del albayzin porque todo es mejorable y la participacion, la union, el consenso y el respeto deben empezar a ser la tonica para poder hacer una comunidad mas justa y habitable.
jmfandila
No creo que el debate sea si somos vecinos «nacios aquí» o hemos llegado después.La cuestión es si estamos dispuestos a dar la cara por el barrio ¿Cuantos van a ir el día 11,cuando tomen posesión los nuevos del ayuntamiento,a la Plaza del Carmen a recordarle a la autoridad que tienen que contar con los ciudadanos y que vamos a estar atentos a TODO lo que hagan.Somos ciudadanos,no borregos que salen cada 4 años a votar y después nos obliguen al silencio.Democracia real ya!!! no burocracia (por llamar de algún modo a lo que tienen ahora.
Luis Albarral
[…] la asamblea 15M del barrio del Albaicín también se decidió limpiar el cerro para denunciar el estado de abandono. Decenas de bolsas con […]
La otra romería albaicinera de San Miguel | GranadaiMedia