La Casa Ágreda por dentro

Las imágenes del interior de la Casa Ágreda, a las que ha tenido acceso GranadaiMedia, muestran el estado de conservación del palacete renacentista del siglo XVI que el Ayuntamiento de Granada ha puesto a la venta por 1,6 millones de euros. Sólo los vecinos más enraizados en el Albaicín, aquellos que estudiaron en su día en el edificio anexo a la Casa Ágreda que sirvió de colegio, conocen el interior de un edificio de gran valor patrimonial, hoy rebajado de precio.

Las fotografías han sido cedidas por la arquitecta Emma Campoy Flores y fueron realizadas en noviembre de 2012, aprovechando una visita a la casa situada en la Cuesta de Santa Inés para la realización de una tesis doctoral sobre inmuebles históricos.

Las fotos no revelan que existan daños estructurales en el edificio principal y en la parte anexa que sirvió en el pasado de colegio. Sin embargo, el gobierno municipal cuantifica en 4,9 millones de euros el coste de la rehabilitación del edificio que, según el pliego de condiciones, está obligado a invertir el que ponga sobre la mesa la mejor oferta. El dinero se destinará a atajar «las humedades y los desperfectos constructivos». En estos días, el alcalde José Torres Hurtado ha insistido en que tendrá un uso cultural, descartando la opción de hotel que barajó hace seis años cuando trató de venderlo por 6,1 millones de euros.

Las fotos no revelan que existan daños estructurales en el edificio principal y en la parte anexa que sirvió de colegio

Las imágenes sí muestran humedades en paredes de distintas dependencias, entre ellas el zaguán donde se encuentra el banco en el que dormía San Juan de Dios. La zona del edificio principal que presenta peor estado es una parte del patio con columnas de mármol y galerías abiertas con balaustres que está apuntalada, la más próxima a la escalera de acceso a la primera planta. También hay un espacio menor con cubiertas en mal estado pero el artesonado y el alfarje mudéjar que dan valor al edificio resisten bastante bien al paso del tiempo, pese a que la autora de las imágenes alerta de la presencia de pájaros que empiezan a deteriorar la madera.

El Ayuntamiento de Granada no ha llevado a cabo en estos años actuación alguna de mantenimiento. Desde que se decidiera desalojar a la congregación religiosa Divina Infantita sólo se han reparado las cubiertas con el dinero del Plan de Empleo que promovió el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Esta actuación al menos ha servido para evitar que se acelere el deterioro por la humedad.

Sin embargo hay voces que ponen en duda que su reforma requiera tamaña inversión. El arquitecto José Miguel Castillo, autor de un proyecto para convertir la Casa Ágreda en el museo de la ciudad, evaluaba hace unos años el coste de la adaptación en 1,2 millones de euros, una inversión que podía incrementarse hasta los 2 millones con todo lo necesario para abrir al público. «El edificio no tiene problemas estructurales y no está en mal estado, requiere una adaptación pero no es necesario disparar con pólvora de rey», afirma.

Las imágenes de Emma Campoy Flores, pese a que fueron tomadas hace dos años, hablan por sí solas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios en este artículo

  1. Basta ya de conformismo!!! Debemos organizarnos y detener al Ayuntamiento en la nueva tropelía de la venta del patrimonio de todos los granadinos!!!

    Ema
  2. es una verdadera pena que una cosa de tanto valor cultural como sentimental,pues yo fui una de esas que se criaron hay ,que lo dejen arrumbado …..

    Maria
  3. Que van hacer al final con la casa Agreda, o sea mi vivienda durante muchos años , los unicos felices que he vivido……

    Maria

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.