
Operarios dan los últimos retoques a la Casa Zafra, una de las pocas viviendas de época nazarí.
La Casa Zafra, uno de los pocos edificios nazarís del siglo XIV, se añade a la larga lista de desencuentros entre el Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía. El gobierno de José Torres Hurtado presentará una demanda contencioso administrativa para reclamar el pago de 131.460 euros por el sobrecoste de los trabajos arqueológicos que en su día ordenó la Delegación de Cultura.
La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto (PP), fundamenta la reclamación en base a la Ley de Patrimonio de Andalucía que habilita al Gobierno andaluz a ampliar el periodo de excavaciones por un tiempo máximo de dos meses, pero el coste lo asume la Delegación de Cultura.
El gobierno municipal acusa a la Delegación de Cultura de haber entorpecido durante seis meses las labores de rehabilitación de un edificio que ya contaba con las «cautelas arqueológicas» y donde se llevó a cabo «un verdadero laboratorio de investigación arqueológica» con técnicas «obsoletas» que encarecieron la reforma, según ha explicado Isabel Nieto.
Según informa Europa Press, la intervención ha supuesto el arreglo de la planta alta, con la recuperación de la distribución original de la vivienda y la instalación de un ascensor, y de la zona baja, donde se han eliminado las humedades y reforzado las estructuras, a lo que se suma el arreglo de las cubiertas del tejado.
Todo ello ha supuesto una inversión global de 702.231 euros, de los que el Ministerio de Cultura ha aportado 272.073 euros y el resto a cuenta del Plan de Excelencia Turística, que asumen Junta y Ayuntamiento con una aportación del 60 y 40 por ciento respectivamente. Nieto mantiene que la Junta de Andalucía no ha puesto su parte correspondiente de la inversión y que el Ayuntamiento se ha visto obligado a adelantar el dinero.
El alcalde José Torres Hurtado ha visitado esta mañana la rehabilitación de la Casa Zafra donde ha anunciado que en el plazo de diez días albergará el Centro de Recepción del Viajero para potenciar el turismo. También está previsto el traslado allí de la Fundación Albaicín y se estudia que en un futuro se convierta en un museo.
Se da la circunstancia de que la Casa Zafra ya fue rehabilitada hace más de treinta años gracias a la aportación de la Fundación Aga Khan. El Rey Juan Carlos y el príncipe Aga Khan inauguraron en junio de 1991 la remozada casa que apenas tuvo uso cultural por la aparición de humedades y otros desperfectos.
Lo más vergonzoso del tema este (como de otros similares) es lo sencillo que les resulta interponerse demandas. Al final los costes de todas esas actuaciones judiciales no los paga ellos. Los pagamos los contribuyentes. ¿Algún día se decidirán a trabajar por los ciudadanos y no por sus intereses?
FRAN
O SEA; UN EDIFICIO QUE CUESTA 702.231 euros REPARARLO,EN 2012, MAS LO QUE COSTÓ ??? REHABILITARLO ANTES DE 1991 Y … ¿cuántos dias se ha utilizado?. Total, que seguro que es más barato «alojar» la Fundación Albayzin en el Palace.
Todo sea por el Patrimonio Histórico-Artístico. Esperemos que a partir de ahora podamos disfrutarlo tod@s l@s granadin@s y foráne@s, que para eso lo hemos pagado.Ojalá.
Javier
Sabios comentarios los anteriores, a los que añado que, actualmente (2.014), el entorno del magnífico patio presenta en sus fachadas longitudinales, una desafortunada intervención arquitectónica con poderosos huecos verticales si sentido, que descomponen el primitivo trazado compuesto de paños limpios ciegos con las escasas aperturas necesarias. Sorprendentemente existen unos ipad en cada lado del patio a disposición del visitante, donde se posibilita contemplar lo que fueron estas fachadas propias de una vivienda morisca. Nos preguntamos porqué no se rehabilitó en su día con esta composición, en lugar de hacer lo inadecuado para contemplar lo adecuado. Más dinero mal empleado; eso sí:
«Espacio interpretativo con las últimas tecnologías»…dicen.
Magnífico edificio y bien cuidado, pero infrautilizado en su uso.
José Manuel