“Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”; “Hay que recuperar la confianza de los mercados”; “Es necesario rescatar a los bancos”… Consignas como éstas se repiten a diario al igual que en el ‘Mundo Feliz’ de Aldous Huxley repetían mensajes hipnopédicos para condicionar a la población sin que se cuestionase nada. Entre tanto se suceden los despidos, la pérdida de derechos laborales, los desahucios… y se esquilma el Estado del Bienestar dejando indefensos a los que menos tienen. Sobre problemas como éstos reflexionarán durante las fiestas en la caseta reivindicativa, un espacio para el encuentro que aúna diversión y crítica desde su origen.

La prensa se hizo eco en los 90 de la participación de las mujeres en las fiestas.
“Están dispuestos a quitárnoslo todo a la mayoría para seguir acumulándolo unos pocos. Esto genera mucho sufrimiento en mucha gente. Pero también genera un momento histórico en el que los de abajo tenemos la obligación de responder, ya sea por la biblioteca del barrio o por la estafa de los bancos”, señalan en el manifiesto con el que se inaugurará el próximo 6 de septiembre (21.00 horas) la caseta reivindicativa, impulsada por distintos colectivos del barrio.
Tras su apertura se sucederán durante cuatro días actividades cargadas de crítica en un ambiente festivo y abierto a la reflexión en el que no faltarán tapas caseras, catas de productos ecológicos, juegos y conciertos en directo de distintos grupos –cada jornada se centrará en una temática concreta como la precariedad laboral, la Cultura o el derecho a una vivienda digna. Para recaudar fondos para el grupo Stop Desahucios del 15M se celebrará, además, una comida popular el 7 de septiembre, a las dos de la tarde, coincidiendo con la jornada contra los desalojos y en defensa de lo público.
Con esta programación la caseta reivindicativa resurge con fuerza tras dos años de inexistencia y cerca de dos décadas de revolución en femenino en el Zaidín. Así, el origen de la caseta se remonta a principios de los 90. “En aquella época surgieron muchas asociaciones de mujeres en el barrio que empezaron a caminar juntas y a hacer actividades puntuales por el Día de la Mujer”, cuenta Gloria García de Quevedo, una de las guerreras del Zaidín, como comenzó a llamarlas la prensa –no sin cierto matiz despectivo ya que, a consecuencia del machismo imperante en la época, se observaba con cierta perplejidad que las mujeres decidieran lanzarse a la calle para transformar su realidad y que, además, lo hicieran utilizando como principal arma la educación y la formación.

Once mesas camilla para reflexionar en una de las ediciones de las fiestas.
Aquel despertar propició que surgiera en la asociación de vecinos Zaidín Vergeles una vocalía de la Mujer, que decidió convocar a los colectivos femeninos del barrio para organizar una actividad conjunta en las fiestas del 94. “Ese año se decidió por primera vez el eslogan de las fiestas –‘Y tu mujer, donde te metes’– propiciado por estos colectivos que poco después se unirían en la Red de Mujeres (constituída formalmente en el año 2000”, señala Paqui Jiménez, una de sus integrantes.
“En esa edición de las fiestas contamos con un espacio en la caseta de la asociación para hacer actividades relacionadas con la Mujer”, agrega Paqui, quien detalla que así se originó la caseta reivindicativa propiamente dicha, que con los años contaría con carpa y barra propias. «Entonces, como ahora, se trataba de aprovechar las fiestas para invitar a una reflexión compartida sobre problemas que nos afectaban desde la óptica de la Mujer y del propio barrio», refiere esta guerrera.
Temáticas como el cuidado del otro (‘¿Y quién cuida de mi’), la guerra de Irak (Joven y en paz); la multiculturalidad y diversidad -también política- (‘Por un Zaidín singular y plural’) o el Urbanismo desde la perspectiva de la Mujer se han trabajado en este espacio, recuerda Gloria, para la que las barras dieron la posibilidad de abrir a más gente la caseta y sus actividades.
Aunque en los últimos tiempos la iniciativa parecía haber perdido fuerza, colectivos como la asamblea del 15M del Zaidín, Stop Desahucios, la Trinchera, la plataforma No al Cierre de la biblioteca, la JOC o la JOCA, que ya había colaborado en otras ocasiones, se han unido a la Red de Mujeres para retomar unidos y con renovadas fuerzas la iniciativa. “Se ha incorporado mucha gente joven, con ganas y con muchas cosas por las que luchar”, subraya Gloria.
Aún sabiendo que todo futuro será imperfecto -como bien señalaba Vázquez Montalbán– ninguno de estos colectivos ha dejado de creer en el sueño hacia adelante. Por eso invitan a todos a sumarse a esta “parada en el camino” para “coger fuerzas” y seguir encontrándose “en las calles, en las luchas, en la vida en definitiva, que de eso se trata, luchar para conseguir ser felices, aunque se empeñen en no dejarnos”, resaltan en su manifiesto.
Programa de la caseta reivindicativa
Jueves, 6 Septiembre
El pueblo unido, jamás será vencido
17.30 horas. Taller maquillaje para pasacalles
18.30 horas. Salida del pasacalles de la Plaza de Federico Mayo
21.00 horas. Inauguración de la caseta
-Lectura del manifiesto.
-Karaoke: cantando por la libertad.
Viernes, 7 Septiembre
Stop Desahucios. Defendiendo lo público
14.00 horas. Comida popular en apoyo a Stop Desahucios
16.00 horas. Actividades relacionadas con el ‘Derecho a la vivienda’ y ‘Vivienda digna’
20.30 horas. Cata degustación de variedades locales del tomate.
21.30 horas. Defendiendo lo público: el juego de las adivinanzas.
Sábado, 8 de Septiembre
Por la Cultura
12.00 horas. Fiesta de la Tapa. Tapas caseras a precios populares
De 21.00 a 0.00 horas: actividades por la cultura y conciertos con:
-Cosas que hacen ¡BUM!
-Winimoni
-De Nargas
-Hasta el cierre de la caseta Dj. Brutus
Domingo, 9 de Septiembre
Contra la precariedad laboral
14.00 horas. Comida popular
20.00 horas. Actividades contra el desempleo y la precariedad.
Despedida y cierre
(06/09/2012)
Ha resurgido con mucha fuerza, ha sido todo un éxito de participación, de buen ambiente, de compartir, muchas gracias a todas las personas que habéis pasado por la caseta este año, nos seguimos viendo en las calles y en las luchas.
luis