La Chana sigue su lucha por el AVE

asociacion-vecinos-chana

Representantes de la asociación de vecinos de la Chana

Los vecinos de la Chana continuarán con las acciones informativas y  la recogida de firmas para reivindicar que el AVE pase soterrado por el barrio. Es «la única salida» que les queda después de que el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, los haya reunido junto a otras asociaciones vecinales para contarles lo que ya saben: que la alta velocidad llegará a la Chana en superficie y que, de momento, no se puede aspirar a más que a una remodelación de la actual estación en la Avenida de Andaluces.

«Ni siquiera habían dicho nada del paso del AVE por la Chana hasta que no hemos preguntado», explicó a GranadaiMedia José Fernández Ocaña, presidente de la Asociación de Vecinos de la Chana, Encina y Angustias. «Eso sí, han insistido mucho en el carácter provisional de este proyecto y se han comprometido a remitirnos toda la información que vayan recibiendo del Ministerio de Fomento«, añadió.

El gobierno local defiende las mismas razones que Fomento, «que ahora mismo no hay dinero para un gran proyecto y si queremos que el AVE llegue en 2015 hay que dar una solución provisional». En la reunión, Torres Hurtado insistió nuevamente en que sólo darán el visto bueno a los planes de Fomento «siempre y cuando quede claro que es un proyecto provisional».

Los vecinos de la Chana, sin embargo, no están de acuerdo con esta postura. «No basta con decir que es provisional, queremos conocer plazos», señaló Fernández Ocaña. Ante esta situación, tienen previsto mantener la recogida de firmas y, una vez que termine la campaña informativa, comenzar las movilizaciones.

AVE en octubre de 2015

Durante la reunión, el alcalde, acompañado por Manuel Lorente e Isabel Nieto, insistió en que «lo Lo esencial para Granada es que la ciudad ahora mismo quede conectada a Madrid en 2 horas y 45 minutos». Señaló, asimismo, en que la situación económica actual impide ejecutar el protocolo suscrito en 2008 y en que un coste superior a los 900 millones «es inabordable para la Administración local, autonómica y estatal».

También apuntó que la nueva estación del AVE debe tener en cuenta el Corredor Mediterráneo y que la propuesta de Plaza de Europa era «realista» y «positiva para la ciudad, pues costaría 70 millones de euros más un resto que se habría pagado con una pequeña promoción inmobiliaria en los terrenos de Andaluces que ADIF se comprometió a entregar a la ciudad».

En este panorama, está prevista la inauguración y llegada del primer AVE en otoño de 2015.  Según apuntaron los representantes del gobierno local, la nueva estación supone «una inversión mínima para la ciudad pero necesaria para no perder los fondos europeos». La estación contará con siete vías en total (tres vías de ancho ibérico, tres de ancho internacional y una convencional, todas electrificadas). El metro pasará por el mismo trazado actual.

A las nuevas instalaciones se accederá desde la antigua estación que se mantiene en funcionamiento. En el nuevo edificio se ubicará la venta de billetes, algunas tiendas y la cafetería. La marquesina tendrá unos 1.200 metros cuadrados y el edificio de la cafetería 349 metros. Anexo habrá un edificio de maquinaria donde estará también la sala de control. Se hará un aparcamiento de 225 plazas y se ordenará la avenida de Andaluces para permitir la parada de taxis y autobuses.

Torres Hurtado hizo mucho hincapié en que se trata de «una estación provisional» y que para garantizarlo el Consistorio ha elaborado un convenio que «lo especifica claramente».

(10-02-2013)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.