La consagración del grafiti

Niño de las Pinturas, exposición, Corrala de Santiago

El Niño firma su obra ante Ricardo Anguita y Nani Cambil. Foto: GiM

«En Google hay una búsqueda sobre el Niño de las Pinturas cada 27 segundos», explicó la profesora e historiadora del arte Nani Cambil. «Eso es la Policía…», bromeó el artista, Raúl Ruiz, el grafitero más importante e internacional que ha dado Granada, que ayer se dio un baño de multitudes en su barrio, el Realejo, con la inauguración de su exposición ‘Sex, El Niño de las Pinturas. 20 años de cara a la pared’, organizada por el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada. Tantos elogios, aplausos y apoyos le pusieron de todos los colores.

La de ayer no fue la primera exposición de este artista, que en estos dos decenios ya ha sido reclamado por activos culturales públicos y privados de Granada, del resto del país y de otros países de este lado del charco y del otro, que ya ha recogido premios y reconocimientos de distinta envergadura y que sale en los medios de comunicación con razonable frecuencia.

Ya diseñó él mismo su propia retrospectiva el pasado mes de enero en su barrio de referencia. Pero la ocasión de ayer tenía un segundo significado, una interpretación de valor para oficializar la consagración de un creador que el público quiere prácticamente sin disensión.

Apenas un mes después de tener que haber pasado por un juzgado para defender su inocencia frente a una fuerte multa del Ayuntamiento (multa que fue retirada por el juez en su sentencia), Raúl expone en uno de los edificios más emblemáticos de la Universidad de Granada, que le apoya en sintonía con los más de 200 seguidores del grafitero que literalmente desbordaron la Corrala de Santiago. Fue, en definitiva, un acto en defensa del grafiti como arte moderno digno de ser preservado y respetado.

Niño de las Pinturas, grafiti, Corrala deSantiago

El público asistió a la creación de un grafiti en directo. Foto: GiM

Tras acabar en menos de una hora una obra nueva hecha sobre un lienzo en el patio del solemne inmueble, el director del Centro de Cultura Contemporánea, Ricardo Anguita Cantero, y la historiadora del Arte Nani Cambil Hernández, comisarios de la exposición y del catálogo junto a Inmaculada López Vílchez, le acompañaron e intentaron hacerse oir para un público que superó las expectativas.

Anguita defendió el valor artístico del homenajeado, su condición contemporánea y la importancia de que esta antología se expusiera en el Realejo. La profesora Cambil subrayó su valor patrimonial («algunos de sus grafitis tienen más de diez años y son parte del paisaje de la ciudad, incluso referencia como punto de encuentro», dijo), su caracter efímero en otros casos, sus etapas y sus mensajes que dialogan con el espectador.

El Niño de las Pinturas ya poco podía añadir, sonrojado como pocas veces. Como en una cadena humana, los asistentes le hicieron llegar un vaso de cerveza desde el fondo para que pudiera hablar tras terminar su trabajo. «En esta ciudad hay otros grafiteros que son artistas. Si ellos y yo hubiéramos nacido ahora no podríamos haber hecho todo lo que hemos hecho, porque la situación es realmente chunga», dijo en defensa de sus compañeros de oficio, reclamando la recuperación del espacio público «que ya estamos viviendo» como algo necesario.

La exposición cuenta con imágenes de algunos de sus grafitis más famosos, una recreación de su taller de pintura, y expositores con sus cuadernos de dibujo, «algo que no sabemos si se volverá a exponer alguna vez más y que son una joya», dijo la profesora Nani Cambil. La Universidad vuelve así a mostrar su apoyo a este artista, que la misma semana pasada también realizó un grafiti en directo en el patio del Centro de Lenguas Modernas de la institución académica.

Rutas para El Niño

granada-con-lupa-niño-delas-pinturas

Precisamente el pasado sábado, el primer paseo realizado por la asociación Granada con Lupa fue ‘El Niño de las Pinturas, cuando las paredes hablan’, al que fue invitado GranadaiMedia. Guiados por Teresa Díaz (artista urbana y maestra) y Alfonso Martínez, (artista urbano y guía turístico) el recorrido diseñado por el propio Sex partió del Bajo Albaicín hasta el barrio del Realejo, para conocer las obras borradas de las paredes, pero no de la memoria. Para traerlas al presente, los guías hicieron uso de fotos, en formato digital y a través de las imágenes recogidas en el libro ‘A través del muro’.

Y no solo las paredes hablaron. Este hombre con alma de niño apareció en la Cuesta de los Ángeles sorprendiendo a las personas que asistían a este singular paseo. Una excepción que se permitió en esta primera ruta con la persona más indicada para hablar de su obra, el propio autor.

Granada con Lupa es una iniciativa que surge para vivir la ciudad tal y como es. Desde el más puro estilo de filosofía ‘slow’, proponen paseos tranquilos y sin prisas. Para detenerse en cada rincón y apreciar, incluso, las paredes rotas y mohecidas que hacen de la ciudad una ciudad.

(28/05/2014)

 

Comentarios en este artículo

  1. El problema, es que una cosa es el arte urbano y otra los miles de tags sin valor alguno que manchan las paredes de muchos edificios valiosos. Desde la catedral, a la Alhambra misma. Y en eso no se puede ser tibio. Porque el gran problema de Granada es ese. Ese patrimonio debe respetarse

    salvador
  2. Siempre genial El Niño de las Pinturas!!

    ester
  3. Parece que solo existiera este graffitero cuando solo en la provincia de Granada, concretamen en la capital mas de dos docenas de artistas de similar o mayor calibre, tanto tecnico como artistico.Concretamente este se ha lucrado a base de repetir el mismo estilo comercial figurativo, con aspecto pictorico inacabado.

    Muchos artistas.
  4. Hola Muchos Artistas. Como se dice en la crónica, el propio Raúl quiso dedicar esta exposición al colectivo de grafiteros de la ciudad.

    Luis Arronte

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.