La Escuela de Arquitectura abre en 2014

La costumbre en materia de obras e infraestructuras en este país dice desde el refranero popular que «uno siempre sabe cuándo se mete, pero no cuando sale». Para llevar la contraria, o para confirmar la regla, las titánicas obras de la nueva Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, en el Campo del Príncipe, siguen su curso sin prisa pero sin pausa y cumpliran lo prometido cuando arrancaron (como adelantó GranadaiMedia), trasladándo toda su actividad al Realejo en el próximo curso 2014-2015.

Así lo confirmaron ayer el director de la escuela, Emilio Herrera Cardenete, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, en el acto de Lección Inaugural del Curso 2013-2014, que se celebró en el Parque de las Ciencias con la intervención del arquitecto Jordi Garcés. La charla y las intervenciones se pudieron seguir, por ejemplo, a través del perfil de la Asociación de Estudiantes y Jóvenes Arquitectos de Granada en Twitter, @ASEJAGr, con la etiqueta #etsag.

Lo cierto es que, como ya se anunció en GranadaiMedia, la propia universidad tiene a través de la web de la #etsag un diario de obras en el que informan puntualmente y de forma gráfica de la evolución de los trabajos. Estas son las imágenes pertenecientes a la última tanda de fotografías, a finales de septiembre, del interior del edificio.

El que fuera antaño un Hospital Militar organizado sobre un palacete renacentista tendrá una nueva vida para el año que viene con 2.000 nuevos habitantes, que consumiran en tiendas y bares del entorno y vivirán en pisos de estudiantes del barrio, reforzando la vida universitaria del Realejo, donde ya se encontraban entidades como el Centro de Lenguas Modernas. Así abandonarán los alumnos y profesores las actuales instalaciones provisionales en el instituto Virgen de las Nieves de la Avenida de Andalucía, tras muchos retrasos desbloqueados por fin en 2011.

(07/11/2013)

Comentarios en este artículo

  1. Vergonzoso que el desarrollo de una actividad docente en un espacio adecuado se convierta en un elemento propagandístico que adereza y ameniza una conferencia en lugar de responder una clara y concreta necesidad. Y que sean estos, una lección inaugural, los medios por los cuales se nos informe acerca del futuro de la escuela. Con una delegación prácticamente inexistente y una administración que rara vez da respuesta a las necesidades del alumnado, este maquillaje de un día, engalanados todos nos empeñamos en dar «buenas noticias», resulta patético. Tendamos vías a un desarrollo horizontal en la escuela y dejemos a un lado tanta pomposidad y tanta estupidez.

    Manuel
  2. Ya va siendo hora de que acaben estas obras eternas. Lástima que al menos 5 generaciones completas de Arquitectos no vayan a pisarla nunca, ya que se han formado en el instituto adaptado «provisionalmente» (10 años) mientras se reacondicionaba esta escuela del Campo del Príncipe.

    La Dirección de la escuela ha estado dormida todo este tiempo y simplemente ha sido como un espectador que miraba atónito cómo ministerios, universidad, y el Arquitecto (mira tú por donde) mareaban la perdiz.

    Esperemos que los estudiantes (entre ellos la «delegación» que si hace algo es ayudar) finalmente disfruten de sus instalaciones. Ya que todos son víctimas en este proceso.

    Pedro
  3. El Colegio Mayor Santa Cruz La Real de la UGR también en el barrio de El Realejo, se alegra de la vuelta de la Escuela de Arquitectura al Campo del Príncipe. Nuestro Colegio Mayor ha sido su cas en Granada para cientos de estudiantes de Arquitectura.

    Francisco

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.