
La gente baila en torno al escenario del FICH. FOTO: Nerea Guerrero y Ana Rojas
Era uno de sus principales objetivos y, sin duda, lo consiguió. El Festival Independiente de la Chana se convirtió, el pasado 8 de octubre, en una realidad, y lo hizo como una gran fiesta familiar, como una excursión colectiva en la que padres, hijos, hermanos, amigos, abuelos…, todos juntos, consiguieron crear una gran comunidad en torno al barrio.

Una de las organizaciones solidarias que participaron en el FICH 2011
Desde primera hora de la mañana, los organizadores, cargados de nervios pero sin un minuto que perder para manifestarlos, comenzaron lo que serían los últimos preparativos de esta gran fiesta, orientada a fomentar el uso y disfrute de los espacios públicos desde la máxima del respeto al entorno. Fue una jornada luminosa, no sólo por los rayos de sol que nos regaló el tiempo. Sonrisas, compañerismo, trabajo en equipo y muchas camisetas amarillas, las de los organizadores y los numerosos voluntarios que hicieron posible este proyecto, llenaron de luz la escena.

Taller de percusión en el FICH 2011. FOTO: N.G. y A. R.
Desde las once de la mañana, los primeros visitantes deambulaban por el Parque Almunia. Curioseaban entre los puestos de artesanía, se interesaban por la labor de las distintas ONG que acudieron a difundir sus acciones, y no pocos bailaban al son de la música.
En familia, padres e hijos compartieron un espacio que ofreció actividades para todos los públicos. Niños alrededor de los globos que los voluntarios convertían en espadas, sombreros y animalitos. Talleres de percusión, de cócteles sin alcohol, recorridos de pruebas para favorecer el espíritu solidario… Y un gran escenario desde el que los bailarines transmitían sus conocimientos a un buen grupo de gente interesada en aprender sus primeros pasos de salsa, famenco o breakdance pero, sobre todo, dispuesta a divertirse.

Taller de cocina. FOTO: N.G. y A.R.
Fue, ante todo, un espacio de convivencia. La gente se saludaba, los mayores ayudaban a los más pequeños, los asistentes alababan la iniciativa, surgida de un grupo de jóvenes del barrio y apoyada logísticamente por la Asociación de Vecinos de la Chana, Encina y Angustias. El bar del Parque Almunia se encargó de calmar el hambre y la sed de los asistentes. Pero no fue el único. Los padres de los voluntarios aparecían de pronto con una gran fuente de ensalada; los puestos de productos ecológicos ofrecían degustaciones y algún que otro dulce casero circuló por los distintos expositores.

Ana C. Fuentes, de GranadaiMedia, junto a organizadores y voluntarios del FICH 2011. FOTO: N.G. y A.R.
Fuimos testigos de ello y también recibimos el calor de esa gran familia creada en torno a la organización. GranadaiMedia tuvo su espacio en el FICH (como todo aquel que quiso tenerlo) y allí encontró una comunidad abierta a la participación.
Luego llegaron las actuaciones: Aires de Bohemia (pop-rock), Rocío Fernández, Pablo Vílchez y Miguel Martín (flamenco), Salam Ensemble (fusión) y El Klan 1815 (hip-hop). Una muestra de grupos de distintos estilos musicales que ofrecieron lo mejor de sus repertorios de forma totalmente altruista.

Sobre el escenario, el grupo de pop-rock Aires de Bohemia.
El FICH dio cuenta, por si a alguien le quedaban dudas, de que la Chana es un barrio donde las relaciones vecinales siguen teniendo mucho peso. Ahora aspira a consolidarse y a ampliar esa gran familia surgida de un proyecto común y cuyas puertas están abiertas.
(9-10-2011)
Se ve lo bién que os lo habeis pasado, a ver si la próxima vez me animo y os acompaño.Saludos
Purificacion Nieto Judez
Gracias a todos!!! Realmente los pasamos SUPERFICH!!! fue una jornada que quedara en el recuerdo. Un FICH abrazo para todos!!!
ALEX
Gracias a todos por hacer posible el FICH y sobre todo a Alex y a Jose por que sin ellos nada de esto hubiese sido posible!!! Un Saludo y nos vemos en el FICH 2012!!
Jorge Ramírez
Fue un festival increíble, todos los asistentes pudieron percatarse de la amabilidad de los «chaneros». Esperamos con ansia el FICH 2012 y por supuesto, enhorabuena a los organizadores.
Julio
Todas las asociaciones conllevan, un proceso educativo dentro del sistema democrático que nos rige a los españoles y por supuesto a nuetros vecinos de LA CHANA. Apoyo totalmente las iniciativas de este barrio.
bubu