La incógnita de Santa Adela

Nieto asegura que será la próxima corporación la que decida sobre el futuro de la reforma integral de la barriada del Zaidín, ya que en este mandato no está previsto iniciar la tercera fase. La edil sigue supeditando el futuro del plan a la venta de aparcamientos en la Hípica.

Protesta de los vecinos de Santa Adela en la última junta de distrito.

Protesta de los vecinos de Santa Adela en la última junta de distrito.

Nació como un ambicioso proyecto de intervención social a través del urbanismo en una época de bonanza económica y ‘boom’ del ladrillo. Hoy el sueño se aleja en el horizonte, a pesar de sus reconocimientos nacionales y numerosos premios. El futuro del plan de reforma integral de Santa Adela, del que se construyeron dos de sus siete fases, se ha convertido en una incógnita, mientras sus vecinos siguen luchando por hacer realidad su derecho a una vivienda digna.

Por el momento parece claro que no se acometerá en este mandato, según desliza la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto. «Su futuro dependerá de la corporación que se forme tras las próximas elecciones, ya que hoy por hoy el Ayuntamiento no tiene dinero», avanza la edil, que sigue supeditando el proyecto a la venta de aparcamientos en la Hípica.

Nieto: «La rehabilitación de viviendas no es potestad del Ayuntamiento, sino de la Junta»

La responsable del ramo resalta lo que Urbanismo ya ha trasladado por escrito a los vecinos: «no hay obligación formal con Santa Adela» que «sigue siendo», no obstante, un área de reforma en el Plan General de ordenación Urbana (PGOU), recuerda. «Aunque el Ayuntamiento no tenía obligación de reconstruir las viviendas decidió hacerlo en solitario y a pulmón, aprovechando que eran otros tiempos económicos», apunta Nieto, para la que en el actual contexto económico «resulta imposible asumir esta inversión».

La rehabilitación de viviendas -continúa- «no es potestad del Consistorio, sino de la Junta». Según sostiene, la prioridad local «es otra» en la actualidad. A su entender, el Ayuntamiento debe primar a las personas desahuciadas con respecto a las que tienen casas. Las condiciones de dichas viviendas parecen estar, eso sí, de más.

Los afectados de Santa Adela, por su parte, siguen decididos a defender el proyecto. Esta misma tarde mantendrán una reunión para estudiar futuras acciones. No desean otra cosa que los desvencijados y maltrechos pisos que habitan merezcan el apelativo de hogar algún día.

(13/05/2013)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.