La ‘ocurrencia’ del ascensor a la Alhambra

La directora del Patronato de la Alhambra, María del Mar Villafranca, y el periodista Alejandro Víctor García coincidieron en cuestionar la idea del alcalde José Torres Hurtado de instalar un ascensor para mejorar el acceso al monumento. Fue durante el debate organizado por el Ateneo de Granada.

Alhambra-ascensor-Torres Hurtado

Imagen de la colina La Sabika por donde se quiere construir un ascensor.

Ocurrencia, disparate, tontería… Esos son algunos de los adjetivos que se usaron durante la charla organizada por el Ateneo de Granada en la Fundación Euroárabe, que buscaba crear un debate en la ciudadanía sobre la idea del alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, de colocar un ascensor que comunique la Carrera del Darro con el interior de la Alhambra, a través de la colina de la Sabika.

Poca gente entre el público, aunque con ganas de hablar. Trabajadores del Patronato, algunas de las caras habituales de los eventos culturales de la ciudad, medios de comunicación. Pocos, insisto pero bien avenidos.

La idea de definir al ascensor como ‘ocurrencia’, tal y como indicaba el título de la charla, era compartida por todos. Y cada uno de los presentes la defendió como pudo o como supo. La directora del Patronato de la Alhambra, Mar Villafranca, desde el rigor documental y la fuerza de la imagen. Valga destacar entre todo lo que dijo, que la planificación de la idea, tal y como le fue comunicada al propio Patronato pretende «atravesar» el aljibe del Conde de Tendilla, en el recinto alhambreño. Poco más que añadir.

Su compañero de mesa, el periodista y segundo de abordo del diario ‘Granada Hoy’, Alejandro Víctor García, tiró de retranca, fina ironía y memoria para posicionarse ante «una herencia», como fue definida por él la idea del ascensor. Herencia que viene de la época del alcalde Díaz Berbel y que, al igual que pasa con Torres Hurtado, se empeñó y de qué manera, en colocar un ‘artefacto’ que llevara a los visitantes al conjunto nazarí.

Con estos argumentos sobre la mesa se podría certificar a juicio de los protagonistas de la charla que la idea nunca proyecto, yace en coma irreversible por la cantidad de obstáculos legales, casi insalvables que hacen de la obra una quimera ensoñada en la mente del PP de Granada y algunos colectivos sociales de la ciudad. En clave política, el propio Alejandro Víctor se atrevió a afirmar que, en caso de que ese partido gobernara en Madrid y Andalucía a partir de marzo, seguramente pasen del asunto a cambio de reorganizar el Patronato de la Alhambra, de modo que la idea tantas veces expresada por Torres Hurtado, de que la Alhambra no es de los granadinos, se revierta para solaz y satisfacción del munícipe local. Pero más allá de eso, nada.

Rechazo a lo otro

Desde el lugar de los asistentes también se dijeron muchas cosas. Paco Cuenca, candidato a la alcaldía por el PSOE, habló de la finalidad electoralista de una medida que conduce a «mantener vivo el enfrentamiento con la Junta». Hubo quien habló de la singularidad del carácter granadino para justificar que el debate se haya planteado siquiera. Destacar de esas intervenciones la de José Carlos Rosales. El poeta y académico de las buenas letras, disertó durante unos minutos sobre algo que nadie antes en la sala pudo justificar: Por qué se acude de manera recurrente a una idea tan descabellada.

Rosales habló de la tendencia en Granada a atacar a lo ‘otro’, a lo de fuera. Puso como ejemplos lo que se decía de Antonio Jara cuando fue elegido alcalde sobre su origen murciano, o de Mateo Revilla, director del Patronato de la Alhambra en la etapa anterior a Villafranca, sobre su nacimiento en Úbeda. Pero el poeta no sólo se refería a la condición geográfica de la ‘otredad’, sino a la condición excluyente de no ser ‘de los míos‘. A su juicio esa, entre otras razones podría justificar esa resistencia del actual Gobierno o del anterior de Díaz Berbel, ambos conservadores, a que alguien fuera de un sistema de castas establecido por Ley Natural, se encargue de gestionar las esencias más granadinas.

Más información:

Comentarios en este artículo

  1. […] La ocurrencia del ascensor a la Alhambra granadaimedia.com/la-ocurrencia-del-ascensor-a-la-alhambra/  por Bomarzo hace nada […]

    La ocurrencia del ascensor a la Alhambra
  2. De lo que aparece en la noticia, parece que hubo unanimidad en las opiniones. Creo que hubiese sido bueno que se hubiera invitado a alguien que aportase otra perspectiva y plantear un debate real.

    En lo relativo al fondo de la cuestión, no estoy de acuerdo en el planteamiento de cierta «xenofobia granaína» del señor Rosales. De hecho si miramos los proyectos más importantes de la ciudad y provincia han sido realizados por personas de fuera : Azucareras y Gran Vía por Juan López Rubio Pérez (onubense de nacimiento) o los proyectos del Duque San Pedro de Galatino (madrileño), en la historia reciente de la ciudad.

    Al menos yo, como granadino, no creo que ese sentimiento esté muy extendido.

    Sin embargo, en los últimos tiempos se mezclan intereses políticos con las necesidades de la ciudad, y eso sin duda sí supone, en mi opinión, una rémora en el desarrollo de la misma.

    Alberto Donaire
  3. Alberto, por lo que sé, fue invitado todo el mundo. Quien no estuvo quizás no quiso.
    Como granadino sí existe esa xenofobia en el granadino. Es obvia, patente, insultante. Forma parte de nuestra medianía. Lo que pasa es que no es una xenofobia como la sevillana, que se restriega por doquier. Nosotros no hacemos eso hasta que alguien levanta la cabeza y la saca.

    Bomarzo
  4. Yo que soy de fuera no me he sentido discriminado pero también es verdad que nunca he levantado la cabeza. Y ya me lo decía mi padre…

    Gracias por participar y disculpad el retraso en la inserción de los comentarios. Un abrazo a los dos

    Álvaro Calleja
  5. Sin duda alguna, Bomarzo, me refería a la propia mesa (responsables del ayto a favor de la medida), no a los asistentes. Fue una pena que no pudiese acudir.

    Creo que de lo que tú hablas no es xenofobia, sino de un sentimiento intrínseco al granadino de envidia del que triunfa. Eso sí que es admisible.

    Calleja, me has recordado el estribillo de una chirigota de Cádiz: «Si el viejo levantara la cabeza y me viera aquí cantando si el viejo levantara la cabeza ay virgen… Te dejo el enlace para echar un rato agradable http://www.youtube.com/watch?v=MD95hvwFxIc

    Alberto Donaire
  6. […] censura que el alcalde esté “más preocupado en agujerear la Alhambra que en adecentar el patrimonio del que es responsable”. La recuperación de este espacio, […]

    El PSOE exige que se adecente el carmen del Granaíllo | GranadaiMedia
  7. […] Otro paraje abandonado, el del carmen del Granaíllo, recibió ayer la visita de los concejales del PSOE, que reclamaron al alcalde de Granada que adecente el lugar, “en lugar de agujerear la Alhambra” […]

    Granada despierta en la Fiscalía | Granada despierta

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.