La Plataforma de Movilidad busca apoyos

estación de autobuses Granada

La Plataforma de la Movilidad busca apoyos. La agrupación ciudadana surgida del descontento con el Plan de Movilidad y el nuevo mapa de autobuses ha comenzado, con la vuelta tras las vacaciones, una campaña de captación que incluye una gira por las Juntas Municipales de Distrito para llegar hasta las asociaciones de vecinos, a la espera de la cita con la concejal del ramo, Telesfora Ruiz, a la presentarán su lista de demandas.

Ana Gamarra, una de las ciudadanas fundadoras de la Plataforma, acudió el pasado jueves a la JMD del Distrito Genil, que preside la edil de Comercio y Ocupación de la Vía Pública, María Francés, junto a otros representantes de la organización ciudadana, que incluían representantes de los partidos PSOE, UPyD y Ciudadanos. Gamarra explicó a GranadaiMedia que el objetivo es completar una ronda por todas las Juntas de Distrito, arrancando por Genil al ser la primera en celebrarse.

Gamarra también explicó a GranadaiMedia que de momento no existe fecha para la reunión con Telesfora Ruiz, cuyo objetivo es presentar a la edil la lista de 25 demandas consensuadas por la Plataforma. En la presentación del movimiento, el pasado diciembre, se anunció que si la respuesta de Ruiz a la lista era insatisfactoria, se plantearían una serie de movilizaciones durante la segunda mitad de enero. El objetivo de esta ‘gira’ por las JMDs apunta en dicha dirección.

Facua denuncia incumplimientos

Por su parte, la asociación de consumidores Facua ha denunciado en una nota de prensa nuevos «incumpliemientos» en el nuevo Plan de Movilidad. En primer lugar, la falta de información, ya que tras la creación de las nuevas líneas SN3, SN4 y SN5, estas siguen sin aparecer en los planos de las paradas, aunque si lo hace la N2, que ya no está en servicio «y eso si tenemos la suerte de que la parada disponga de plano». En las paradas de la LAC «el problema se repite, tanto en los planos físicos de las paradas como en los planos que muestran los cajeros, que tampoco están actualizados».

Finalmente, desde Facua se denuncia también «la persistencia en los problemas relativos a las frecuencias de las llamadas líneas de barrio. Frecuencias que llegan a duplicarse, y que desde el surgimiento de las nuevas líneas SN se han incrementado ocasionando más retrasos y molestias a los ciudadanos». Problemas que se agravan, añade el responsable de comunicación de Facua, David Avellaneda, en los fines de semana y en las horas punta.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.