
Isa González, monitora de la Red explica a los pequeños la campaña sensibilización en la plaza Federico Mayo.
El reloj marca las 20.30 horas. Grupos de niños juegan en distintas zonas de la plaza Federico Mayo. Una monitora de la Red de Mujeres del Zaidín les propone cambiar sus respectivas distracciones por una común en la que participarán todos. Aunque aceptan sin excesivo convencimiento, pronto su escepticismo desaparece ante juegos relacionados con el conocimiento del entorno en los que la diversión no entiende de diferencias. Tras la entretenida experiencia, los pequeños rellenan una encuesta en la que valoran con emoticonos el estado de la plaza –limpieza, mobiliario, zonas verdes, etc.
Con el proyecto también se busca fomentar la participación promoviendo espacios de encuentro, debate y convivencia
La iniciativa, que finaliza dibujando logo y lema para diseñar ‘in situ’ chapas personalizadas que promuevan el respeto de los espacios públicos, forma parte de una campaña de sensibilización ambiental que ha iniciado la Red de Mujeres en tres plazas del barrio: Nuevo Zaidín, Federico Mayo y Las Palomas.
Bajo el título ‘la plaza es nuestra’, el colectivo trabaja para concienciar a los vecinos de la necesidad de “mejorar las condiciones de habitabilidad” de los espacios comunes, haciendo especial hincapié en las zonas con necesidades de transformación social, como Santa Adela. No en vano, este plan forma parte del proyecto social que la Red lleva a cabo en esta barriada.
El objetivo de la campaña no es solo medioambiental. También busca fomentar “la participación” promoviendo “espacios de encuentro, debate y convivencia”, subraya la asociación. El proyecto nace “de las situaciones de deterioro medioambiental” de las plazas del barrio, espacios muy concurridos por la vecindad, pero muy poco cuidados, agrega la Red. De hecho, la suciedad y degradación de las zonas públicas suelen ser motivo de quejas en la mayoría de las juntas de distrito.
El colectivo se ha propuesto, por este motivo, involucrar a los vecinos en la mejora ambiental del barrio: “mi casa no acaba en mi puerta, sino en la calle y en nuestra plaza”, resalta la campaña. Con esta idea se ha elaborado material gráfico haciendo hincapié en la limpieza de las zonas públicas con el eslogan ‘no ensuciar para mantener limpio’, así como en el reciclaje, el ahorro de agua y energía, además del consumo responsable.
Este material se distribuye en las tres plazas, donde se instalan carpas informativas y se llevan a cabo talleres y juegos de sensibilización ambiental dirigidos a niños, además de actuaciones enfocadas a los adultos, con los que se evalúa el estado de la zona en cuestión.
El proyecto nace de las situaciones de deterioro medioambiental de las plazas del barrio, espacios muy concurridos por la vecindad, pero muy poco cuidados
La Red ya ha contactado, por otro lado, con la Agenda 21 del Ayuntamiento, así como con Huerto Alegre para conocer lo que las instituciones competentes en la materia llevan a cabo y ampliar el plan gracias a su posible implicación. Aparte de conectar con los organismos responsables, el proyecto contempla la creación de un aula itinerante, reparto de dípticos, talleres de reciclaje, rutas por distintas zonas para identificar sus problemas y necesidades, mesas informativas con encuestas y exposiciones orales con el objetivo de fijar prioridades de forma conjunta e identificar soluciones.
De esta forma, se trabajará la Educación Ambiental “no solo enfocada al conocimiento y sensibilización”, sino también a la “transformación de la realidad para que la ciudadanía participe en un proceso de cambio adoptando un código de comportamiento que redunde en la calidad del medio ambiente”, concluye la Red.
Próximos encuentros
- Las Palomas: martes de julio y agosto
- Federico Mayo: miércoles de julio y agosto
- Nuevo Zaidín: jueves de julio y agosto
(17/07/2013)
¡Danos tu opinión!