
Cultura quiere abrir al público la zona restaurada este mes de julio.
La Puerta de Elvira corría el peligro de convertirse en esos monumentos cuyas obras de restauración permanecen inacabadas en el tiempo. Después de un sinfín de adversidades, que obligaron a paralizar la obra, está previsto que finalice en los próximos días el proyecto de restauración del entorno del monumento y su apertura al público.
En cuestión de días acabará la obra promovida por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, que ha costado 160.000 euros y que ha consistido en la adecuación del solar que quedó al descubierto tras el derribo de una vivienda, así como la restauración de los restos de la puerta y la muralla colindante. El delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Pedro Benzal, espera que los operarios acaben la próxima semana y entre los días 18 a 22 de julio, una vez recepcionada la obra por parte del Ayuntamiento de Granada, se pueda presentar a los vecinos los detalles de la actuación arqueológica y la posterior restauración. No se descarta la posibilidad de que el recinto acoja algún evento cultural con motivo de la presentación en el espacio al aire libre hoy restaurado, según adelantó el delegado.
La Puerta de Elvira era, hasta antes de la actuación, uno de los monumentos más degradados de la ciudad. Los huecos de los arcos laterales se habían convertido en urinarios públicos antes de que se instalaran las vallas metálicas que ahora, una vez finalizada la restauración, deberán desmontar. Ese es uno de los temores de los vecinos: que el entorno del monumento, en una zona donde confluyen muchos bares y sin apenas vigilancia, se convierta -con el paso de los días- en blanco de desaprensivos y foco de suciedad.
Pero la obra iniciada en 2008 no ha estado exenta de polémica. Los operarios llegaron a instalar clavos que la Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín llevó ante la Fiscalía. El caso fue archivado después de que el ministerio público tuviera en cuenta el informe elaborado por la Junta de Andalucía quitaba hierro al asunto, descartando daño alguno. Curiosamente se encargó el dictamen al propio arquitecto de la obra, Carlos Sánchez, circunstancia por la que el colectivo vecinal trasladó su malestar al fiscal superior del TSJA, Jesús García Calderón.

Dos obreros dan los últimos retoques.
También permaneció parada más de un año después de que la empresa constructora incrementara los costes de la actuación. Pedro Benzal, molesto en su día con la decisión de la empresa, explica ahora a GranadaiMedia que «hubo que hacer un rectificado, habitual cuando se trata de una obra de conservación, que requería la autorización de la Consejería de Sevilla». Se tardó un año y el sobrecoste se cuantificó en torno a 50.000 euros, según una estimación aproximada del propio Benzal.
Demasiadas incidencias para un monumento, la Puerta Elvira, que recupera parte el brillo que nunca debió perder.
(5-7-2011)
[…] Si echan un vistazo a la noticia que se publicó el pasado día 5 de julio comprobarán que, además de un desafortunado e ingenuo titular, se ilustra con una imagen de Puerta de Elvira en la que no se aprecia pintada alguna. El […]
Puerta Elvira sufre el azote de los grafiteros | GranadaiMedia