
Visita guiada a la puerta de Bab Qastar realizada el pasado mes de abril.
Son muchos los granadinos que desconocen que en dicho lugar se hallaba la puerta más antigua de las murallas de Granada y son muy pocos los que han tenido oportunidad de visitarla. En realidad, la puerta de Bab Qastar (la puerta del Castro o de Hizna Román) ha sufrido tantas transformaciones que difícilmente es reconocible. Desde el exterior nadie podría imaginar que lo que hoy es la entrada a la capilla de santo patrón del Albaicín, construida en el siglo XVIII en el callejón San Cecilio, fue un día la puerta que comunicaba la Alcazaba Vieja con el arrabal del barrio morisco. Allá por el siglo XI.
Una vez en el interior, tras atravesar la capilla de San Cecilio por una pequeña puerta trasera, se llega a un espacio abierto donde puede verse a escasos metros un tramo de muralla zirí, restaurado recientemente por el Ministerio de Cultura. Poco queda de la antigua puerta de de Bab Qastar. Una escalera en un lateral de un muro permitía acceder a la parte superior de la puerta, hoy convertida en capilla. Imposible adivinar el arco de la puerta; todo lo más comprobar los torreones que la flanquean, el muro construido de tapial y algunos trozos que pudieron ser parte de una entrada en forma de recodo, similar al del Arco de las Pesas, una hipótesis que defendió en sus trabajos el arqueólogo e historiador Manuel Gómez Moreno.
Una zona, en cualquier caso, cerrada al público y a la que sólo se puede acceder con la autorización de la Iglesia, propietaria de la ermita y de los terrenos que hay a la espalda; un espacio limitado por las casas que con el paso tiempo invadieron el paseo interior entre murallas que comunicaba con el Arco de las Pesas.
Obras de emergencia
Precisamente, el pasado viernes el Consejo de Ministros aprobó obras de emergencia en la muralla zirí por importe de 210.612 euros, para evitar “un grave peligro a las personas que viven en la zona y preservar la integridad del monumento”.
La muralla está perdiendo la protección colocada en la década de los ochenta y parte de la masa del tapial original. Por ello, la intervención de urgencia, a la altura del callejón de San Cecilio, consistirá en la eliminación de vegetación y líquenes; la limpieza de toda la superficie, y la retirada de elementos extraños, restos de pintura y parches de cementos. Estos trabajos incluyen la consolidación de la coronación del muro; la fijación de restos de calicastrado y la consolidación de las superficies con agua de cal.
[Las fotos que ilustran esta información, así como el video, fueron realizadas en abril de 2012 con motivo de una visita guiada por las murallas andalusíes de Granada a cargo del arquitecto e investigador Antonio Orihuela]
Se sabe cuando habrá alguna visita más¿?
Seguridad YA
Desconocemos cuándo puede ser visitada de nuevo. En aquella ocasión fue con motivo de unas jornadas celebradas en la Escuela de Estudios Árabes y nos consta que solicitaron autorización a la Iglesia, propietaria de la ermita situada en el callejón de San Nicolás.
GranadaiMedia
Debería repetirse esta visita, así como otras a lugares relacionados con la granada musulmana, zirí y nazarí. Debería ser patrimonio cultural de la ciudad.
Miguel Ángel Rivas