La segunda vida del Alfaguara

vuelta al cole parados parque 28 de febrero Alfaguara

Una de las aulas durante la clase con María, una de las profesoras voluntarias.

Fue el colegio de muchos de ellos, o de sus hermanos, primos o padres. Los desempleados de la asociación Parque 28 de febrero, que este curso han retomado las clases con un singular proyecto educativo, han vuelto en estos días a llenar de algarabía el Alfaguara, su cole de toda la vida.

En realidad el Alfaguara hace mucho que perdió el nombre. En una de las tantas reformas educativas que ha vivido el sistema de enseñanza, dejó de existir. Sus instalaciones pasaron a ser una extensión del vecino IES Cartuja. Pero para los vecinos del barrio, sigue siendo el Alfaguara.

Hasta hace bien poco los parados estaban recibiendo formación en los salones parroquiales de la iglesia del barrio, que gustosamente había cedido su párroco, pero eran unos espacios fríos y no acondicionados del todo para impartir y recibir clases.

Al final hubo sensibilidad con el proyecto de parte de Educación y de la dirección del IES Cartuja, que incluso asumió la reparación de la caldera y correrá con la factura del agua y la luz. «El director decidió que si se iban a ceder estas instalaciones a los parados, debía hacerlo en condiciones», explicaron fuentes de la Delegación de Educación de la Junta en Granada.

El pasado martes, 5 de febrero, la primera planta del centro educativo se llenó de unos alumnos que contagiaban ilusión y alegría. «Ahora queremos aprender y luego, trabajar». La declaración de intenciones de Diego Castillo, portavoz de los parados, arrancó aplausos del auditorio, emocionado por esta vuelta a su cole de toda la vida: el Alfaguara.

Unos 70 parados de la barriada de Cartuja han vuelto al cole este año gracias al proyecto educativo de la asociación Parque 28 de febrero, que surgió «desde dentro» y cuenta con el apoyo de maestros voluntarios.

Puedes leer también: Los parados de Cartuja vuelven al cole

(13-02-2013)

Comentarios en este artículo

  1. Genial, pues si necesitan alguien que les enseñe un poco de matemáticas o física, o porque no a manejar el sistema operativo linux ( El guadalinex ese de la junta) que me avisen 😉

    Phoenix_alx
  2. Phoenix_alx: pásate una tarde por la escuela y hablas con ellos.

    Ahora mismo tienen un aula libre con la idea de que, si consiguen algunos ordenadores, puedan recibir clases para manejarse con ellos.

    Están a partir de las 4 y creo que hasta las siete.

    Ana C. Fuentes
  3. A ver si paso una tarde, aunque si tuvieran un correo electrónico o twitter… pero claro si no tienen ordenadores pues lo veo complicado.

    Phoenix_alx
  4. Claro: a Diego, el portavoz de la asociación, lo localizas en Twitter como @diegocastilloca (https://twitter.com/diegocastilloca)

    Ana C. Fuentes
  5. Hola!
    Quisiera contactar con la asociación por si necesitan a alguien más que les ayude o les enseñe ciencias sociales, historia, también podría con lo más básico de ciencias naturales.
    No puedo contactar con ellos por twitter porque no tengo, y no encuentro por ningún sitio otro contacto. Podríais facilitarmelo?

    Mil gracias!!!

    Marina

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.