
Cartel informativo en un autobús de la LAC, antes de iniciar su desvío hacia Camino de Ronda. Foto: GiM
La manifestación de los sindicatos «contra el acoso penal a sindicalistas y trabajadores» que recorrió ayer Gran Vía desde la Subdelegación del Gobierno hasta Plaza Nueva obligó a estrenar el ‘plan B’ del Ayuntamiento de Granada para la LAC, la nueva línea de alta capacidad que discurre entre Violón y Villajero por la calle más céntrica de la ciudad.
La LAC se apoyó en Camino de Ronda para realizar su trayecto. En lugar de atravesar Reyes Católicos, los autobuses tomaron Recogidas, para incorporarse a Ronda y luego a Avenida de Fuente Nueva – Severo Ochoa, calle desde la que volvían a su recorrido habitual por la Avenida de la Constitución hacia La Caleta.
La ruta de vuelta hacia el Palacio de Congresos repitió el mismo itinerario. Aunque las paradas de esta línea cuentan con personal de información para la puesta en marcha de la LAC, algunos de ellos desconocían cuál iba a ser el recorrido ante un situación como la de ayer.
Parte del pasaje se enteraba durante el trayecto de las modificaciones temporales en el itinerario. Otros viajeros quedaban sorprendidos al ver pasar esta línea por Camino de Ronda.
La manifestación, vinculada a las condenas recientes a tres años de cárcel de dos activistas del 15M, estaba convocada para las 20:00 de la tarde de ayer. Desde ese momento hasta cerca de hora y media después, la Gran Vía permaneció cortada al tráfico, con el consiguiente cambio en el recorrido de la LAC.
Se estima que cada año en Granada se producen unas setenta manifestaciones, según cálculos de los técnicos municipales. La introducción del nuevo sistema de transporte público en la ciudad, que deja una única línea en el eje Constitución – Gran Vía – Reyes Católicos, a través de la LAC, había sembrado dudas sobre el funcionamiento del sistema en días de manifestación. Ahora, al menos, ya se conoce la ruta de la LAC cuando se activa el ‘plan B’, algo que no había quedado muy claro en explicaciones anteriores a los vecinos.
(10-07-2014)
Lo que es vergonzoso es que ninguna asociación de vecinos esté planteando ya movilizaciones contra este nuevo sistema que perjudica a la mayoría de los ciudadanos, especialmente a los más mayores y a los que vivimos en barrios y ahora tardamos entre 10 y 20 minutos más en llegar al trabajo. ¿Es que están vendidas a cambio de dinero para fiestas? Porque si no, no lo entiendo. Y de los partidos de la oposición, sinceramente esperaba más que críticas parciales al nuevo sistema, cuando el sistema globalmente es denunciable a más no poder.
juan
Al fin descongestionado el centro de grana. Mis felicitaciones para el nuevo sutema, ya es hora de modernizar la ciudad
carlos39