Las dos caras de Santa Adela

La familiaJiménez, en la puerta de su vivienda en Nuevo Zaidín.

Aprovechando el buen tiempo Cristina Jiménez conversa distraída en un banco de la Plaza Nuevo Zaidín, donde reside desde hace casi cuatro años. La vida le “ha cambiado al mil por cien” –confiesa– desde que dejó atrás “la humedad y la miseria” con la que tenía que lidiar a diario en la calle Asturias, una de las zonas más deprimidas de Santa Adela, situada en la primera fase del Plan de Reforma de la barriada. “Y eso que nuestra casa no era de las que peor estaba porque, hasta mi jubilación, me he dedicado a la albañilería y siempre estaba con el palaustre en la mano para tratar de ganarle la carrera a las humedades”, explica asomado a la terraza Miguel Jiménez, su abuelo. “Eso sí, por allí asomaban ratas como leones”, prosigue, describiendo la escena con tal detalle que cualquiera podría imaginar al ‘animalito’ en cuestión abriendo sus fauces y rugiendo rodeado del letrero: ‘Santa Adela Goldwyn Mayer presenta…”

Paqui Jiménez, la tía de Cristina, no tuvo tanta suerte como ellos y tuvo que comprar a precio de mercado su piso de Nuevo Zaidín. “Mi marido es minusválido y la casa de Santa Adela en la que residíamos, que no estaba contemplada en las fases iniciales del plan de reforma, no tenía ascensor”, lamenta.

No lejos de allí, en la calle Navarra, tiene su ‘hogar’ Dolores Lorite. Pese a tener más edad que su vivienda –que ya ha superado el medio siglo– el edificio se empeña en cumplir años como los gatos, es decir, multiplicando cada uno por siete. La entrada al portal es digna de una película de miedo: las lóbregas escaleras por las que se accede a los pisos están teñidas de verde, amarillo y negro por la humedad y el moho. En el interior de la vivienda, la escena no mejora mucho. “Lo pinté todo a finales de verano, pero las paredes se vienen abajo y del suelo sigue saliendo agua”, indica Loli, como la conocen en el barrio, a la par que pone imagen a sus palabras mostrando las habitaciones.

Escaleras del interior del bloque en el que reside Dolores.

La bronquitis asmática de su marido “se ha agravado por las condiciones de la casa”. También el  “problema de huesos” de Loli, que apenas sale a la calle y nota como su “salud se resiente” por la humedad. Con la pensión de 300 euros con la que sobreviven no pueden plantearse, sin embargo, asumir la reforma integral que necesita su vivienda. “Probablemente me moriré sin ver esto arreglado”, se entristece, asegurando que no conoce “a nadie que se oponga a que la zona de Cataluña –en la que se levanta su casa– se reconstruya”. Confirma sus palabras la asociación de vecinos Zaidín-Vergeles, que ha recogido “más de 300 firmas de vecinos a favor de que se lleve a cabo este plan”.

Interior de la cocina de Dolores.

La versión oficial del asunto es otra. El Ayuntamiento asegura que se vio obligado a dejar fuera del plan de reforma de Santa Adela las 500 viviendas que se alzan en esta zona y Jarama debido a la cantidad de alegaciones que recibieron, firmadas por más de 1.700 vecinos. “Me sorprendió tanta oposición, máxime cuando fueron los propios residentes los que solicitaron que ambas zonas, en las que inicialmente solo estaba prevista la remodelación, se incluyeran en el plan para su demolición y posterior reconstrucción”, comenta la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto. “Aún así los reunimos en el centro cívico, donde algunos manifestaron que solo saldrían de su casa con los pies por delante y otros incluso advirtieron que no sabían lo que habían firmando. Los conminamos entonces a retirar sus alegaciones. Preparamos un documento tipo con esta idea, que estuvo año y medio en las oficinas de Emuvisa sin que nadie lo solicitara. Como no teníamos la mayoría que necesitamos para este proyecto, decidimos retirarlo”, informa.

Mónica, con piso en la calle Navarra, fue una de las vecinas que firmó las alegaciones, pero afirma que su intención “no era ni mucho menos que se paralizara la iniciativa”. Su objetivo, “como el de la mayoría, no era otro que aclarar las lagunas informativas al respecto”, confiesa, mostrando el resumen del plan que el ayuntamiento entregó a los vecinos. “¿Ves en estos folios algo sobre cuánto tendremos que pagar, en qué condiciones se hará el desalojo y posterior realojo, cómo van a ser las viviendas, su plazo…?”, exclama y añade que en la mayoría de las alegaciones solicitaban “información respecto a cuestiones como éstas”.

Donde vivía antes asomaban ratas como leones

“Todo lo que ha pasado me deja la amarga impresión de que se ha castigado la participación ciudadana porque, no solo no disiparon nuestras dudas respondiendo a lo que preguntábamos, sino que además el proyecto se abandonó”, concluye, no sin antes dejar claro que también existe una “total desinformación en lo referente a la nueva propuesta del ayuntamiento para estas zonas, sujeta a unas ayudas de la Junta”.

Al respecto, Nieto esclarece que han solicitado que la administración autonómica declare la zona de Cataluña –Jarama quedaría excluida “al no estar en tan mal estado”- como Área de Rehabilitación de Barrios, con lo que se podría acceder a ayudas  para actuaciones “a medida”. De esta forma, los vecinos de cada escalera se tendrían que poner de acuerdo para optar por “rehabilitar su bloque o derribarlo y reconstruirlo”, declara.

Comentarios en este artículo

  1. […] delincuencia, entre otros problemas- podría desaparecer, elevando así el riesgo de exclusión de una de las zonas más deprimidas del Zaidín. En la misma situación se encuentra el Distrito Norte, donde también se desarrolla este proyecto […]

    El programa de transformación social de Santa Adela, en el aire, Zaidín | GranadaiMedia
  2. […] vecinos de la primera fase de reconstrucción de Santa Adela tendrán que hacer frente al pago del IBI desde 2008, a pesar de que el Ayuntamiento “se […]

    El pago del IBI asfixia a los vecinos de Santa Adela, Zaidín, Granada | GranadaiMedia
  3. vivo en la primera fase de santa adela, y pido por favor mas limpieza para la zona, es una pena que el trabajo de remodelacion del barrio este totalmente deslucido por el poco civismo de la gente y la poca limpieza del barrio.

    miriam
  4. […] La crisis dio al traste con el normal desarrollo de este proyecto del emblemático barrio del Zaidín ya que en su base estaba la lógica del mercado inmobiliario: aumentar la edificabilidad de estos edificios para con los aprovechamientos poder demoler las viviendas y hacer obra nueva. Dos son las fases que EMUVYSSA pudo terminar. Aunque sea a regañadientes, la Empresa Municipal ha podido hacer frente a los desperfectos en estas obras a pesar de que queden algunos arreglos pendientes. Y todo ello gracias a la Oficina Técnica que EMUVYSSA creó en el propio barrio de Santa Adela. Se supone que así se ganaba en presencia y cercanía para gestionar el proyecto de renovación urbana que el Ayuntamiento emprendió en el Zaidín. El anuncio del cierre de EMUVYSSA por parte del Ayuntamiento supone poner en jaque el proyecto de Santa Adela ahora que parece que el proyecto podía retomarse tras la implicación de la Junta de Andalucía para sacar adelante este proyecto fallido del PP. La verdad es que es preocupante la demora en la continuidad del proyecto porque las viviendas empeoran, muchas de ellas son verdaderas infraviviendas y se está produciendo un mercado de compraventa de viviendas que carecen de los mínimos exigidos de habitabilidad y de calidad constructiva. EMUVYSSA tiene el derecho de tanteo y retracto de todas las viviendas de Santa Adela, pero no lo ejerce y facilita la compraventa a precios de infravivienda (15, 20 ó 30 mil euros como mucho y según el estado de las viviendas) de viviendas que hoy puede que tenga ese valor pero que están sujetas a un proceso de obra nueva que incrementa con mucho ese precio. Esto supone el abandono de sus viviendas de muchos vecinos y vecinas que terminan vendiendo sus viviendas porque el deterioro es imparable y atrae a compradores que de seguro compran porque es mejor una infravivienda que vivir en la calle. Una situación lamentable, tremendamente injusta en término de justicia social que puede agravarse si finalmente el PP decide pegar el cerrojazo a EMUVYSSA. Como siempre, los que pagan son los de siempre, los que más necesidades tienen. […]

    Concejal9 » Santa Adela se queda huéfana sin Santa Adela

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.