Las «miserias» de San Agustín Gourmet

san agustin gourmet

Interior de San Agustín Gourmet.

San Agustín Gourmet no pasa por sus mejores horas. Apenas ocho meses después de su inauguración con alfombra roja la «incertidumbre más absoluta» impera en el día a día del negocio. Así lo denuncian los trabajadores, que llevan desde mayo sin cobrar y se ven obligados a agudizar el ingenio para atender a la clientela ante la falta de suministros.

«Estos días apenas disponíamos de cuatro coca-colas y en las estanterías, antes llenas de bebidas, no se ven más que huecos», lamentan mientras señalan los espacios vacíos junto a la barra exterior del gastrobar del mercado de abastos para confirmar sus palabras. El flamante negocio estaba llamado a convertirse en referente en la línea gourmet, pero en la actualidad sus puestos están lejos de mirarse en el espejo de la Boquería, homólogo en la ciudad condal tomado como modelo. De hecho, pese a la elevada inversión en el proyecto, superior a los 700.000 euros, las prósperas cifras anunciadas en su apertura -más de 100 puestos de trabajo y de 300 a 700 visitas diarias- distan de la realidad.

Según la plantilla, con alrededor de 17 empleados, el negocio está de capa caída por el descenso de clientela propio del estío, una temporada baja que se suma a la que ya sufrieron a principios de año. Hace meses que los proveedores «no reciben un céntimo», lo que ha generado un desabastecimiento en los puestos pertenecientes al gastrobar -el resto del mercado de abastos continúa su actividad con normalidad. A estas facturas se unen las también pendientes del suministro eléctrico, señalan.

El intento de ‘cuadrar’ estos números rojos ha empeorado la situación de los camareros, que han pasado «de acumular retrasos a no cobrar directamente». Así, hasta hace unos meses, la norma pasaba por priorizar el pago al personal frente a proveedores. «Cuando se hacía caja» el actual responsable de Gerencia compensaba los retrasos con el reparto de parte del salario entre aquellos trabajadores en situación económica «más precaria».  No obstante, los tres socios de San Agustín Gourmet 3 S.L. -Francisco Montemayor, Antonio Álvarez y Antonio Moya- dieron orden de anteponer el suministro eléctrico a las nóminas, detallan los afectados.

Con este nuevo contexto prolongándose en el tiempo, para la mayoría no quedará más salida que colgar la bandeja, una renuncia a la que anima la propia empresa, aseguran. «Ya trataron de reducir la plantilla con el despido de cinco trabajadores que finalmente tuvieron que readmitir porque recibieron unas subvenciones que los obligan a mantener los puestos durante tres años», advierten al respecto.

En estas circunstancias crecen los rumores sobre el «futuro incierto» de la empresa. «Se ha llegado a hablar de un posible concurso de acreedores, pero también del traspaso del negocio a un empresario vinculado al gastromercado de Córdoba, aunque de momento nadie ofrece una versión oficial», se entristecen los empleados mientras ahogan sus penas entre cucharillas de café en un establecimiento cercano.

Se ha anunciado, sin embargo, que el 95% del personal iniciará sus vacaciones el próximo domingo, con lo que los puestos de San Agustín Gourmet quedarán  «bajo mínimos». Ante la creciente incertidumbre sobre su estabilidad económica, los trabajadores estudian posibles movilizaciones. Por lo pronto remitirán un escrito al Ayuntamiento para informar de su situación y exigir al gobierno local, como responsable de la concesión de la instalación, que tome cartas en el asunto.

El Sindicato Andaluz de Trabajadores, que los asesora en estos momentos ante la falta de representación sindical en la empresa, denuncia los impagos al personal. «El equipo de gobierno ofreció todas las facilidades a estos empresarios y privatizó la plaza de San Agustín para levantar la terraza», recrimina Paco Cabello García, responsable de la sección de hostelería en el SAT. En sus palabras, este proyecto lejos de revitalizar un mercado que ya pasaba por momentos difíciles firmará la sentencia de muerte.

La empresa de San Agustín Gourmet descarta el cierre

Fuentes de la empresa descartan el cierre del mercado, cuyos puestos se reformarán aprovechando el verano, período en que las fases en obras permanecerán cerradas, aseguran a GranadaiMedia. Los impagos, de los que prefieren ofrecer una versión oficial mañana, se deben a la negativa del Ayuntamiento a autorizar la instalación de aire acondicionado en la terraza, lo que ha provocado una caída de ingresos derivada de la imposibilidad de aprovecharla durante el día, cuando el mercurio sube, adelantan.

El abogado responsable de San Agustín Gourmet anuncia, por otra parte, la decisión de la empresa de «echar a la calle a los tres trabajadores que han hablado con la prensa», sin aclarar de donde procede la cifra o la identidad de los empleados que relacionan con la denuncia. Garantiza, sin embargo, que estos despidos «ya estaban previstos» por la imposibilidad de mantener la plantilla al completo. Resulta reseñable que los «menos indicados para desempeñar este trabajo», en sus palabras, coincidan con quienes, según sus sospechas, se han atrevido a hacer públicas las «miserias» de San Agustín Gourmet.

El PSOE exige la protección de los puestos de trabajo

El PSOE ha exigido la protección de los puestos de trabajo de San Agustín Gourmet durante la visita que el grupo municipal ha girado este 28 de julio al mercado municipal para mantener una reunión con los trabajadores afectados por las horas bajas del gastrobar, que viven “con desasosiego una situación que se veía venir”, en sus palabras.

Durante el encuentro, la edil socialista responsable de comercio, María de Leyva, anunció su intención de solicitar información al equipo de gobierno “para tener una idea clara del grado de cumplimiento de las condiciones firmadas entre el Consistorio y la empresa».

La concejal se ha comprometido a preguntar “aspectos fundamentales en este asunto», entre éstos, saber si la empresa ha pagado el canon anual de 13.200 euros comprometido; qué grado de inversión de los más de 730.000 euros que debía desarrollar la empresa en el mercado se han ejecutado; qué pasa con el centenar de puestos de trabajo que la empresa se comprometió a crear; o si la empresa ha notificado al Ayuntamiento las dificultades que estaba pasando. Es necesario conocer esto para garantizar lo único que nos importa: la continuidad de los trabajadores y la de los comerciantes del mercado, que llevan toda la vida luchando por mantener a flote su comercio y que no tienen la culpa de que en esta cuidad haya un alcalde al que le guste hacer experimentos fallidos”.

De Leiva lamentó “el desdén del PP para con este equipamiento. El alcalde parece desconocer que el mercado cumple algo más que una función económica o comercial. Su papel en el desarrollo social del distrito centro es clave, ya que supone un ancla todavía para los vecinos de un barrio asediado por las nefastas políticas del PP en materia de urbanismo, servicios sociales, mantenimiento o movilidad”, concluyó.

IU insta al Ayuntamiento a intervenir para evitar los despidos

El portavoz del grupo municipal de IU, Francisco Puentedura, insta al gobierno local a “intermediar para garantizar la actividad del gastrobar en el mercado de San Agustín, el empleo de sus 16 trabajadores y el negocio de los 10 comercios asociados”. Al tratarse de una concesión administrativa, «el cierre y abandono de la empresa supone un incumplimiento claro de las condiciones del contrato público que regula esta adjudicación y por tanto el Ayuntamiento puede y debe intervenir”, exige el edil.

Puentedura pide al gobierno municipal que esté alerta “para evitar que se produzca una venta del negocio mediante una cesión ilegal de la concesión y que adopte las medidas necesarias para resolver el contrato y proceder a una nueva adjudicación o a un cambio de la titularidad de la concesión”. En cualquiera de los casos, indica, “el Ayuntamiento debe incluir la subrrogación de los trabajadores para que no pierdan su empleo y se garantice la continuidad de la actividad”.

A su entender, el mercado requiere de «un plan municipal de dinamización para que su actividad no dependa en exclusiva del gastrobar”. El concejal recuerda que más de 50 pequeños comercios de este mercado pagan su tasa y su arrendamiento al Ayuntamiento, pero no reciben los servicios municipales a los que tienen derecho, lo que dificulta su actividad económica. «La accesibilidad al mercado, su promoción, las cargas y descargas, la limpieza y le mantenimiento adecuado son las principales carencias que debe resolver», indica Puentedura, consciente de la importancia del mercado para garantizar condiciones de habitabilidad en un distrito Centro cada vez más despoblado y envejecido. El pequeño comercio “da vida al barrio y evita que muchas personas mayores tengan que acudir a grandes superficies”, reivindica.

Comentarios en este artículo

  1. Una vergüenza robarle el mercado a los granainoas lo mismo que es una vergüenza expulsarlos del Albaicin menuda panda

    pedro luque
  2. Desde la Plataforma de afectados por los despidos de TG7 queremos expresar nuestra solidaridad con los trabajadores de San Agustín Gourmet. Hemos sufrido en nuestras carnes la presión patronal y por eso comprendemos la situación por la que están pasando estos empleados. Un fuerte abrazo

    afectados TG7
  3. Al mismo tiempo exigimos al Ayuntamiento de Granada, de quien depende el mercado de San Agustín, que tome las medidas necesarias para garantizar los puestos de trabajo y la viavilidad de este mercado

    afectados TG7
  4. Con esos tres socios..no me extraña que vaya de culo el
    Mercado…

    Mapfre

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.