Hace poco más de cuatro años los entonces responsables de la Junta de Andalucía en Granada presentaban en lo que hoy es el solar del Maristán nazarí, frente a la Alhambra, un proyecto para reconstruir de inmediato un edificio levantado por Muhammad V en el siglo XIV como hospital para recoger a los enfermos pobres y declarado en 2005 Bien de Interés Cultural. De aquel compromiso nada se sabe.
En estos días la administración autonómica, propietaria de lo que queda del edificio, ha encargado las labores de desbroce del solar donde se encuentran los restos arqueológicos y la alberca. Su limpieza ha permitido sacar a flote la lona protectora de los restos arqueológicos, tan deteriorada como lo que queda en pie del inmueble. Al fondo, la Alhambra desde cuya alcazaba se puede ver el tejado de uralita que afea el edificio.
La limpieza de las malas hierbas elimina un peligro en caso de incendio pero pone al descubierto el mal estado de un lugar que, como se puede ver en la imagen, tiene un gran impacto visual sobre la Alhambra.
(9-12-2013)
Para «mantener» lo que queda del edificio del siglo XIV,además de segarle la cosecha de hierbajos, tendrían que desmontar la enorme y costosísima uralita, prohibida en el Albaicín y mantenida durante casi 30 años, y que ha propiciado morada a unas 300 palomas que tienen tomada la zona y hasta los restos del Maristán.No se puede aguantar tanta porquería y menos, en los restos de un edificio del XIV. La dejadez e irresponsabilidad de la Junta de Andalucía es sorprendente.¿No puede el Ayuntamiento ordenarles la retirada de la techumbre y la limpieza del solar? Increíble.
Luis