El conocido poema de Martin Niemöller ‘Cuando los nazis vinieron por los comunistas’, en el además de animar a luchar contra las tiranías carga contra la pasividad y la atomización de las protestas, no solo preside la entrada del Local de la Ribera, sino que su llamada a la acción es compartida por los dos colectivos que lo gestionan –la JOCA y la Trinchera del Zaidín– así como por el heterogéneo grupo de asociaciones que usa sus instalaciones. Porque una sola persona, defienden, no puede cambiar el mundo, pero ¿qué pasaría si todos se unieran para luchar por una sociedad más justa, si los peces pequeños dejaran de huir despavoridos ante el ataque del grande?
La fachada del local, situado en la calle Santa Rosalía, responde a la pregunta con un descriptivo graffiti en el que se ejemplifica la “necesidad de organizarse y unirse”. Dentro se lleva a la práctica a través de iniciativas como una cooperativa de consumo, propuestas para luchar por los derechos laborales, talleres educativos o teatro de denuncia, entre otras.
Pero, ¿Cómo surgió el Local de la Ribera? Para entenderlo hay que retroceder a sus orígenes, el cierre en 2009 del Espacio Joven del Zaidín, gestionado por la JOCA. El Ayuntamiento decidió “unilateralmente dejar de costear el alquiler del local”, ubicado en la avenida de Cádiz. “Aunque su excusa fue económica, se sobreentiende que la línea de actuación de las personas que utilizaban el EJZ no era acorde con la política del gobierno local, ya que se hacían actos reivindicativos y críticos”, explica Amparo Hidalgo, integrante de la Trinchera del Zaidín.
De nada sirvieron –recuerda- las protestas para evitar que se clausurase el local. Entonces la JOCA, con la ayuda de personas que utilizaban el espacio joven y que se constituyeron en la asociación la Trinchera, decidió dar el paso para adquirir un inmueble. Tras una reforma en la que todos colaboraron abrió sus puertas el 8 de mayo de 2008 el local de la Ribera, bautizado así por su cercanía al río Monachil.
En los últimos meses se está conformando una cooperativa de consumo para hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo en grupo, ya que la unión permite comprar más barato
Desde entonces la utopía se refugia entre sus muros y se transforma en acciones concretas. El año pasado devolvieron el volumen a los micrófonos de Radioactividad, la radio comunitaria del Zaidín. A sus emisiones se suma un cineforum de contenido social los viernes –con sesiones infantiles y para adultos.
Además, se organizan económicos talleres para padres e hijos en los que se trabaja la educación a través del teatro, el desarrollo de la sensibilidad artística y la creatividad, señala Alex Ruiz, promotor de Iniciativas Educativas. En el local se celebran, por otro lado, los Encuentros sin Límites, un grupo teatral de personas con o sin discapacidad que se reúne los lunes de 18.30 a 20.00 horas. “Este proyecto surge de la necesidad de plantear la discapacidad como algo más que una suma de limitaciones. Gracias al teatro y el diálogo corporal se trabaja la promoción personal junto a otros”, señalan sus integrantes.
Distintas asambleas ciudadanas, como la del 15M del barrio, o la interprofesional de Granada, que congrega a trabajadores de diferentes sectores con conflictos laborales, celebran, por otro lado, sus reuniones periódicas en el local, donde Stop Desahucios del Zaidín tiene un punto de información –sábados de 18.00 a 19.00 horas– para personas que están sufriendo un proceso de embargo.
“En los últimos meses se está conformando una cooperativa de consumo para hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo en grupo, ya que la unión permite comprar más barato. Hasta ahora la integran más de 50 personas, entre ellas parados, familias que han sufrido desahucios u otras a las que les cuesta llegar a fin de mes”, explica Amparo. Su intención –cuenta- es llegar a acuerdos con establecimientos para conseguir precios reducidos dado el volumen de compra que realizarán mensualmente.
Al pan –como propugnaba Lorca– se unen los libros. El espacio alberga una biblioteca en la que además de préstamos es posible el trueque de obras que, igualmente se pueden encargar para localizarlas.
“Creemos en otro mundo, basado en valores diferentes a los que el sistema está imponiendo. El local de la Ribera quiere luchar por ello: por la solidaridad, por la justicia y por la eliminación de todo tipo de explotación existente”, cuentan los colectivos que lo gestionan, convencidos, como defiende Galiano, de que “mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo”.
[…] Moreno recoge en GranadaiMedia la historia del local de la Ribera, un espacio gestionado por dos colectivos del Zaidín tras el cierre en 2009 del Espacio Joven del […]
Granada despierta bajo mazas | Granada despierta
Hola, soy un chico de 21 años de Granada que cansado de ver tanta injusticia y tanta tomadura de pelo por parte de los politicos, he decidido empezar a moverme por mi cuenta y comenzar a concienciar a mis amigos y conocidos de la necesidad de un cambio, un movimiento que acabe con este gobierno. Tengo alguna idea de lo que podriamos hacer para cambiar la situacion y creo que ustedes comparten los ideales que yo tengo. He intentado contactar con ustedes por telefono pero nadie lo ha cogido, me gustaria poder compartir mi idea con su grupo y escuchar otras ideas o aportaciones. Lo que tengo claro es que hay que acabar con esto antes de que sea demasiado tarde, por favor, contesten en cuanto les sea posible o diganme el horario de apertura de su local para ir a comentarselo personalmente. Muchas gracias por su atención, un saludo.
Jose Antonio
[…] Sus propuestas se suman “con la mayor modestia” a la de “los colectivos del Zaidín que llevan luchando desde hace años por transformar la realidad social y que tienen una gran trayectoria en el barrio”, así como a “espacios de reivindicación con historia como el centro sociocultural de adultos“, indica el integrante del colectivo de la Ribera. Los proyectos que fluyen hoy día por el cauce de la Ribera lo han llevado a convertirse en un lugar donde la unión se hace fuerza y la utopía se transforma en acción. […]
Lazos de solidaridad para la acción social - GranadaiMedia