
Imagen del recinto ferial de La Chana de las fiestas del pasado año.
Las fiestas populares de los barrios de Granada pueden quedar este año reducidas a la mínima expresión, y en algunos de los casos hasta desaparecer, si prospera una iniciativa de la Federación Provincial de las Asociaciones de Vecinos, para que el dinero de las subvenciones que reciben del Ayuntamiento, la suma de 150.000 euros , se destine a Cáritas Diocesanas.
«No hay trabajo y se está pasando hambre», argumenta el presidente de la Federación de la FPAAVV, Francisco López de Haro, quien asegura que es tan solo una propuesta para «tratar de ayudar» y que, por tanto, «no hay nada adoptado». La decisión se acordará el lunes en el encuentro que mantendrán los representantes de los distintos movimientos vecinales en la sede de la FPAAVV, si bien GranadaiMedia ha podido saber que la medida se quiso adoptar en la reunión del pasado 8 de marzo.
López de Haro: «El Ayuntamiento no tiene conocimiento de esto y no se beneficia en nada»
Algunos de los presidentes consultados ven detrás la mano del gobierno municipal del PP que, según su versión de los hechos, utiliza a la federación para enmascarar lo que a la larga puede ser un ahorro para las arcas municipales a costa del movimiento vecinal. López de Haro lo niega con rotundidad e insiste en que la propuesta partió de él y fue refrendada por la junta directiva, en la que figuran como vicepresidentes los ex concejales del PP y PSA, Eduardo Moral Garcia-Triviño y Jesús Valenzuela respectivamente. «El Ayuntamiento no tiene conocimiento de esto y no se beneficia en nada. Si se renuncia a la ayuda y se destina a Cáritas o a una ONG, al Ayuntamiento le da igual. Si alguien dice eso es que no tiene conocimiento y no sabe lo que dice», opina López de Haro.
El vicepresidente Jesús Valenzuela defiende la iniciativa que, según aclara, apoyó por unanimidad la junta directiva. Coincide con De Haro en que «no se va a perdonar nada al Ayuntamiento», incluso asegura que se pedirá al gobierno de José Torres Hurado que los gastos derivados de las fiestas -horas extras en agentes locales, limpieza, instalación de iluminación, montaje…-, en torno a 350.000 euros, se distribuyan entre la gente más necesitada a través de Cáritas.
El Ayuntamiento da 620.000 euros a Cáritas y la Diputación ha duplicado la ayuda
El Ayuntamiento de Granada dedica, entre otras partidas, 620.000 euros a la organización humanitaria de la Iglesia Católica para la atención de personas sin hogar. La Diputación, del mismo signo político, dijo haber duplicado la ayuda a Cáritas a costa de suprimir dietas de cargos públicos, pero no ha dado a conocer la cantidad.
Lo cierto es que hay asociaciones como Ronda, Barrio de la Rosaleda y Cartuja, cuyos representantes forman parte de la directiva, que apoyan la propuesta de De Haro. Al igual que Francisco Cantarero, presidente de la Asociación de Vecinos Parque Nueva Granada, al que no le importa renunciar a los 2.400 euros «si es para una buena causa». «La situación es muy difícil y algunas personas se pueden beneficiar siempre que la ayuda esté controlada por organizaciones como Cáritas, que ofrecen confianza».
OPOSICIÓN
Antonio Ruiz (Zaidín): «Que sea valiente el alcalde y dé la cara para decir que no hay fiestas»
No todos opinan lo mismo. Los representantes de los barrios más populosos, como la Chana o el Zaidín –y también el Cerrillo de Maracena-, se muestran contrariados con una propuesta en la que ven detrás la sombra del gobierno del PP. «Que sea valiente el alcalde y dé la cara para decir que este año no hay fiestas», reta Antonio Ruiz, presidente de la AVV del Zaidín. No tiene dudas de que el Ayuntamiento es el promotor y ofrece, al igual que sus colegas de la Chana y el Cerrillo, un argumento de peso para mantener las fiestas: «Nosotros calculamos que durante las fiestas se crean unos 200 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos», precisa Ruiz, quien no vería mal que, en lugar de varias fiestas por distrito, se celebrará sólo una.
Más que ahorrar, ellos ven un intento de «fastidiar». El Zaidín recibe 5.000 euros, sin contar lo que se destina al Festival de Rock. Es consciente de que la situación de crisis asfixia a muchas familias. De hecho, él ha tratado de gestionar con el Ayuntamiento la cesión de un local para instalar un Banco de Alimentos, sin que hasta el momento el diálogo haya fructificado.
Todos ellos van a llevar una iniciativa conjunta para la reunión del lunes: si tienen que prescindir de la ayuda para fiestas, al menos que sean los propios vecinos los que distribuyan el dinero o los alimentos y no Cáritas. «Nosotros sabemos quiénes son las familias que más lo necesitan».
Matías Muñoz (Cerrillo) «La Federación debe luchar para que no nos reduzcan las ayudas»
Matías Muñoz Pedraza, del Cerrillo de Maracena, a falta de consultarlo con los socios de su barrio, coincide con el Zaidín en que, llegado el caso, sean ellos los que, a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, controlen la ayuda de 3.000 euros para luego distribuir alimentos a las familias necesitadas. «Lo que tenía que haber hecho la Federación es luchar en su día para que no nos redujeran las subvenciones». «No se dan cuenta de que hay muchas familias y negocios que hacen dinero con las fiestas», subraya.
El presidente de la Asociación de Vecinos de la Chana, José Fernánez Ocaña, está convencido de que el López de Haro es un «mandao» y «no tiene potestad para plantear qué se hace con las ayudas de las asociaciones». «¿Por qué no se moja el alcalde o el concejal de Participación Ciudadana [Vicente Aguilera]?», plantea Fernández Ocaña, quien dice estar «preocupado y cabreado» porque es consciente de que, de cara a la opinión pública, «apareceremos como los malos de la película».
Fernández Ocaña (Chana): «Por mucha crisis, no todo van a ser penas y malos rollos»
A la reunión del lunes acudirán también los feriantes, uno de los colectivos afectados si se suprimen las fiestas. No obstante, en la Chana lo tienen claro: habrá fiestas más allá de que se pueda contar con los 6.000 euros de subvención del Ayuntamiento. «Las fiestas las hacemos gracias al apoyo de los vecinos, los comerciantes y de los negocios del barrio. Las fiestas generan entre 150 y 200 trabajos y, por mucho que estemos en crisis, no todo van a ser penas y malos rollos», sentencia.
(22-3-2012)
¿Alguien sabe que cobran los miembros de la Junta Directiva de la Federación?
¿Por que no donan sus sueldos?
¿A quien representa esta Federación?
Un enorme gasto superfluo…
Gitano güeno
La solución a la crisis no es la caridad, sino la justicia; no es la limosna sino el trabajo.
¿Y por qué a Cáritas, que es una organización religiosa, y no a los vecinos que conocen mejor a quienes están pasando un mal momento? Ya está bien de que el PP privatice la atención a las personas necesitadas en una organización católica que aprovecha esos fondos públicos para hacer su proselitismo.
Que quiten tantos «asesores» Y «secretarias», que gestionen mejor y habrá para invertir en dar trabajo y no limosna.
Albaicinero