Unos 700 vecinos de Granada en paro y en riesgo de exclusión tendrán trabajo por mes y medio a partir de diciembre. Lo confirmó hoy el concejal de Personal del Ayuntamiento de Granada, Juan Antonio Fuentes, al presentar a los medios el primer balance sobre la aplicación del Decreto contra la Exclusión de la Junta de Andalucía, que destinó a contratación en la ciudad 1,9 millones de euros.
Los contratos, anunció Fuentes, se empiezan a firmar hoy y se pretende que para el 4 de noviembre ya estén formalizados en su totalidad. Los peones empezarán a realizar sus funciones (limpieza de calles y jardines y otras labores de mantenimiento y apoyo a Bienestar Social) a partir del 2 de diciembre.
En total se presentaron 1.200 solicitudes, de las que fueron excluidas 349 por tratarse de demandantes que no estaban empadronados en la ciudad o no cumplían el requisito de ingresos en la unidad familiar establecido en el decreto de la Junta.
Finalmente había 851 aspirantes, a los que se aplicó los tres primeros criterios del baremo (familias numerosas con al menos un menor de edad y con todos sus miembros en edad laboral en paro). Ello arrojó un resultado de 760 candidatos, de los que saldrán los 700 finalmente contratados.
Fuera el criterio de vivir en una zona con necesidades de transformación social
El Decreto contra la Exclusión de la Junta de Andalucía iba dirigido, según se anunció, a la población de las llamadas zonas con necesidades de transformación social, que en el caso de Granada están ubicadas en la Zona Norte y en el Zaidín (Santa Adela), pero según indicó Fuentes, la comisión creada para dar seguimiento a la aplicación de este decreto dio el visto bueno a excluir el cuarto de los criterios: vivir en uno de estos barrios.
Con todo, «la mayoría de los beneficiarios son vecinos de Norte y del Zaidín», siempre según Fuentes, que elogió la labor de los trabajadores del Ayuntamiento, sobre todo de los Servicios Sociales, que han tenido que valorar en tiempo récord si la unidad familiar de los solicitantes estaba en situación o riesgo de exclusión.
En la comisión de seguimiento, además de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Granada, están representadas organizaciones que trabajan en estos barrios: Adultos Cartuja, Arca Empleo, Almanjáyar en Familia, Anaquerando y la obra social Padre Manjón, pero ninguna de las asociaciones de parados como la de Casería de Montijo o la de Cartuja.
El concejal de Personal explicó que se crearán tres turnos con 25 trabajadores en el área de Bienestar Social, 60 en limpieza de jardines y 147 en limpieza viaria. Estas personas tendrán unos ingresos brutos de 1.500 euros por el mes y medio que trabajen.
Asegura Fuentes que «aconsejados por los empleados del área de Mantenimiento», las zonas sobre las que actuarán estas brigadas son Almanjáyar, La Chana, Parque Almunia y Zaidín, lo que excluye zonas del distrito Norte como Rey Badis, La Paz o Cartuja bastante necesitadas de una mano de mantenimiento y limpieza.
Preguntado por GranadaiMedia si la comisión de seguimiento ha valorado los motivos por los que Granada recibió tan pocas solicitudes en comparación con otras capitales andaluzas, Fuentes aseguró que se analizó, pero que se ha descartado que la convocatoria no haya tenido suficiente divulgación. Asegura que este número de solicitudes se corresponde con «la población que atienden los servicios sociales» en la ciudad.
El propio Fuentes cifró este verano en 13.000 personas la población diana de esta convocatoria.
¿Dónde está el teléfono?
Entre las numerosas vicisitudes que ha tenido que superar el Decreto contra la exclusión que terminará con la contratación por mes y medio de 700 granadinos en paro, está la ausencia de una casilla para indicar el número de teléfono del solicitante en el impreso elaborado por la Junta de Andalucía.
En algunas oficinas de registro fueron avispados y pedían el teléfono al interesado para anotarlo en alguna esquina del impreso, pero en otras no.
Según pudo constatar GranadaiMedia, en Norte la propia directora del Centro de Servicios Sociales (centro amarillo) tuvo que recorrer las calles del distrito localizando puerta por puerta a los interesados. La buena comunicación con otras áreas del Ayuntamiento, como el Centro de Formación y Empleo de Cartuja (el antiguo IMFE-Las Parcelas) permitió localizar el número de teléfono de muchos de los demandantes.
¿Dónde me entero?
Si has presentado solicitud y quieres comprobar si eres una de las personas beneficiadas con los contratos, en el Centro Cívico Norte y en el Centro de Servicios Sociales Norte (Plaza de Rey Badis) tienen el listado. También está en poder de las asociaciones que pertenecen a la comisión de seguimiento (Anaquerando, Almanjáyar en Familia, Arca Empleo, Adultos Cartuja y obra social Padre Manjón).
Fuentes no descartó que haya beneficiados que rechacen el contrato. En ese caso, indicó que la intención es ampliar con más días los contratos que se formalicen.
Consulta el listado de los beneficiarios y el día de formalización del contrato.
Consulta el listado de personas admitidas pero no seleccionadas para la contratación.
Consulta el listado de las personas solicitantes excluidas del proceso.
¿Hay algún dato que no abordemos en esta información y quieras conocer?
(29-10-2013)
esto es una chapuza mas del Ayuntamiento ya que no han tenido la misma oportundad las asociaciones de de parados de la zona norte desde la avenida de Pulianas para arriba ¿ puede ser un despiste o ha sido a posta?
Tendremos que pedir que nos digan si el decreto es para la zonas en exscusión scial porque no esta incluida una parte de la zona norte (casualidades de la vida
Isabel
En cuanto al sueldo que mencionáis,os han dado la información mal, ¿os la ha dado el Ayuntamiento?, en realidad, son 600 € brutos/mes.
Maite
Ahora he oído que el concejal menciona 1500 € brutos, supongo que en total, pero yo se de buena tinta que son 600 € brutos mes, contrato un mes y medio o dos, no salen las cuentas.
Maite
Lo de los 1.500 euros lo ha dicho por el mes y medio. Son brutos. Es decir, a eso hay que quitarle las retenciones y la seguridad social. Seguramente el resultado son esos 600 netos por mes.
Ana C. Fuentes
No, son 600 brutos/mes,insisto.
Maite
El Minicontrato
Los contratos que se van a realizar con cargo a este programa, yo los llamaría minicontratos, ya que tendrán una duración de un mes y medio, y además constan de sólo tan 2 días semanales, son contratos de 16 horas semanales. Es por eso que el salario es de 600 € brutos / mes.
Al ser un contrato de tan pocas horas me parece que no generará prestación ni subsidio alguno, por lo cual tenéis mucha razón cuando en el artículo decís que “ es hambre para mañana”, ahora que para ese mes y medio tampoco va a ser mucho pan que digamos.
Me ha chocado bastante, ya que he pensado sobre este programa y he llegado a la conclusión de que las cuentas de este programa parecen claras, el salario total de un trabajador (1 mes y medio) ascenderá a 900€ brutos, multiplicado por 700 beneficiarios/as me da 630.000€ en total sería el gasto que compromete el ayuntamiento, y no el millón de euros que prometían, desde aquí pediría al concejal de personal, o a quien considere la corporación que dé explicaciones sobre este tema.
Todos estos datos los conozco de buena tinta, así que reitero al ayuntamiento que explique por algún medio, en que concepto se va a gastar la diferencia del dinero destinado.
Agradezco a Granadaimedia la posibilidad de expresarme.
Maite
1,9 millones de euros????!!!!!
Maite