Un sofá y una mesilla en mitad del escenario sirven de atrezzo para que el Grupo de Teatro Paciencia y Pena ensaye una de las escenas de la obra ‘Los árboles mueren de pie’, cuya historia se desarrolla en una fábrica de sueños a la que llegan aquellos personajes que sufren problemas. Inmersos en la piel de los protagonistas, los actores de esta compañía oyen los consejos de su directora, Mari Carmen Sáez, para la que cada frase del diálogo cuenta. “Es necesario que el público se sumerja en la historia”, comenta al reparto, mientras oye las interpretaciones del grupo y realiza unas correcciones libreto en mano. Los actores siguen sus consejos y aportan, a su vez, nuevas sugerencias.

La compañía Paciencia y Pena ensaya la obra que representará en el Zaidín.
Quedan dos días para que esta tragicomedia en tres actos de Alejandro Casona se haga realidad sobre el escenario del teatro del centro cívico del Zaidín. La ilusión y los nervios por el estreno resultan evidentes. La obra cuenta la historia de la señora Balboa, a la que su hermana Luisa ha enviado cartas a lo largo de los años haciéndose pasar por su nieto, con la intención de esconderle los delitos del joven. El regreso del malhechor amenaza, sin embargo, con desvelar la red de mentiras piadosas que ha ido tejiendo Luisa.
La compañía realizará tres pases de la representación –los próximos 14, 15 y 22 de enero a las 19.00 horas– con la intención de conseguir fondos (siete euros la entrada) para distintos proyectos. Así, el dinero recaudado con la primera función se destinará a la remodelación de la iglesia de San Matías, el de la segunda a una ONG de Togo y el de la tercera a restaurar la basílica de la Virgen de las Angustias o a un comedor social, extremo que aún no se ha decidido.
“Ninguno de nosotros cobra nada. Actuamos por altruismo, porque nos divierte y, de paso, podemos ayudar a otras personas”, explica Mari Carmen, con la que la expresión ‘el arte por el arte’ cobra un sentido más amplio. No en vano, esta compañía teatral de la Cofradía Paciencia y Pena –también conocida como Trece Granadas, una por cada año que se le negó a la Hermandad su paso a la catedral- actúa con fines solidarios. Tras el terremoto de Haití recaudó 6.000 euros para los damnificados. Con sus interpretaciones también han conseguido fondos para una asociación contra la esclerosis múltiple.
En este último caso tuvieron la oportunidad, además, de estrenar una obra de un autor de Pinos Puente “que resultó un gran éxito”, explica la directora de la compañía. “Curiosamente, la escribió para otro grupo de teatro, pero al parecer no les convenció. Decidimos entonces adaptarla y demostramos que se equivocaban. Al público le encantó y también a su autor, para el que fue muy emocionante contemplar esa respuesta a su obra”, relata Mari Carmen.
No es la única adaptación del grupo, que suele imprimir su ‘sello’ en obras de conocidos autores como Jardiel Poncela o los hermanos Álvarez Quintero. También el atrezzo y el vestuario llevan normalmente la marca de la casa, ya que se encargan de su confección entre todos. “Muchos hermanos de la cofradía saben coser, así que nos hacen la vestimenta que necesitamos. A veces también nos ceden decorado y ropa con los que podemos realizar las funciones”, detalla la directora de esta compañía, que ha conseguido hacer del arte de la puesta en escena un instrumento de solidaridad.
(12/01/2012)
Soy una de las actrices de la compañía, quería comentar que el 22 de Enero la recaudación irá a beneficio de la Hospitalidad de Lourdes de Granada.
Muchas gracias.
un Saludo.
Cristina