El vuelo en picado de una banda de rock

‘Los Cadáveres Exquisitos’ (Imagenta Editorial) es la primera novela del periodista de Granada Hoy y vecino del Realejo, Guillermo Ortega, en la que cuenta los vaivenes de una banda ficticia de rock con la que se pueden identificar muchos grupos. El libro fue presentado en la Casa de los Tiros por el líder de Lagartija Nick, Antonio Arias.

Guillermo-Ortega-Cadáveres-exquisitos

De izda. a dcha., Ildefonso Sena, Guillermo Ortega y Antonio Arias, en la presentación de 'Los Cadáveres Exquisitos'.

‘Los Cadáveres Exquisitos’ (Imagenta Editorial) es el título de la primera novela de Guillermo Ortega (Algeciras 1966), escritor y periodista de Granada Hoy, con la que se adentra de nuevo en el terreno musical para contar la historia «agridulce» de una banda de rock que, después de una época dorada de «fama y glamour», afronta su decadencia entre el «anonimato y la indiferencia».

Guillermo Ortega sigue la senda que ya inició en 2008 con la recopilación de relatos ‘Cuentos de Rock‘, donde daba rienda suelta a su pasión por la música basándose en anécdotas vividas en conciertos o en los mismos bares y tabernas que dice conocer mejor que las bibliotecas.

Los Cadáveres Exquisitos es el nombre de la banda que da título a su novela, una historia de ficción que en buena parte se desarrolla en el pueblo de Deifontes y que retrata de forma fiel lo que, en ocasiones, son los vaivenes existenciales de los músicos de rock. El propio Antonio Arias, líder de Lagartija Nick y encargado de presentar el libro el pasado sábado en la Casa de los Tiros, observa similitudes con las trayectorias de muchos grupos de rock, un fenómeno de combustión espontánea capaz de brillar y marchitarse con los años. «Me asusté (…) -confesó Arias- «pensé que había tocado en ese grupo o que había compartido cartel o estudio de grabación».

El líder de Lagartija Nick se refirió al estilo «hinóptico, ágil e interesante» que el autor imprime a la novela a la hora de relatar las relaciones personales de los miembros de la banda, la presión del éxito y su posterior caída, además de destacar el cuidadoso trabajo de recreación a partir de la documentación anexa sobre la banda ficticia que el autor incorpora a la obra.

«Sólo acepto a regañadientes lo de escritor de cien metros lisos»

libro-cadaveres

Portada del libro de Guillermo Ortega.

En la presentación, que coincidió con la semana del libro que se celebra en Granada, también estuvo el responsable de la Editorial Imagenta, Ildefonso Sena, para quien la novela de Guillermo Ortega es un «libro especial que les hará disfrutar y les arrancará más de una sonrisa».

El autor echó mano de ironía para explicar los motivos por los que se embarcó en esta novela con un tema, el musical, donde se siente especialmente cómodo pero del que procura marcar distancias. «No soy músico, soy un aficionado y no me tomo la música como una cuestión de Estado», advirtió al público presente, al tiempo que renunció también a la etiqueta de escritor, decantándose por aquella definición que hizo Eduardo Haro-Tecglen del periodista: «un escritor de cien metros lisos».

No prescinde en su novela de la ironía, un recurso «consustancial» que, según confiesa, le viene «de fábrica», heredado de familia, y que le sirve, entre otras cosas, «para poner a parir a los músicos que no soporto».

Como destacó Antonio Arias, una de las particularidades de esta novela, que habla bien de la originalidad y agudeza del autor, es el hecho de que cada capítulo se abra con el título de una canción y su nota explicativa al final del relato. Tampoco desmerece la ingeniosa idea de incluir en los epílogos -como si de una banda real se tratase- los artículos periodísticos que dan cuenta de la suerte que corrieron ‘Los Cadáveres Exquisitos’, además de una cuidada sección donde se recoge la discografía de la banda, con la reproducción de las carátulas de los discos publicados desde sus inicios en 1985.

Todo ello ha sido posible gracias al diseño y maquetación de Jesús Mescua. El prólogo corre a cuenta del también periodista de Granada Hoy Diego Ballesteros, mientras que Jesús Ochando es el responsable de la fotografía del autor que, como vecino del Realejo, ha elegido el que considera «uno de los rincones más bonitos» de Granada: el pasadizo de la Iglesia de Santo Domingo.

En Granada, la novela puede adquirirse en la librería Subterránea Cómics.

A continuación, la presentación que Guillermo Ortega hizo en la Casa de los Tiros.

(22-4-2012)

Comentarios en este artículo

  1. Dicen que la palabra más bonita del diccionario es: gracias. Y seguramente la segunda será: amigo. Pues eso.

    Guillermo Ortega
  2. ¿había un link al audio de la presentación? ¿se puede escuchar aún?
    Saludos

    jesus mescua
  3. Disculpa, creo que ya está solucionado.

    GranadaiMedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.