Alrededor de un millar de estudiantes de Secundaria de Granada, acompañados de algunos universitarios, progenitores y representantes de movimientos sociales, se han manifestado por el centro de la ciudad uniéndose al movimiento #FridaysForFuture, que convocaba a los jóvenes de todo el mundo a unirse a la joven activista sueca Greta Thunberg para exigir a los gobiernos del planeta políticas reales de lucha contra el cambio climático. Un movimiento que en España ha recibido el sobrenombre de #15MClimático, ya que los escenarios de las convocatorias, como la Puerta del Sol o Plaza del Carmen, son similares a los del movimiento de protesta de hace 8 años.
Ander, estudiante de Secundaria y portavoz de #FridaysForFuture Granada, nos atendió minutos antes del comienzo de la manifestación en la Plaza del Carmen. Ahora mismo no hay un número oficial de alumnos que se hayan sumado a la iniciativa «pero tenemos asambleas en todos los IES de Granada. Agradecemos el apoyo de profesores y asociaciones como Ecologistas en Acción o Greenpeace Granada». Deja claro que «no somos ningún sindicato, ningún partido, ninguna asociación, ni queremos llevar las siglas de nadie. Exigimos que se cumpla el acuerdo de París y se tomen medidas contra el cambio climático».

Alrededor de 600 estudiantes, unas mil personas en total contando la asistencia de adultos de diversas asociaciones o madres y padres que acompañaban a sus hijos, se concentraron en Plaza del Carmen para leer el manifiesto por el clima. Luego, un número ya más reducido de jóvenes recorrió el centro de la ciudad bajo lemas del tipo«Este calor en marzo no es normal». Movimientos estudiantiles como el Sindicato de Estudiantes también apoyaron la movilización con su propia pancarta, secundada por organizaciones como FAMPA Alhambra, el colectivo que reúne a las asociaciones de madres y padres de la educación pública.
Ana, veterana ecologista residente en la provincia, compareció en Plaza del Carmen con una enorme pancarta que le servía para protegerse del sol primaveral que los estudiantes denunciaban como poco propio de marzo en sus cánticos. «Llevo 30 años pensando en esto. Me parece maravilloso que sean los jóvenes quienes tomen el relevo, porque son ellos los que van a sufrir toda la mierda que les dejamos los adultos. Es fantástico que sean ellos, porque ni nosotros ni los políticos hemos hecho nada».
Regina es una madre acompañando a uno de sus hijos a la manifestación: «me emociona que sea autoorganizado por los propios jóvenes. Nuestro papel como adultos es apoyarlos, pero permitirles que se organicen ellos mismos».

Granada es una ciudad especialmente vulnerable al cambio climático, como toda España, que se nota en rachas de sequía como la de este año, las cuáles además empeoran problemas enquistados en la ciudad como la contaminación atmosférica. Del mismo modo hace recurrente los episodios de clima extremo, perfectamente visibles en las cada vez más recurrentes olas de calor en verano.
A pesar de las diversas iniciativas a nivel de la UGR o el movimiento asociativo para paliar los efectos del cambio climático en la ciudad o reducir el nivel de emisiones, tal y como denuncian los jóvenes del movimiento de Greta Thunberg, la pelota está en el tejado de las instituciones a nivel europeo o mundial. El objetivo es que los #FridaysForFuture se traduzcan en huelga estudiantiles cada viernes a la espera de una reacción política.
¡Danos tu opinión!