
Vecinos y oposición se reunieron este jueves en el Foro de Santa Adela.
El sueño de Santa Adela de conseguir un hogar digno se ha estancado en su propia versión de El Día de la Marmota. La reforma integral de esta barriada del Zaidín, incluida entre las 50 medidas de PP y Ciudadanos para garantizar la estabilidad del gobierno popular en minoría, se enfrenta aún a varios «flecos». El principal, una falta de financiación que los «retrotae» a la casilla de partida de hace cuatro meses. Así lo constató ayer el Foro de Santa Adela, un encuentro promovido por la plataforma de la barriada para «sumar entre todos» con la coordinación de propuestas encaminadas a impulsar el proyecto, que contempla la demolición y posterior reconstrucción de las viviendas por fases.
Todos los partidos, salvo el PP, se sumaron al debate, que arrancó con una exposición de los cabos sueltos. Para comenzar, el presupuesto estimado por el Ayuntamiento -más de doce millones para la primera subfase de la tercera fase- supera los cálculos de la Junta, en contra de que la administración local monopolice las plusvalías. De momento, el gobierno local propone acaparar los beneficios de la venta de viviendas que se construyan de más -un bloque completo. El Gobierno andaluz considera, sin embargo, que como inversor también le corresponde parte de estas ganancias, de las que un porcentaje debería destinarse a la transformación social de la barriada, sostiene.
El proyecto, con una partida de 1,2 millones en los presupuestos municipales de 2015, afronta un último gran escollo. El plan andaluz de vivienda aún está por aprobar, con lo que la ciudad no puede acogerse a sus convocatorias. Sin este programa, que IU dejó redactado antes de su expulsión de la Junta, según confirmó el concejal de la formación de izquierdas, Francisco Puentedura, «tampoco es posible acceder a los fondos del plan estatal de vivienda», lamentó.
Con esta difícil tesitura, PSOE, Vamos Granada e IU pusieron en tela de juicio que las obras puedan comenzar «antes de que acabe el año», como anunció Manuel Olivares, concejal de Ciudadanos. En sus palabras, la comisión de control pactada con el PP velará para que así sea. «El rodillo de la mayoría absoluta se ha acabado y la actitud vigilante de nuestro partido penderá como la espada de Damocles», aseveró José Luis Molina (C’s).
Si bien los vecinos reconocieron el «cambio de actitud» de Isabel Nieto, concejal de Urbanismo, tras años de protestas en los que fueron ninguneados, la oposición recordó que el equipo de gobierno es «el mismo» que se negó a atender a la barriada durante ocho años. «Hoy tampoco están aquí y las palabras se demuestran con hechos», advirtió Francisco Cuenca, concejal del PSOE, quien describió la situación de «alerta social» que vive la zona por «las ratas, el trapicheo de droga» y el propio estado de las viviendas.
De cara a evitar interpretaciones erróneas, Marta Gutiérrez, portavoz de Vamos Granada, animó a C’s a ampliar el punto de su pacto con el PP referente a Santa Adela: instar a la Junta a retomar la tercera fase al objeto de no perder la anualidad de 2015 del programa estatal de vivienda. Para la edil, esta medida no debe limitarse a dejar la pelota en el tejado del Gobierno andaluz, sino que debería concretarse especificando que el Ayuntamiento hará sus deberes, un matiz innecesario para Olivares. «Damos por hecho que una administración no exige a otra cumplir su parte, si no ha hecho lo propio previamente», garantizó.

Ruta por Santa Adela en el taller internacional ‘Hábitat y Participación: la vivienda y los desbordes urbanos’.
Para alejar el fantasma de la duda, Puentedura propuso elevar una moción conjunta para solicitar una comisión de Urbanismo que permita exponer y limar estos flecos, una reunión a la que deberían asistir responsables de la Junta, planteó Gutiérrez. Aunque todos coincidieron en la idoneidad de la convocatoria, C’s dejó pendiente su confirmación.
La formación naranja tuvo que hacer frente a las críticas vecinales por no contar con la oposición a la hora de plantear sus condiciones para el investidura del alcalde, José Torres Hurtado. Lorena Rodríguez, concejal del partido, justificó esta decisión asegurando que desde enero, cuando iniciaron su campaña, se han dedicado a «escuchar y recoger» las demandas de todos los distritos. Sus reivindicaciones, plasmadas en su programa, son las que han trasladado posteriormente al PP para asegurar su cumplimiento, afirmó.
C’s recordó, por otro lado, que también son «oposición», después de que los vecinos le plantearan instar al Ayuntamiento a redactar un proyecto con «cuentas acordes a la realidad», aprovechando que son «la muleta» sobre la que se apoya el gobierno popular, señaló Antonio Ruiz, presidente de la asociación de vecinos Zaidín Vergeles.
Olivares animó a «cambiar de actitud» y confiar en la buena voluntad, «en lugar de tirarnos piedras». Los presentes se comprometieron, en esta línea, a mediar con la Junta, responsabilidad que sumió el PSOE por estar gobernada por su partido, y Ayuntamiento, un ámbito en el que todos pueden incidir, coincidieron.
¡Danos tu opinión!