
Edición del año pasado de la Velada Intercultural del Zaidín. Pepe Velasco
Nueve grupos de distintos países y doce actuaciones. Los sonidos del mundo vuelven a unirse en la III Velada Intercultural del Zaidín, un festival benéfico con el que la parroquia San Pío X pretende recaudar fondos para Cáritas y estrechar lazos entre usuarios y voluntarios.

Más de una decena de artistas se han ofrecido este año para colaborar con la iniciativa. P.V.
A dos semanas para el encuentro -que tendrá lugar el 31 de marzo, a las 20.00 horas, en el teatro del salón de actos de Caja Rural-, las voluntarias que lo organizan ultiman los detalles.
Como en anteriores ediciones, el aforo se ha cubierto, aunque existe la posibilidad de adquirir entradas de la fila cero, con las que se puede colaborar sin asistir a la velada. “También nos hemos visto obligados a emplazar para un futuro muchas actuaciones porque, como suele ser habitual desde su origen, un gran número de agrupaciones se ha ofrecido para cooperar altruistamente con esta iniciativa, surgida de la necesidad”, señala Carmen Puerta, voluntaria de Cáritas y coordinara del festival.

Talleres de artesanías en la parroquia San Pío X
La necesidad tiene nombres y apellidos. Los de las decenas de personas que entre los lunes y martes acuden a esta pequeña parroquia del Zaidín para recibir atención primaria. Mayoritariamente son familias con todos sus miembros en paro que han agotado las ayudas por desempleo y continúan sin encontrar trabajo. Ante su creciente aumento desde hace tres años (de una media semanal de dos a tres se ha pasado a más de 30 familias con problemas para cubrir sus necesidades básicas) se decidió impulsar talleres para la elaboración de artesanías que pudieran comercializarse en un rastrillo anual, hoy día permanente.

Voluntarias de los talleres muestran las fofuchas y otras artesanías.
“Más de 20 voluntarias dedican dos días en semana –miércoles y jueves- a confeccionar y vender estos artículos”, cuenta Carmen, promotora de la idea, que se complementó con la I Velada Intercultural del barrio. “No solo buscamos recaudar fondos a través de este encuentro, también pensado para agradecer a las colaboradoras el trabajo que realizan y estrechar nuestros lazos de amistad con las personas del barrio que acuden a Cáritas”, recuerda esta voluntaria.
“Se trata de un intercambio cultural para festejar juntos”, añade, mientras muestra las nuevas artesanías que confeccionan en los talleres. Entre éstas se encuentran las fofuchas, unos muñecos que han aprendido a elaborar entre todas a través de Internet.

El escaparate de 'Arreglos María Jesús' muestra las fofuchas de San Pío X.
“Nos dimos cuenta de que mucha gente las estaba comprando como regalo, así que pensamos en incorporarlas al rastrillo. La primera la tuvimos que montar entre todas, después de documentarnos mucho en la red, pero ya dominamos su elaboración e incluso las hacemos personalizadas”, relata Carmen.
Junto a las fofuchas, las voluntarias siguen inmersas en la elaboración de otros artículos cuidados al detalle para este mercadillo solidario, abierto de forma permanente en la parroquia y en varios comercios del barrio que han cedido estands para colaborar. “Con este trabajo, complementado con el festival» –subraya Carmen- intentan «evitar que muchas personas pasen hambre, así como reforzar la amistad” que los ha unido frente a la adversidad.
(21/03/2011)
¡Danos tu opinión!