Los sonidos del mundo, en el barrio

Arrancan las Veladas Musicales del Zaidín, dedicadas este verano a mostrar la multiculturalidad del barrio a través de la música. Con esta idea, artistas amateur de distintas asociaciones de inmigrantes actuarán en el teatro del centro cívico cada viernes de julio, a las nueve y media, compartiendo con los vecinos los ritmos característicos de sus países de origen.

Según la coordinadora del centro cívico, María Victoria del Águila, esta actividad cultural, que ha conseguido gran afluencia de público en sus dos ediciones anteriores, ofrece una alternativa de ocio gratuita durante el estío a todos los vecinos que, por motivos económicos o laborales, no pueden irse de vacaciones.

Actuación de la Asociación de Mujeres de República Dominicana para celebrar el Día de la Madre.

En esta ocasión, además, “se ha querido dar un cariz diferente al espectáculo, apostando por la música intercultural y la influencia de las asociaciones de inmigrantes como protagonistas”, ya que el notable crecimiento del Zaidín en la última década “ha ido acompañado de la llegada de personas de distintos países”, explica María Victoria.

El centro cívico ha «facilitado su acceso a las instalaciones para el desarrollo de actividades», convirtiéndose en punto de encuentro para la multiculturalidad del barrio. De este modo, «se incide en la filosofía y significado de los centros cívicos como lugares que fomentan la participación vecinal”, añade la coordinadora.

Resalta, asimismo, que estas veladas, en las que colabora nuevamente la Fundación La Caixa, no tendrán coste alguno para el Ayuntamiento, ya que las asociaciones “se han ofrecido a actuar desinteresadamente”.

El resultado, un programa en el que las músicas del mundo se unen en el barrio:

Viernes, 1 de julio

‘La Danza en Oriente y Occidente’

  • Escuela de Danza Oriental de Helena Rull
  • Exhibición del Taller de Flamencoterapia, Ana Ruíz

Viernes, 8 de julio

‘Noche Hispano Argentina’

  • La Escuela de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada
  • Argentinos en el exterior
  • José Rodríguez Pasita

Viernes, 15 de julio

‘La percusión como idioma universal

  • Africa Roots, Senegal
  • Matisses, Colombia

Viernes, 22 de julio

‘América, un inmenso país’

  • Grupo Amanecer, de Ecuador
  • Asociación de Mujeres Bolivianas
  • Asociación de Mujeres de República Dominicana
  • Mª Virgen Saviñón, cantautora

Viernes, 29 de julio

‘España Cañí’

  • La Copla por Mari Montero
  • Dori Rodríguez
  • Mari Hitos
  • Antonio Cuevas
  • Coro Rociero ‘Asociación Cantores Zaidín Vergeles’

(01/07/2011)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.