Opinión

Manifiesto en contra del Atrio de la Alhambra

Plataforma SOS Alhambra
Avatar de Plataforma SOS Alhambra

Plataforma ciudadana en defensa de la protección y conservación de la Alhambra y el Generalife.

sos alhambra manifiesto contra el atrio

Miembros de la Plataforma SOS Alhambra muestran el manifiesto en contra del Atrio.

El amplio “corpus normativo” que salvaguarda los excepcionales valores y significados históricos- artísticos-arqueológicos-paisajísticos que han encumbrado a la Alhambra hasta convertirla en icono mundial, parece no haber sido valorado cuando el Patronato, siguiendo las directrices del Plan Director, convocó en 2010 el concurso internacional de ideas “Atrio de la Alhambra”. La intervención propuesta pretende mejorar los accesos al recinto a través de una gran reordenación urbana que afecta precisamente a un amplio conjunto de espacios incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial. Las bases de este concurso público —que en ningún momento anexaban informes ambientales o patrimoniales— establecieron un ámbito de afectación de aproximadamente 12.000 m2 cuyo emplazamiento se ubicaba a escasos 70 metros de las murallas del recinto. Sobre esta parcela se proyecta la edificación de 5.400m2 construidos que corresponden a los espacios destinados al nuevo pabellón.

Tras ser adjudicado en 2010 el contrato del proyecto “Puerta Nueva” a los arquitectos Álvaro Siza Vieira y Juan Domingo Santos en 11 millones de euros, el pasado mes de febrero de 2015 Atrio volvió a cobrar actualidad. Lo hizo gracias a la exposición “Visiones de la Alhambra” que acogió la cripta del Palacio de Carlos V. En esta muestra, multitud de visitantes pudieron conocer detalles del proyecto que hasta entonces habían sido poco divulgados por la prensa, lo que originó un extenso debate técnico, político y social acerca de la idoneidad de esta infraestructura que, incluso, ha trascendido los límites de la ciudad de Granada.

«El proyecto del Atrio Puerta Nueva incumple la normativa y directrices patrimoniales nacionales e internacionales, así como el planeamiento urbanístico vigente»

Sorprende que, a pesar de las restrictivas condiciones urbanísticas de la Alhambra, paradójicamente el proyecto Atrio “Puerta Nueva” haya supuesto un significativo incremento de la superficie afectada. Esta variación procede de un aparcamiento de tres plantas y un auditorio que, según declaraciones del propio Juan Domingo Santos a Ideal, han aumentado el área de urbanización hasta los 22.000m2 y, la superficie edificada, a unos 19.000m2 aproximadamente. Una innovación que ha supuesto multiplicar por más de tres veces la superficie construida y elevar el presupuesto final hasta los 45 millones de euros. El exagerado tamaño de las construcciones y su innecesaria proximidad a la muralla del recinto fortificado han generado un multitudinario rechazo social, tal y como muestra una encuesta publicada en los medios, en la que tres de cada cuatro granadinos se oponen a este proyecto.

Conscientes de que sólo con una extensa participación civil y un compromiso social firme se puede evitar la materialización de este proyecto y cualquiera de sus perjuicios subsidiarios, distintos particulares y colectivos libremente reunidos, conformaron el pasado 15 de abril en la sede del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada, la “Plataforma Ciudadana SOS Alhambra”. El objetivo de este colectivo es denunciar ante los organismos y administraciones competentes las transgresiones que Atrio supone para la normativa vigente. Asimismo iniciará una campaña de información y sensibilización a la ciudadanía acerca de los efectos indeseados que Atrio puede producir en el frágil entorno de la Alhambra. Una circunstancia que podría incidir sobre las evaluaciones que con carácter anual efectúa el Comité de Unesco respecto al estado de conservación de los espacios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial.

Entre otros aspectos, la Plataforma Ciudadana SOS Alhambra considera que:

  1. El proyecto incumple la normativa y directrices patrimoniales nacionales e internacionales, así como el planeamiento urbanístico vigente.
  2. El emplazamiento escogido es inadecuado: afecta a terrenos incluidos en el perímetro delimitado en la Lista de Patrimonio Mundial y en el entorno del Bien de Interés Cultural. Además, está demasiado cerca de la muralla y la Acequia Real.
  3. La construcción de Atrio implica destruir el actual patrimonio arquitectónico-arbóreo-paisajístico incluido en el catalogo de Bienes Patrimoniales del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
  4. La innovación urbana implica grandes excavaciones junto con la elevación de la cota del terreno de, al menos, 10 metros sobre la actual rasante, lo que alterará de forma drástica la topografía natural de la zona.
  5. Los nuevos aparcamientos y el apeadero de autobuses aproximan excesivamente el tráfico rodado al monumento y contribuyen a fomentar el acceso en vehículo privado, en detrimento del acceso peatonal.
  6. Su sobre dimensión implica asumir un modelo de gestión poco sostenible del territorio de la Alhambra. Apenas son evaluados sus costes patrimoniales y paisajísticos.
  7. El Plan Director concebía el Atrio como un espacio abierto ajardinado que debería dar respuesta a un programa de funcionalidades. Sin embargo, el proyecto ganador consiste en una infraestructura subterránea que reduce la masa vegetal y propone una distribución de los espacios, usos y dimensionados que no pueden justificarse considerando las actuales necesidades del monumento.
  8. El presupuesto inicial de 11 millones se ha incrementado hasta los 45 millones de euros.
  9. La superficie afectada ha pasado de 12.000 m2, según las bases del concurso, a unos 22.000 m2 urbanizados. Mientras que la superficie construida ha pasado de los 5.400 m2 previstos en el concurso a unos 19.000 m2, con la adición del auditorio y el aparcamiento subterráneos.
  10. Los nuevos servicios que incorpora Atrio contribuirán a aislar el monumento de la ciudad disminuyendo los efectos positivos que la Alhambra repercute sobre la economía del municipio.
  11. La exposición “Visiones de la Alhambra”, que omitía la mención a Atrio en su título, presentó deficiencias divulgativas que impedían conocer la magnitud del proyecto de manera adecuada y comprensible. Asimismo, no mencionaba cuáles son los niveles de protección que afectan a dichos terrenos.

Convencidos de que “Atrio” pondrá en grave riesgo la frágil esencia de los valores históricos, patrimoniales y paisajísticos del recinto monumental y de una buena parte de su entorno protegido, la Plataforma “SOS Alhambra”, los colectivos que la integran y los suscriptores del presente manifiesto, DECLARAN:

  • Su rechazo total al proyecto Atrio “Puerta Nueva”, e instan a todas las entidades internacionales y nacionales, cuya responsabilidad es velar por la protección del patrimonio, a evaluar el grado de idoneidad de este proyecto y a exigir, si lo estiman conveniente, su paralización inmediata por suponer que la previsible implantación de esta superestructura en zona protegida sería un atentado a los principios rectores y directrices que han de regir la tutela del Conjunto Monumental de la Alhambra y la especial singularidad del paisaje que le rodea.

Granada a 27 de mayo de 2015

Comentarios en este artículo

  1. No entiendo que una infraestructura de tales dimensiones no haya sido bien explicada, y detallada por el patronato de la alhambra a los/as granadinas/os, teniendo una infraestructura informativa de gran potencia ya que corresponde la gestión del monumento a la Junta de andalucía. Si piensan seguir haciendo política así, mal veo el futuro de nuestra Ciudad. Gracias a la ciudadanía que nos hacemos oir se pueden solventar algunas barbaridades incomprensibles. SR. Cuenca, si consigue la alcaldía, olvídese de la Junta y esté por defender los intereses de Granada.

    caloren
  2. Yo vengo, desde hace ya bastante tiempo, denunciando, este desproposito, este desvario, este atropello, «ESTA PUÑALA TRAPERA» , A UN MONUMENTO, EL CUAL ESTA SOBRADO DE «PUERTAS». Esto es solo otro de los muchos engendros, habidos y por haber en esta Granada nuestra. ¿Por que ese empeño de que nuestros monumentos se vistan de «carnaval»; si su cara, su alma, su sentido, su filosofia, y su por que, SON COMO SON. Acaso queremos hacer la salvajada, QUE SE HA HECHO EN «la QUBBA»; ya que de aqui para adelante, diremos, QUE PABELLON EXPOSITIVO TAN BONITO; perdon, ? es que no viste la Qubba?; pues , que qubba. Que verguenza, como destrozamos, nuestro patrimonio.

    pablo rivero rodriguez

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.