Unas mil personas se han manifestado este mediodía por las calles del centro de Granada tras una pancarta donde podía leerse: ‘Pan, trabajo, techo, dignidad‘. La marcha de la dignidad que se ha celebrado en las ocho capitales andaluzas ha partido en Granada de la Plaza del Triunfo y ha terminado dos horas después en el Paseo del Salón con la lectura de un manifiesto donde se ha denunciado el «robo de derechos y el emprobrecimiento generalizado de la mayoría social».
La manifestación para mostrar la indignación por las condiciones de vida de numerosas familias granadinas se justifica en unas estadísticas escalofriantes: más de 105.000 desempleados en la provincia y 60.000 familias que sobreviven por debajo del umbral de la pobreza, según Cáritas, algunas de ellas con la amenaza del desahucio. Situación que se ha visto agravada, según denuncian los convocantes, por los «recortes en salud, educación y dependencia» .
Sin embargo, el drama de su situación no se ha traducido en una respuesta multitudinaria, aunque sí representativa de una parte de la sociedad.
La marcha de la dignidad, con la que hace meses inició el SAT su movilización ciudadana, ha contado con el apoyo de distintos colectivos sociales, sindicales y una parte del espectro político de la izquierda. Entre los participantes figuraban representantes y simpatizantes de los sindicatos SAT, CGT, CCOO y UGT; los partidos políticos IU (PCE), Izquierda Anticapitalista y una presencia simbólica de Ganemos Granada; además de los colectivos sociales Stop Desahucios, Stop Represión, Asociación de Parados Parque 28 de Febrero, Plataforma de Desempleados de Granada, Plataforma por la Reapertura de la Biblioteca las Palomas del Zaidín y la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, entre otros.
No han faltado gritos contra los que consideran que son los causantes de la crisis, el Gobierno de la nación y los bancos; contra la corrupción política y a favor de derechos básicos como la vivienda, el empleo digno y los servicios públicos.
Al término de la movilización se ha leído un manifiesto donde argumentaban las razones para echarse a la calle: «Salimos a la calle porque nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva», explican en el manifiesto, al tiempo que han «exigido» que «se vaya» el Gobierno del PP y que no se pague una deuda que consideran «ilegal e ilegítima».
¡Danos tu opinión!