
Asamblea abierta celebrada durante el encierro en el IES Alhambra.
“Sin becas no podría seguir estudiando. Mis padres no pueden costearlo y, aunque intento trabajar en las vacaciones para ahorrar, ahora es una odisea encontrar empleo”. Son las palabras de Inés, una de las alumnas del IES Alhambra de Granada que, junto a profesores y padres, han iniciado un encierro en el centro contra los recortes en Educación.
Desde las ocho de la tarde, las instalaciones de este instituto del Zaidín se han transformado en una Marea Verde en defensa de la Enseñanza Pública. Al encierro, que se prolongará hasta el viernes, se ha sumado el IES Mariana Pineda, también del barrio, según anuncia una docente. Profesores de otros centros también han acudido, a título individual, para solidarizarse y apoyar la protesta, con la que buscan “encender una mecha” que se extienda al resto de la comunidad educativa.
Por lo pronto, se ha promovido una mesa redonda –mañana a las 20.00 horas– a la que han invitado a representantes de distintos partidos políticos y sindicatos para debatir sobre los efectos de los recortes en Educación. Con este encuentro pretenden arrojar luz sobre la forma en que Andalucía aplicará el decreto del Gobierno central, extremo que aún se desconoce. “La Junta se comprometió a no implantarlo en su totalidad. Parece que no habrá despidos ni se adoptará la nueva ratio de alumnos por clase, pero aún no se sabe si realmente no se cruzarán determinadas líneas”, señala Ernesto, padre de dos alumnos.

Pancartas colocadas en la fachada del centro para protestar contra los recortes en Educación.
No solo el futuro de sus hijos lo tiene en vilo. El drama de que algún niño se quede sin estudios por carecer de recursos le resulta “mucho más preocupante”. “La Educación es patrimonio ciudadano y tenemos que defenderla de esta estafa: Porque no es una crisis, realmente es una estafa y no ha hecho más que comenzar. Lo peor está por venir”, lamenta este padre, para el que los recortes obedecen a “líneas ideológicas concretas”. “En función del Gobierno tocan unas materias u otras, así que el color político sí importa”, recalca Ernesto, quien entiende que ha llegado la hora de “despertar y concienciarse de lo que está pasando”.
Precisamente para que la protesta iniciada por el centro no se quede en un hecho aislado, los padres han propuesto crear una plataforma “en prevención de los recortes” que implique a toda la comunidad educativa de Andalucía, cuenta Consuelo Aguayo, profesora del centro. La idea se ha vuelto a debatir durante la asamblea abierta que ha celebrado esta noche el profesorado junto a alumnos y familiares.
El encierro también se ha aprovechado para compartir películas como ‘Un lugar en el mundo’ o ‘La lengua de las mariposas’, entre otras, y documentales centrados en la crisis y la educación.

Visionado de un documental durante los encierros.
“Esta movilización está uniendo a todo el colectivo educativo, con lo que está suponiendo una experiencia muy positiva”, cuenta Enrique, un alumno. El problema –sugiere Ibán, otro estudiante- es que “la gente suele protestar cuando le afecta algo personalmente, no cuando le afecta al de al lado. Sin embargo, cuanto más multitudinarias sean las protestas más probabilidades tendremos de cambiar algo”, señala. A su lado, Pablo –un curso por encima, Cuarto de ESO– recrimina que se busque “alejar a las personas con menos recursos de los estudios. Así los mismos siguen controlando el poder sin que nadie se cuestione nada”, lamenta este alumno, cuyas palabras bien podrían recordar a las del escritor británico Herbert Spencer: “El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás”.
Para que así siga siendo se ha alzado el IES Alhambra de Granada, que además de iniciar un encierro ha protagonizado una ‘cacerolada’ esta mañana, aprovechando el recreo. “Todos los días hasta que concluya el curso saldremos diez minutos a la puerta para informar y concienciar del atropello que sufre la Educación a los que pasen por la zona”, informa Aguayo. El centro exhibe, asimismo, una pancarta reivindicativa con el siguiente mensaje: «Por una escuela pública de calidad. ¡No a los recortes!”
Con estas protestas la comunidad educativa pretende dejar claro que, aunque el curso toca su fin “está peleando y seguirá haciéndolo” para que el “más importante y principal negocio público sea –como defendía Platón– la buena educación de la juventud”.
(13/06/2012)
Enhorabuena a la iniciativa. Que cunda.
Y enhorabuena también al periodismo independiente.
la i del puntito
El apoyo recibido por parte de compañer@s y familias no tiene precio. Cómo profesora del IES Alhambra se siento orgullosa de poner un granito de arena en la lucha por una educación de calidad que forme a personas críticas e independientes.
Noelia
Todo por y para la educación . Esperemos que la iniciativa surta efecto. Como persona independiente y plural todo mi apoyo y afecto.
Nani Rios Carregalo